
Movilidad
La Junta tendrá que destinar 25 millones al año por asumir las paradas de autobús que plantea suprimir el Gobierno de Sánchez
Sanz Merino asegura que Castilla y León no dejará abandonados a los ciudadanos afectados y recuerda que es la misma cantidad que quiere repartir Sánchez entre toda España y en dos años

25 millones de euros. Este es el coste que el Ejecutivo que preside Fernández Mañueco en Castilla y León calcula que le costará asumir las 474 paradas de autobús estatales que quiere suprimir el Gobierno de Sánchez en el nuevo mapa de transportes, y que afectan a más de 345 municipios de la comunidad.. Una cantidad que es la misma que ofrece el Ministerio de Transportes a toda España y durante dos años.
Así lo ha avanzado esta mañana el consejero de Movilidad y Transformación Digital, José Luis Sanz Merino, durante una visita que ha realizado en Salamanca a las obras de la Plataforma Logística Intermodal Zaldesa, donde mostraba su preocupación por este tema, denunciaba que Sánchez está imponiendo un nuevo mapa de transportes y le acusaba de "eludir" un problema político "de primer orden” y advertía de que lo que busca el Gobierno es que las autonomías se hagan cargo de las paradas que no quieren atender.
Sanz Merino se refería a la evaluación inicial que han hecho las once comunidades autónomas gobernadas por el PP, que estiman que se necesitarían al menos 123 millones de euros al año para poder atender las paradas que se eliminan en el mapa y advertía de las implicaciones de carácter social, más allá de las cuestiones económicas que tendrá esta decisión del departamento que dirige el vallisoletano Óscar Puente.
Pese a ello, el consejero reafirmaba el compromiso de la Junta con todos los ciudadanos que no tienen la oportunidad de moverse por otros medios, en vehículos particulares o en trenes, a quienes seguirá dando la oportunidad de poder estar conectados a los servicios públicos.
Al respecto, Sanz Merino destacaba que la Junta asume el coste que supone mantener todos los servicios de autobús de su titularidad, si bien recordaba que esto es “a costa" de indemnizar o compensar a las empresas que prestan este tipo de servicios, sobre todo en aquellos trayectos que no son rentables.
Y aunque reconocía que la mayoría de los trayectos en Castilla y León son deficitarios -de hecho, un 63 por ciento de ellos tiene menos de 5.000 usuarios al año-, apuntaba que este hecho "nunca" ha sido un problema para que la Junta siga adelante.
Sanz Merino señala que la idea del Gobierno de España es la de establecer un nuevo mapa de transportes que una las grandes ciudades, con el fin de ganar tiempo y "dejar abandonadas" las paradas intermedias, la mayoría del medio rural.
Frente a ello, el consejero considera que lo que tiene que hacer el Gobierno es utilizar los autobuses directos y los autobuses de ruta. "Se trata de un asunto que debe de tratarse en la conferencia sectorial, algo que hemos pedido hasta tres veces sin suerte", decía el consejero, en declaraciones recogidas por Ical.
En este sentido, insistía en la necesidad de “repensar” el mapa de transportes y “de hablar las cosas” ante el problema de financiación de primer orden que existe.
✕
Accede a tu cuenta para comentar