Turismo

Esta modesta ermita está considerada como la más bonita de España

Forma parte de un enclave natural único y fue construida en el siglo XIII

Esta modesta ermita está considerada como la más bonita de España
Esta modesta ermita está considerada como la más bonita de EspañaDiputación de SoriaDiputación de Soria

España cuenta con un patrimonio religioso inmenso y de primera calidad. Catedrales, concatedrales, iglesias, parroquias, ermitas, etc. En esta ocasión vamos a hablar de estas últimas. Nuestro país cuenta con alrededor de medio millar, que destacan por su modestia, pero también por su espectacularidad.

Una ermita es un edificio pequeño tipo capilla, con altar y, en general, situado en un sitio poco poblado. A veces tiene habitación para quien cuida su alumbrado y limpieza.Originalmente era un lugar de oración y recogimiento que permitía a un fraile o ermitaño poder cultivar en paz su propia vocación particular. Está relacionado con el concepto de eremitorio, que es un lugar donde existen uno o más frailes o monjes eremitas, al estilo de los Padres del desierto o del yermo o Padres de la Tebaida del cristianismo. Posteriormente, el significado se extendió para incluir capillas, iglesias u otros santuarios, generalmente pequeños, situados por lo común en el campo, y que no tienen culto permanente.

En ocasiones, una ermita puede ser prácticamente un humilladero cubierto de planta rectangular, con paredes en tres de sus lados y reja en el otro. Es tradicional en muchas ermitas celebrar misa el día de la festividad del santo bajo cuya advocación estén, pudiendo celebrarse además romerías y festejos en su entorno, según explica wikipedia.

Ermita de San Bartolomé
Ermita de San BartoloméA. CruzLa Razón

Hay santuarios que originalmente se construyeron en despoblados y posteriormente han quedado rodeados de otros edificios, pero conservan la denominación de ermita. Por el contrario, hay iglesias que se construyeron como parroquias y acogieron culto habitual, pero luego, al despoblarse su entorno, quedaron más aisladas y han pasado a considerarse ermitas.

Pues de entre todas ellas destaca por su belleza y por el entorno natural que la rodea, la de San Bartolomé, que se encuentra en la provincia de Soria, dentro del Parque Natural del Cañón de Río Lobos.

Fue construida en el primer cuarto del siglo XIII, cuando el estilo románico daba paso al gótico, transición que quedó plasmada en la obra arquitectónica. Formaba parte de un cenobio del que sólo se conserva la capilla. Este templo está rodeado de un halo de misterio. Diversas teorías consideran que este lugar fue sede templaria de San Juan de Otero, dentro del obispado de Osma. La simbología que se puede apreciar en diversos lugares del templo, como los canecillos o los capiteles, tiene referencias constantes a los templarios.

Además, se cree que el convento templario de San Juan de Otero se encontraba a unos cuatro kilómetros de la ermita, cerca de los actuales restos del Castillo de Ucero, considerándose que todo ese territorio pudo ser propiedad de la Orden del Temple.

Su ubicación también es enigmática, ya que poca gente conoce que la ermita del Cañón del Río Lobos se encuentra en el lugar equidistante de los dos extremos de la Península: en Cabo de Creus en Gerona y el Cabo Touriñán en Galicia. Son muchos los elementos de la ermita cuya simbología conduce a la Orden del Temple. Uno de ellos es una losa en el suelo de la ermita, que algunos reconocen como la Cruz de la Orden del Temple, y sobre la que otros afirmaban que llegaba a iluminarse algunos días del año en función de la posición del sol, que podía atravesar el rosetón existente en la ermita. Algo, esto último, que diversos estudios han confirmado posteriormente, confirmando que el sol ilumina la losa durante el solsticio de invierno (entre el 20 y 23 de diciembre), lo que da a esta ermita una mayor dosis de misterio.

Asimismo, existen estrellas invertidas de cinco puntas, un pentáculo invertido, rosetones de seis corazones entrelazados y diferentes símbolos numéricos. Especialmente notable es la Cruz de las Ocho Beatitudes grabada en uno de los capiteles de la entrada. Esta cruz de ocho puntas era la que los templarios utilizaban como clave de un alfabeto secreto y la que utilizaban para realizar el trazado octogonal de las capillas templarias.

 

La iglesia tiene planta de cruz latina, disposición que se acusa ostensiblemente al exterior. Llama la atención la escasa altura del transepto en relación con la de la nave. La cumbre de la bóveda de aquel queda por debajo de la línea de imposta de la bóveda de cañón apuntado de la nave, de tal manera que ambas bóvedas no se intersecan y no dan lugar al establecimiento de una cúpula o un cimborrio sobre el crucero.

Las pilastras de sección rectangular adosadas a los muros exteriores del ábside, así como las que flanquean la portada, y la misma puerta que luce seis arquivoltas muy apuntadas, ponen de manifiesto el momento de transición del románico al gótico en que se edificó esta iglesia.

También merecen ser resaltados los dos rosetones, uno en cada hastial del transepto, cuyas celosías evocan influencias musulmanas en la forma del entrelazado que compone una estrella lobulada de cinco puntas. Poseen tres arquivoltas de las que sólo la externa está decorada.

El 7 de mayo de 2015, la ermita fue declarada Bien de Interés Cultural, con la categoría de monumento.

