Economía
La Junta apuesta por formación a la carta basada en la innovación para las empresas de Castilla y León
Leticia García anima al tejido productivo a que sus trabajadores realicen cursos para ganar en especialización y competitividad
La Junta apostará aún más por la formación a la carta para impulsar la innovación y de paso potenciar el desarrollo de sectores con un alto componente tecnológico. Así lo ha destacado la consejera de Industria, Comercio y Empleo, Leticia García, durante su visita a las instalaciones de Astibot, en Valladolid, una empresa líder en robótica avanzada e inteligencia artificial.
Durante esta visita, en la que estuvo acompañada por el director de la empresa, Felipe Beteta, García animaba al tejido productivo de la comunidad a la formación continua de sus trabajadores para ganar tanto en especialización como en competitividad.
En este sentido, destacó que los programas de formación con un alto componente tecnológico en el seno de las propias empresas, como el programa Fortra, se configuran como una herramienta clave para dar respuesta a esos retos, apoyando a las empresas en los procesos de adaptación e innovación a la vez que aseguran que dispongan de personal altamente cualificado para afrontar los desafíos de la digitalización y de la ingeniería avanzada.
Y a pesar del alto nivel de especialización de sus trabajadores, la empresa identificó la necesidad de fortalecer sus habilidades en las nuevas tendencias de la Inteligencia Artificial aplicada a la robótica, y desarrollando un programa formativo con diversos cursos temáticos y más de seis mil horas de formación aplicados a proyectos reales de la empresa.
La consejera también señaló que en lo que va de mandato este programa, que ha ido ampliándose a sectores claves, ha permitido avanzar de manera significativa con la formación estratégica y altamente cualificada en empresas con un marcado carácter innovador.
Programa exitoso
Hasta la fecha, el programa ha permitido la formación de un total de 29.364 trabajadores en toda la comunidad dentro de las propias empresas y con formación totalmente adaptada a las necesidades productivos de cada entidad, mientras el presupuesto destinado a las distintas convocatorias ha superado los 12,5 millones de euros. Unos datos a los que habrá que sumar la nueva convocatoria que se ha abierto a comienzos de este mes de julio con un presupuesto inicial de dos millones de euros.
Este programa cubre la formación de materias especialmente relevantes para el desarrollo productivo innovador, incluyendo ciberseguridad, explotación de datos, inteligencia artificial, electromovilidad, conectividad de dispositivos, tecnología de la Industria 4.0, manufactura avanzada y robótica, entre otras áreas clave.