Medio ambiente

Incendio en el Valle del Tiétar: Sin reproducciones mientras se trabaja metro a metro

La pasada noche ha sido tranquila en la lucha contra este fuego intencionado que ya ha arrasado más de 2.200 hectáreas y que mantiene el nivel 2 de peligrosidad

Un nuevo incendio en Pontevedra se suma al de Ávila y Las Hurdes, donde más de 80 vecinos regresan a sus casas
Miembros del dispositivo luchan contra las llamas en el Valle del TéitarEuropa Press

Buenas noticias las que llegan desde el abulense Valle del Tiétar. Y es que el incendio forestal intencionado en esta zona preciosa del sur de la provincia de Ávila, que ya ha quemado más de 2.200 hectáreas, no ha sufrido reproducciones durante esta pasada noche y arranque del viernes gracias a la labor también del amplio dispositivo desplazado a la zona, que ha sido "productivo".

Tras la evolución positiva del jueves, con una evolución favorable y sin llama en el perímetro de 25 kilómetros, la situación se mantiene en la mañana de este viernes con trabajos "metro a metro", según informan fuentes de la Junta.

La Administración autonómica destaca que la pasada noche haya sido "tranquila" y con "mucho y productivo" trabajo de perimetraje y enfriamiento de las zonas calientes por parte del amplio retén que ha trabajado en la zona, sin que se hayan producido reproducciones.

Con la llegada de los medios aéreos a primera hora de la mañana, el operativo de este incendio, que mantiene el Índice de Gravedad Potencial 2 (IGR2), está integrado por nueve técnicos, 23 agentes medioambientales, 22 cuadrillas terrestres, 16 autobombas, nueve buldozer, tres cuadrillas helitransportadas (integradas cada una por un técnico o capataz y de 4 a 7 peones especialistas, además de un vehículo todoterreno asociado) y seis efectivos más de otro tipo.

Los trabajos "metro a metro" del dispositivo se centran la eliminación de vegetación, para realizar una franja de seguridad, y en el enfriamiento de los puntos calientes.

Esta evolución favorable no permite aún a la Junta de Castilla y León dar el fuego por estabilizado, el paso previo a su control, aunque la situación ha mejorado, tras días muy complicados, en los que fue necesario confinar a las localidades de Mombeltrán -dos veces- y El Arenal, debido al humo fundamentalmente.

Este incendio, que el primer día se cobró la vida de un operario en un accidente de tráfico cuando acudía a participar en el operativo, ha experimentado en las últimas horas una mejoría que invita a cierto optimismo, ante unas jornadas en las que se esperan temperaturas cercanas a los 40 grados en esta zona de la provincia conocida como 'La Andalucía de Ávila'.

El jueves, existían tres zonas complicadas en las que se centraban los trabajos: el sur próximo a Mombeltrán, La Centenara, la montaña próxima a El Arenal, y el barranco del santuario de San Pedro de Alcántara, en Arenas de San Pedro, del que las llamas se quedaron a 2 kilómetros este jueves.

Aunque siguen las investigaciones por parte de una unidad especializada de la Guardia Civil desplazada a Ávila para determinar el origen del fuego a las 23.10 horas del lunes, entre Cuevas del Valle y Mombeltrán, la Administración autonómica considera que, todos los indicios apuntan que fue intencionado.

Este incendio se ha producido pocos días después del que se declaró el 19 de julio en la localidad abulense de Navaluenga, donde se quemaron en torno a 1.400 hectáreas