Otras ermitas

- Ermita de San Saturio (Soria): Está dedicada al Santo Patrón de Soria cuya festividad se celebra el 2 de octubre. La ermita está ubicada sobre sobre una cueva en el margen izquierdo del río Duero, entre los cerros de Santa Ana y el monte de las Ánimas. Es uno de los enclaves paisajísticos más bellos y emblemáticos de la ciudad, inspirador de alguna de las leyendas de Gustavo Adolfo Bécquer y de la obra poética de Antonio Machado.

 

Cuenta la leyenda que Saturio era un noble soriano del siglo VI que, tras la muerte de sus padres, repartió sus riquezas entre los pobres y decidió trasladarse a estas cuevas a orillas del río Duero para llevar una vida de eremita. En el año 1694 se dio comienzo a las obras de la actual Iglesia de San Saturio, en el lugar que ocupaba la anterior ermita de San Miguel de la Peña, probablemente construida en el siglo XII. La nueva iglesia bajo la advocación de San Saturio es obra barroca del Arquitecto Pedro Ajín. Posee planta octogonal muy alargada y se remata con cúpula también octogonal, en la que se abre la linterna. Las paredes interiores se hallan profusamente decorados con frescos pintados, entre 1704 y 1708, por el Sacerdote y artista soriano Antonio Zapata y representan escenas de la vida del santo.

- Ermita de San Tirso y San Bernabé (Burgos): Está situada junto a la entrada principal del Complejo de Ojo Guareña y es parte de las cuevas. Se desconoce la fecha de su construcción, unos la sitúan en los siglos VIII-IX, pero Gómez Grinda cree que es del siglo XIII. Comenzó estando dedicada a San Tirso sólo.

 

En el siglo XVIII reúne las dos advocaciones. Las reformas de acondicionamiento comienzan a mediados del siglo XVII. Las bóvedas poseen pinturas, algunas deterioradas por las filtraciones del agua de las corrientes de la gran cueva. También hay frescos y un retablo. El conjunto fue declarado Monumento Histórico Artístico Nacional el 23 de abril de 1970 . El sábado más cercano al día 11 de junio, día de San Bernabé, se celebra la fiesta.

- Ermita de San Juan de Gaztelugatxe (Vizcaya): Este templo se encuentra encaramado en la cima de un islote sobre el Cantábrico unido a tierra por un puente. Según los dichos populares, San Juan el Bautista dando tres pasos gigantes llegó a la ermita, tras desembarcar en el puerto de Bermeo. Llama la atención por su arraigo popular, los cuadros de temática naviera y los barcos, a modo de exvotos que los fieles han ido colocando. Es costumbre rezar y voltear la campana adosada a la pared a modo de plegaria.

 

El edificio actual es fruto de la reforma de1886, cuando se descubrieron monedas y sepulcros, de la Edad Media. Desempeñó funciones de fortaleza, haciendo frente a la entrada de Alfonso XI y posteriormente al pirata Drake. Hoy sigue siendo un punto importante de peregrinación, y famoso por ser el sitió donde se rodaron escenas de la famosa serie Juego de Tronos.

- Ermita de Santa María de la Piscina (La Rioja): Está ubicada sobre una pequeña colina que domina el Valle del Ebro a 1 kilómetro de Peciña. El Infante Don Ramiro tomó parte en la conquista de Tierra Santa formando parte activa de la conquista de Jerusalén al atacar con sus huestes por el lado de la Piscina Probática. De regreso a la Península, dDon Ramiro se retiró al monasterio de Cárdena y en su testamento encargo la erección de un templo en honor a la Virgen para que sirviera de cobijo a la imagen de Nuestra Señora y a un trozo del madero de la cruz en que fue clavado Jesucristo, y que se colgara en lugar destacado la Divisa de los Reyes de Navarra. Fue mandada construir en 1110, siendo consagrada en 1137. Dado su ruinoso estado, en 1975 se restauró y se reorganizó la Divisa, Solar y Casa Real.

Es uno de los edificios románicos más completo y bello conservado en La Rioja. Pertenece al románico pleno, pues fue comenzada hacia la mitad del siglo XII, y no tiene añadidos posteriores (excepto el escudo de la Divisa, colocado encima de la portada sur hacia 1537). Su interés radica en que es la única ermita románica de la región que se mantiene en un estado bastante puro y en su temprana cronología, ya que casi todo el románico riojano es más tardío.

 

Es una construcción en piedra de sillería, que consta de una nave de cuatro tramos cubierta con bóveda de cañón con tres arcos fajones de medio punto, presbítero rectangular cubierto de igual modo, y ábside semicircular cubierto por bóveda de horno. Adosada al muro norte de la nave se sitúa una cámara rectangular cubierta con bóveda de cuarto de cañón (posible sala de juntas para reunión de los diviseros) y en el hastial oeste, una torre campanario cuadrada.

La escultura monumental de este templo es variada. Las ventanas se decoran con ajedrezado, bolas, flores inscritas en círculos y capiteles vegetales. Los seis capiteles de la nave se decoran con diferentes motivos. El del primer tramo en el lado de la epístola presenta cintas entrelazadas imitando labor de cestería.

En el ábside y presbiterio quedan escasos restos de pinturas románicas que podrían datarse a comienzos del siglo XIII, época de terminación del templo. Según algunos testimonios narraban la hazaña en la que supuestamente participó Don Ramiro Sánchez de Navarra, fundador de esta Iglesia; la conquista de Jerusalén por los cruzados y el hallazgo del trozo de la Santa Cruz en la Piscina Probática.