
Política
Mano tendida y diálogo de un presidente victorioso
El jefe del Ejecutivo de Castilla y León no cierra la puerta a formalizar pactos, mientras que la oposición le reprocha «falta de proyectos» y una legislatura y un gobierno «agotado»

La primera jornada del Debate de Política General de Castilla y León concluyó con un gran triunfador, el presidente Alfonso Fernández Mañueco, que durante todas sus intervenciones apostó por el diálogo, la mano tendida y el impulso de proyectos, con un único objetivo, el progreso de la comunidad y la mejora de calidad de vida de los castellanos y leoneses. Frente a esta política de pactos del jefe del Ejecutivo autonómico, la oposición llenó de reproches sus discursos.
Antes de que comenzara el debate y tras la intervención de Fernández Mañueco, el nuevo líder del PSOE de Castilla y León, Carlos Martínez, expresó su desconfianza sobre la oferta de pactos del presidente, ya que consideró que son una «nueva coartada» para tratar de seguir ganando tiempo, por lo que reclamó elecciones anticipadas.
Además, el secretario general del PSOECyL aseguró que el jefe del Ejecutivo regional está anclado en una especie de «Cuéntame perpetuo», donde prima «lo viejo, lo rancio y el olor a naftalina», porque siempre «habla de los mismos problemas sin aplicar ninguna receta para dar una solución».
En la misma línea el portavoz socialista en las Cortes de Castilla y León, Luis Tudanca, exigió un adelanto de los comicios ante una legislatura «agotada» y «fallida». «No nos haga perder más el tiempo», le espetó a Fernández Mañueco, quien consideró preside un gobierno autonómico «zombi» por lo que señaló que debe darle la palabra a los ciudadanos para que se pronuncien sobre su futuro en las urnas.
En un intenso debate con continuos reproches, el jefe del Ejecutivo autonómico dejó claro que no va a adelantar las elecciones, y lamentó que el PSOE de Castilla y León representa en la región «la visión trasnochada del sanchismo», a la vez que calificó de «débil» el actual liderazgo de Carlos Martínez.
Al respecto, Fernández Mañueco señaló que «trabajan para su amo y nosotros para las personas de esta tierra, para sus municipios. Vamos a ir a los tribunales para defender los intereses de toda Castilla y León».
Aunque en el debate entre el presidente y el portavoz socialista también hubo tiempo para no cerrar la puerta a posibles pactos, como en la ley contra la violencia de género donde ambos expresaron esa voluntad.
En este sentido, el presidente tendió la mano al principal grupo de la oposición a acuerdos en el ya mencionado de la lucha contra la lacra de la violencia machista, pero también en el Corredor Atlántico o la Sanidad, para lo que abrirá una nueva ronda de contactos con todos los grupos.
Tras el debate con el PSOE llegó uno de los momentos más esperados, la intervención del portavoz del Grupo Vox, David Hierro, su anterior socio de Gobierno.
El tema de la inmigración protagonizó el discurso del representante del partido que preside Santiago Abascal, así como la «falta de palabra», desde su punto de vista, del presidente.
Durante su intervención David Hierro le lanzó un órdago a Fernández Mañueco de aceptar la tesis de Vox sobre inmigración y el Pacto Verde Europeo, como aseguró había hecho el presidente valenciano Carlos Mazón.
Al respecto, el jefe del Ejecutivo autonómico invitó a su antiguo socio de Gobierno , a volver a sentarse a tejer acuerdos, pero «sin amenazas ni chantajes».
«A este gobierno no lo amenaza, ni lo chantajea nadie. Ni usted, ni su partido, ni nadie» le dijo el presidente al portavoz de Vox, y le recordó que «avanzamos sin ustedes, la gestión no es lo suyo».
Además garantizó que son «fieles» a sus postulados, como la justicia, la libertad, la igualdad, la solidaridad entre todos los españoles, el estado de derecho, el respeto a la Constitución, al Estatuto y al España de las autonomías, mientras que a la derecha «racial» le trasladó que no iba a renunciar a sus principios «ni ayer, ni hoy, ni mañana».
Otro de los puntos que centraron el debate entre el presidente y el representante de Vox fueron los aranceles del presidente norteamericano Donald Trump a la automoción, el campo y la industria agroalimentaria. Fernández Mañueco acusó a su antiguo socio de pasar de ser el defensor de los agricultores y ganaderos a ponerse al lado de los que les atacan así como de plegarse a Vladimir Putin. «Es incalificable», señaló el presidente, mientras el portavoz de Vox insistió en que su partido no apoya las medidas que perjudiquen al campo y le dijo a Alfonso Fernández Mañueco que «tanto hablaba de Trump que cada vez se parecía más a Biden».
Tras Vox, subió al estrado el portavoz de la Unión del Pueblo Leonés (UPL), Luis Mariano Santos, acusó a Fernández Mañueco de no cumplir con la provincia leonesa y de no atender los problemas de despoblación que arrastran las provincias de León, Zamora y Salamanca, con una «política de salón» que también observa en materia sanitaria, en este caso con «golpes de pecho», pero sin resolver problemas como la lista de espera.
