Cargando...

Agroalimentación

La industria agroalimentaria de Castilla y León se anticipa en la gestión de riesgos climáticos

Vitartis lanza una herramienta digital que facilita a sus socios un autodiagnóstico para combatir las exigencias de la Ley

Santiago Miguel Casado, presidente de Vitartis VitartisVitartis

La Asociación de la Industria Alimentaria de Castilla y León (Vitartis) prosigue e su afán por facilitar a las empresas las mejores herramientas digitales para mejorar la comercialización de sus productos y ser más competitivos pero también para que puedan tener mejores armas con las que combatir las exigencias legales del cambio climático en España.

Así, Vitartis ha desarrollado una herramienta digital de autodiagnóstico de los riesgos climáticos que obligará a las empresas a presentar un informe anual sobre el impacto financiero de estos riesgos a partir de este año.

Según informan desde la entidad, este sistema está disponible para los socios de forma gratuita y tiene como finalidad ayudar a las empresas del sector a integrar la gestión de los riesgos climáticos en su estrategia empresarial, permitiéndoles, entre otras cosas “anticiparse a posibles impactos y diseñar medidas de adaptación y mitigación”.

Entre sus ventajas, la capacidad para facilitar la comprensión de la metodología y de los aspectos técnicos clave en la evaluación de riesgos climáticos; o poder contar con un manual que proporciona recursos fiables para mejorar el análisis.

“Diseñada para ser intuitiva y accesible, facilita su uso por parte de las empresas sin necesidad de conocimientos avanzados en la materia y establece un proceso que pasa por definir los objetivos, recopilar información, identificar riesgos y oportunidades, evaluarlos y establecer las medidas de gestión a través de planes de adaptación y migración”, apuntan desde Vitartis.

La iniciativa, desarrollada por la asociación de la industria agroalimentaria en colaboración con la consultora experta en sostenibilidad Omawa Huella Ecológica, se ha puesto en marcha en el marco del proyecto Arca, y está financiada por la Consejería de Economía y Hacienda de la Junta de Castilla y León a través de la convocatoria regional 2024 de apoyo a Agrupaciones Empresariales Innovadoras, cofinanciada con fondos Feder.

Para el desarrollo de esta herramienta se han llevado a cabo 14 proyectos piloto en otras tantas industrias alimentarias socias, seis de las cuales son pymes. Se trata de Agrocesa, Alma Carraovejas, Emilio Esteban, Gepisa, Grupo Entrepinares, Grupo Mirat, Grupo Uvesa, Hermi, Huercasa, Innoporc, Leche Gaza, Octaviano Palomo, Patatas Meléndez y The 42 Degrees Company.

Estos proyectos han servido para dar a conocer internamente este sistema en las empresas, además de para testear su funcionamiento y contribuir a su mejora, para que se convierta en una auténtica hoja de ruta.