Astronomía
El lugar "perfecto" en España para observar el eclipse solar total del 12 de agosto de 2026
Está considerado como Reserva Start Ligth por ser el mayor territorio sin contaminación lumínica de Europa y el segundo del mundo
El 12 de agosto de 2026, o lo que es lo mismo, dentro de un año y medio más o menos, se producirá uno de esos momentos especiales y único en el universo que se dan cada mucho tiempo y que solo puede verse una vez en la vida, quien tenga esa suerte, al menos hasta la fecha. De hecho, la última vez que se produjo un fenómeno similar al que ocurrirá en verano del año que viene fue hace 120 años.
Estamos hablando del eclipse solar total, un espectáculo que se podrá ver en toda España aunque en algunas otras zonas el eclipse será parcial. Concretamente del 90 por ciento. Será un momento visual impresionante para las personas normales de a pie, pero también una oportunidad única para la investigación científica y el turismo astronómico, que movilizará a miles de personas interesadas en presenciarlo.
Y ahí es donde esté el meollo de la cuestión en estos momentos, ya que muchas ciudades se están posicionado para convertirse en el lugar en el que mejor se pueda disfrutar y contemplar este fenómeno astrológico tan especial, que apenas durará unos minutos donde el día se transformará en noche, la temperatura variará de forma considerable también y los animales podrá ver añterado su comportamiento.
Entre las ciudades españolas donde se podrá ver mejor este espectaculo se encuentra Soria, gracias al cielo tan limpio que tiene. De momento, este mes de marzo, en concreto los días 21 y 22, la capital soriana se convertirá en el epicentro del turismo astronómico de la mano del Congreso Internacional Eclipse Soria 2026.
El evento, organizado por la Asociación Astromuriel y el apoyo de la Diputación Provincial, congregará a más de 200 personas de todo el mundo y reunirá a diferentes astrofísicos que pondrán en común sus experiencias y conocimientos sobre cómo se desarrollará este eclipse solar.
"Queremos promocionar los cielos limpios de Soria y atraer a los llamados turistas de las estrellas o cazadores de eclipses", asegura Raquel Molinero, promotora de la Asociación Astromuriel, en declaraciones recogidas por Efe
El Congreso Eclipse Soria comenzará el viernes 21 con una jornada dedicada a la divulgación y dirigida a los centros escolares a través de talleres y explicaciones sencillas de lo que va a ocurrir y la realización de una observación solar con telescopios desde el parque de la Dehesa de la capital.
El sábado 22 de marzo, el presidente de la Diputación, Benito Serrano, será el encargado de inaugurar la jornada de ponencias a cargo de astrofísicos relevantes y que estará conducida por el periodista Fernando Valmaseda, director del programa 'Miradas Viajeras' de Movistar + desde donde se emitirá en directo todo el Congreso.
Uno de los participantes más esperados por los asistentes será Ángel Gómez Roldán, director de la revista Astronomía y miembro de la Comisión Nacional del Eclipse, un grupo de trabajo dentro del Ministerio de Transportes y Movilidad Sostenible creado en 2023 con el fin de fomentar y coordinar las actividades relacionadas con los eclipses de Sol que atravesarán España en 2026, 2027 y 2028.
"Esta iniciativa es solo el principio de muchas ideas y eventos que están tomando forma", señala Molinero, quien explica que otro de los objetivos de este evento es conseguir que las instituciones se impliquen y hagan de Soria una provincia pionera en este tipo de simposios.
Para ello, apela a la importancia de que Soria avance más a nivel turístico y ofrezca cosas diferentes pero, sobre todo, atractivas. "La gente busca un turismo de experiencia y el astroturismo encaja perfectamente en cualquier paquete vacacional”, destaca.
Uno de los lugares de la provincia de Soria que mejor cielo tiene es Borobia, que cuenta también con la certificación definitiva como municipio destino turístico Starlight, tras superar las auditorías de limpieza y claridad de su cielo y tras haberse adherido a la declaración sobre la defensa del cielo nocturno y el derecho a la luz de las estrellas.
Según informa eltiempo.es, el eclipse solar total se produce porque el diámetro aparente de la Luna, visto desde la Tierra, es prácticamente igual al del Sol. Ello permite que, en determinadas condiciones, la Luna bloquee por completo la luz solar. Durante la totalidad del eclipse, se puede observar la corona solar, la capa más externa del Sol, algo que no es visible en condiciones normales debido a la intensa luminosidad de nuestra estrella.
Este evento astronómico recorrerá la península de noroeste a sureste, por lo que Galicia, País Vasco y especialmente Castilla y León serán las principales comunidades en las que se podrá observar en su totalidad.Según los estudios de la NASA, se espera que el inicio del eclipse parcial se produzca a las 19,30 horas hora peninsular española y será a las 20,29 horas cuando se haga de noche completamente. la duración del eclipse solar total será de apenas un minuto y 29 segundos, por lo que concluirá a las 20,31. El eclipse parcial lo hará una hora más tarde, a las 21,30 horas.
Turismo de calidad
Desde 2023, la provincia de Soria está certificada como Reserva Start Ligth por ser el mayor territorio sin contaminación lumínica de Europa y el segundo del mundo.
Con esta declaración, Soria se convirtió en la primera provincia de España en ser un espacio natural protegido con el compromiso de preservar la calidad del cielo nocturno y el acceso a la luz de las estrellas.
“Por este motivo, Soria será uno de loslugares perfectos para observar el eclipse total”, asegura, contundente, la presidenta del Congreso quien asegura que el turismo de las estrellas está de moda y creciendo.
Finalmente, avanza que en pocos meses se hará oficial la creación de una Asociación profesional de turismo de calidad en Soria que organizará packs de naturaleza- patrimonio- astroturismo dentro y fuera de España.