Tecnología

La Junta de Castilla y León contará con un mapa detallado de carencias de TDT, internet y 5G en otoño

Además el Gobierno regional reafirma su compromiso con la cobertura digital y el desarrollo inteligente de Burgos

El consejero de Movilidad y Transformación Digital, José Luis Sanz Merino, se reúne con el presidente de la Diputación de Burgos, Borja Suárez, para realizar el seguimiento de los convenios en materia de Territorio Rural Inteligente y mejora de la TDT
El consejero de Movilidad y Transformación Digital, José Luis Sanz Merino, se reúne con el presidente de la Diputación de Burgos, Borja Suárez, para realizar el seguimiento de los convenios en materia de Territorio Rural Inteligente y mejora de la TDTRicardo OrdóñezIcal

La Junta de Castilla y León dispondrá para el próximo otoño de un mapa detallado con las carencias detectadas en acceso a TDT, internet de banda ancha y cobertura móvil en la Comunidad, una foto fija de necesidades que remitirán al Gobierno central para que, como competente en la materia, dé solución a los problemas y se garantice el acceso a los servicios de toda la población.

El consejero de Movilidad y Transformación Digital, José Luis Sanz, ha explicado en una rueda de prensa en la Diputación de Burgos, que la Mesa de las Telecomunicaciones, creada en abril de 2024, trabaja en la elaboración de una actualización de las carencias que presentan los diferentes territorios de la Comunidad en cuanto a Televisión Digital Terrestre (TDT), cobertura 5 G, telefonía móvil y banda ancha de fibra óptica.

A través de la Federación Regional de Municipios y Provincias (FRMP), y de la mano de las diputaciones, se está recabando información para tener un diagnóstico ajustado, bien a través de encuestas bien con medidores como de los que dispone Burgos, y se espera que esté completado para septiembre u octubre.

Sanz ha insistido en que, para abordar cualquier tiempo de acción encaminada a garantizar que todos los vecinos de Castilla y León tienen acceso a estos servicios en igualdad de condiciones, con independencia del lugar de residencia, es necesario tener ese diagnóstico ajustado de necesidades y competencias.

Con esa foto fija se dirigirán al Gobierno central, competente en la materia, ha recordado el consejero, quien ha lamentado su "falta de compromiso" y su "silencio" frente a las demandas de las diputaciones, y la propia Junta de Castilla y León, en relación a TDT, cobertura de banda ancha y 5G.

El consejero ha recordado que Castilla y León es la antepenúltima comunidad en cuanto a cobertura de fibra óptica, y la penúltima en 5G, y ha insistido en que su gran extensión no debe ser una "coartada" para que el Gobierno central no cumpla con su competencia en lo que son servicios para el territorio que afectan a la vida de los ciudadanos, en especial a los del medio rural, donde se registran las mayores carencias, informa Efe.

José Luis Sanz ha asegurado que, gracia a los 648 centros emisores de TDT con los que cuenta la Junta, y que le cuestan 5,4 millones en mantenimiento anual, se garantiza una cobertura del 99 % de TDT de cadenas nacionales, y del 95 % de cobertura autonómica.

Además, ha indicado que en Burgos, con cargo a un convenio suscrito con la Junta para mejorar la prestación de este servicio, y dotado con 65.000 euros por cada una de las administraciones, se han instalado nuevos equipamientos para la dotación de multiplex canales autonómicos.

Territorio Rural Inteligente

El consejero de Movilidad y Transformación Digital ha mantenido una reunión con el presidente de la Diputación de Burgos precisamente para evaluar la ejecución de este convenio, y también el desarrollo del proyecto Territorio Rural Inteligente, de aplicación de la tecnología del internet de las cosas para una gestión eficiente de los servicios públicos municipales.

En Burgos hay instalados 58 sensores, distribuidos en 41 municipios, para monitorizar parámetros como el ciclo integral del agua, el estado de carreteras, el patrimonio cultural y la prevención de incendios forestales, en un proyecto que permite a los pequeños municipios tomar decisiones basadas en datos a tiempo real, optimizar recursos y fortalecer la cohesión social y territorial”.