
Sanidad
La Diputación de Burgos abre una línea de ayudas de entre 1.500 y 2.000 euros para las 60 farmacias rurales de la provincia
Se beneficiarán los establecimientos sanitarios ubicados en municipios de menos de mil habitantes

La Diputación de Burgos ha convocado una línea de ayudas de 1.500 euros para las farmacias ubicadas en los municipios de menos de mil habitante de la provincia, al considerarlas un servicio básico de interés público. Una cantidad que llega hasta los 2.000 euros si el establecimiento sanitario es VEC (Viabilidad Económica Comprometida). En la actualidad, existen 60 farmacias que podrán beneficiarse de este dinero al presentar la solicitud de ayuda hasta el 19 de septiembre.
El Colegio de Farmacéuticos de Burgos recordó que las oficinas son el único establecimiento sanitario cercano a la población en la España Vaciada, un servicio esencial que está en riesgo. “El acceso de la población rural a los medicamentos es fundamental para garantizar junto con una adecuada atención sanitaria, un nivel de calidad de vida similar al de los núcleos urbanos, clave para cualquier política de mantenimiento de la población en el medio rural”, precisó.
La provincia de Burgos tiene una red de 198 farmacias, de las cuales 83 están en la ciudad de Burgos, catorce en Miranda de Ebro, doce en Aranda de Duero, cuatro en Medina de Pomar, tres en Briviesca y 82 en municipios rurales. La red se amplía con el servicio de atención farmacéutica en otros 32 municipios rurales que disponen de botiquín farmacéutico. Un total de 230 puntos de atención farmacéutica que cubren la provincia de Burgos, una de las provincias con mayor número de municipios en los que tiene distribuida su población.
De las 82 oficinas de farmacia en el medio rural burgalés, son 60 las que se encuentran en municipios de menos de mil habitantes, de las cuales doce se encuentran en una situación de viabilidad económica comprometida.
La organización colegial señaló que el mantenimiento de las oficinas de farmacia rurales, además de contribuir al sostenimiento del empleo de calidad en el medio rural y prestar un servicio básico a los ciudadanos de los pueblos, favorece el asentamiento de la población rural, más proclive a marcharse si no dispone de estos servicios básicos, pero la viabilidad económica de oficinas de farmacias y botiquines de farmacia está seriamente amenazada por la disminución de la población a la que atienden y por su envejecimiento.
El presidente del Colegio de Farmacéuticos, Rodrigo Moral indicó que “alineados en trabajar por la defensa de la farmacia rural, la Diputación Provincial de Burgos se ha comprometido con la convocatoria de estas ayudas para apoyar a la farmacia rural como establecimiento básico de carácter social y sanitario en el medio rural”.
En este sentido, agradeció que la Diputación Provincial de Burgos sea la primera institución en proceder al rescate de la farmacia rural. “La farmacia rural es la base de la sanidad en los pueblos, cuando se cierra una farmacia y se cierra el botiquín farmacéutico, desaparece el último sanitario de ese entorno. Por eso, los farmacéuticos son una pieza clave para evitar la despoblación”, añadió. De ahí que confió en que el Estado, la Junta y los ayuntamientos se sumen a estas iniciativas, informa Ical.
✕
Accede a tu cuenta para comentar