Ferrocarriles

Jesús Julio Carnero denuncia que la Sociedad Alta Velocidad "no está cumpliendo con los objetivos que le corresponden”

El alcalde de Valladolid vuelve a pedir que les permitan "aplazar los 11 millones que tiene que aportar el Ayuntamiento en el presente ejercicio"

Reunión entre el Ayuntamiento de Valladolid y la Sociedad Alta Velocidad
Reunión entre el Ayuntamiento de Valladolid y la Sociedad Alta VelocidadRubén CachoIcal

Las posturas entre el Ayuntamiento de Valladolid y la Sociedad Alta Velocidad siguen estando muy distantes. Así se pudo comprobar en el último encuentro celebrado este miércoles 22 de mayo en la capital del Pisuerga, en el que uno de los puntos del día era el análisis del presupuesto de 2023.

El alcalde vallisoletano, Jesús Julio Carnero, tras la reunión, denunció que la entidad gubernamental "no está cumpliendo con los objetivos que le corresponde" viendo la actuación de este año con los llevados a cabo en otros ejercicios.

El regidor lamentó no entender como, de “manera discriminada”, en relación a lo que ha acontecido en años anteriores, “se siga sin facilitar el aplazamiento de los 11 millones de euros que tiene que aportar el Ayuntamiento en el presente ejercicio”, ya que esas cuentas “ponen de manifiesto un hecho muy relevante, como es el incremento de la tesorería de la sociedad, algo que obedece a una situación derivada de la posición personal del ministro de Transportes y Movilidad Sostenible, Óscar Puente”.

Al respecto, reiteró que se trata de un exceso de tesorería, de “más de 73 millones”, que explican que la sociedad “no cumple con los objetivos que le corresponden”. “No nos oponemos a pagar la correspondiente aportación, pero lo que queremos es que se aplace”, añadió Jesús Julio Carnero.

En este sentido, explicó que “no entiende que no les permitan utilizar esos 11 millones, ya que pueden servir para que los vallisoletanos puedan disfrutar en este 2024 de actuaciones ya tasadas y que son beneficios inmediatos para la ciudad”.

Por otra parte, el alcalde explicó que, durante la reunión, han conocido un informe sobre la situación del “Arco Ladrillo”, y que ahora tienen un mes para presentar alegaciones. Al respecto, Carnero avanzó que van a solicitar que se incluya el viaducto de Daniel del Olmo, en el polígono de Argales, en el convenio de la Sociedad Valladolid Alta Velocidad para acometer mejoras en el mismo, debido a que tiene restricciones al tráfico, antes de que comience la actuación en “Arco de Ladrillo” con el fin de dar una solución circulatoria a la ciudad, más si cabe cuando el túnel de Labradores estará cerrado durante nueve meses.

Además pidió que, durante ese tiempo, se implementen actuaciones para mantener en condiciones de seguridad el paso de Arco de Ladrillo, ya que habrá que prolongar su vida útil.

También aseguró que esta obra, con independencia de la integración o soterramiento, tiene en estos momentos una situación que es necesario destacar, ya que por el mismo pasan diariamente 38.000 vehículos. En el caso de que se lleve a cabo la actuación y demolición del mismo para materializar el túnel en Arco de Ladrillo, Carnero dejó claro que, en estos momentos, la ciudad “no está preparada”, porque Labradores está cerrada durante nueve meses y el viaducto de Daniel del Olmo, en el polígono de Argales, tiene unas “circunstancias peculiares” y que impiden el tráfico, aclaró.

Todo ello impide que se lleve a cabo esta actuación “sin que antes no se opere en Daniel del Olmo”, por ello el alcalde pidió que ese viaducto se incluya en el convenio, dado que “hay circunstancias sobrevenidas que justifican esta decisión”. Además, para tener una vía de salida, aunque “no sea la mejor”, y palíe la situación de Arco de Ladrillo y dar una solución circulatoria a dicha circunstancia.

Dado que hay que prolongar la vida útil de “Arco de Ladrillo”, destalló también que haya que llevar a cabo las actuaciones que sean necesarias para “mantener en condiciones de seguridad”, quien instó a que se valore la creación de un grupo mínimo de trabajo para que actúe en esta dirección, ya que, por el aspecto circulatorio, “nos tenemos que oponer necesariamente a que se lleve a cabo la actuación en Arco a día de hoy”, añadió.

Por último, el alcalde indicó que la reunión con la Sociedad Alta Velocidad sirvió para aprobar por unanimidad la actuación que se tiene que llevar a cabo en “Padre Claret”.