Movilidad

Los jóvenes disparan el uso del autobús urbano en Valladolid

La cifra de viajeros en este servicio que presta Auvasa alcanza los 28,5 millones de usuarios, la mayor cifra en 12 años

Autobuses de Auvasa en Valladolid
Autobuses de Auvasa en ValladolidAuvasaLa Razón

Más de 28,5 millones de usuarios, un 11 por ciento más que hace un año, y la mayor cifra registrada por el servicio en los últimos doce.

Esta es la cifra de viajeros que ha tenido en 2024 la empresa de autobuses urbanos de Valladolid, AUVASA, que supone también un incremento del 10 por ciento con respecto al 2019, el último año antes de la pandemia, con 2,5 millones más,, y del 39 por ciento si se compara con los datos de 2022, cuando se empezó a recuperar el servicio, con 8 millones más de usuarios que entonces, según informan fuentes del Ayuntamiento vallisoletano en un comunicado al que ha tenido acceso este periódico.

Los jóvenes utilizan cada vez más este servicio de transporte ya que en 2024 se contabilizaron 3.866.669 viajes realizados por jóvenes, tanto en su modalidad de Bono joven como Bono 30 joven, lo que supone un 9 % más que en 2022 y un 6 % más que en 2019.

Desde su puesta en funcionamiento, esta modalidad de pago en efectivo alcanzó a finales de 2024 un total de 603.104 utilizaciones, con una tendencia creciente que ha pasado de una media diaria de 1.200 personas en el primer trimestre hasta consolidar las 1.500.

La utilización media al mes ha sido de 41.800 personas.

Mejora de servicios

Desde el equipo de Gobierno que lidera Jesús Julio Carnero destacan las inversiones acometidas para mejorar la calidad de los servicios. Entre ellas, se han incorporado paradas nuevas para dar más servicio a zonas que no estaban cubiertas, además de tres nuevas de Lanzaderas para los barrios de Parquesol, Covaresa y Delicias, con destino desde estos barrios a la estación de autobuses, estación de RENFE y centro ciudad.

También desde el 16 de octubre se cuenta con el nuevo servicio de “Paradas para todas” en las cinco líneas de los Búhos.

Respecto a los índices de calidad, el Consistorio destaca el de regularidad de las líneas ordinarias, con una mejora de los indicadores respecto a 2023 y a 2022. De hecho, durante el pasado año se alcanzó un valor medio de regularidad del 98,08 por ciento, frente al 97,07 de 2023 y del 95,59 de 2022.

También la velocidad comercial se ha mejorado en un uno por ciento respecto a 2022, situándose de media en 2024 en 15,75 km/h.