Mariano Santos exigió mejoras para la Región, pese a reconocer que el actual marco territorial no les gusta ni es el deseado. Enumeró el parque agroalimentario del Bierzo, el acuífero de Villafáfila, las listas de espera que, una vez más, lideran los hospitales de León, Zamora y Salamanca, el desastre de Oncología en el Bierzo, las camas de UCI del Hospital de León y la falta de una unidad de reproducción asistida en las tres provincias. También, mencionó el Corredor Atlántico y la reapertura de la Ruta de la Plata, que ahora reclama la Junta pero que no lo hizo cuando el PP estaba al frente del Gobierno central. “Lo temerario en política es no cumplir las promesas. El culpable es quien pudiéndolo hacer, no lo hace”, subrayó.
El procurador de la UPL en las Cortes demandó otros proyectos pendientes desde hace años como el centro de salud de Sahagún, Villaquilambre, y Villalpando, la ampliación del parque tecnológico de León, los conservatorios de música de León y Zamora y el instituto de Villaquilambre. “Para ustedes, lo importante no es negociar o llegar acuerdos, sino el titular y la promesa vacía”, apuntó.
En la misma línea, el portavoz de Soria ¡Ya! en las Cortes, Ángel Ceña, denunció hoy que Castilla y León vive instalada en la “excusocracia” de la que acusó a los dos grandes partidos, PP y PSOE, por “poner excusas para no hacer las cosas”, mientras afeó a Mañueco que esté “disfrutando desde su sillón cómo Soria va a la deriva”.
Asimismo, afirmó que se está incumpliendo “gravemente” el mandato estatutario de la Cámara porque, en vez de dar “un impulso legislativo y un control de la acción de gobierno”, los principales partidos “contribuyen a la polarización, crean dos bloques enfrentados y no solucionan los problemas de los ciudadanos”.
En todo caso, el portavoz de Soria ¡Ya! sí quiso hacer un repaso a los tres años de legislatura para confirmar que, a su juicio, los responsables de la Junta “no son gente de fiar y de palabra”, debido a las promesas “incumplidas” entre las que mencionó la radioterapia, de la que “hoy solo hay un cartel” por lo que supone “un fraude”.
También se refirió al compromiso que se hizo en la campaña del 2022 de convertir el hospital Virgen del Mirón en centro sociosanitario, y para el que la Junta “no ha hecho nada” pese a que Mañueco lo mencionase de nuevo como promesa esta mañana en su discurso de inicio: “Repite lo del año pasado, en un cortapega de lo que han dejado de hacer”.
En cuanto a la falta de profesionales sanitarios, Ceña negó la afirmación de Mañueco de que la atención es “de éxito” en Castilla y León porque Soria tiene “1.200 pacientes esperando un año para la consulta externa de cirugía”, y cuenta con déficit de profesionales tanto en Atención Primaria, donde puso el ejemplo de Almazán, como en servicios hospitalarios como Otorrinolaringología, donde “dos profesionales sanitarios se enfrentan a todas las guardias, la atención en planta, las consultas externas y la cirugía”.
“No es la excepción, sino la norma”, planteó Ceña, que criticó “las obras eternas, la falta de profesionales y las listas de espera interminables” y las puso como ejemplo de las “mentiras” de las que acusó al Gobierno autonómico, al que también afeó el “absoluto fracaso” en política de vivienda en Soria no solo porque “no hay vivienda asequible ni no asequible, ni en el mundo rural ni en el urbano” de la provincia y la Comunidad, sino porque “es importante para fomentar la natalidad entre los jóvenes y Soria es la única que desciende en nacimientos, un 20 por ciento desde que es usted presidente”, espetó a Mañueco.
Finalmente, el portavoz de Soria Ya se quejó de la “sarta de excusas” que, a su juicio, esgrime la Junta para “escurrir el bulto” ante la falta de incorporación del polígono de Valcorba a la Red CyLog, como la condición expuesta por el Gobierno autonómico de abrir la línea Soria-Castejón, responsabilidad del Ejecutivo nacional. “Estoy seguro de que el proyecto del Ayuntamiento tiene muchísimas carencias, pero esto es de vergüenza”, concluyó Ceña.
Fernández Mañueco invitó a la UPL y a Soria ¡Ya! a que “sumen”, valoren los éxitos colectivos, no se centren solo en hechos puntuales, ni utilicen “el agravio como ariete” de su Gobierno autonómico.
En una réplica conjunta, el presidente argumentó que se les ha elegido para trabajar por sus provincias, pero añadió que no son los únicos procuradores que lo hacen, a la vez que les demandó que salgan de “la queja y el lamento”. “El camino que han elegido de enfrentamiento territorial y agravio comparativo es un lastre para el avance común”, advirtió.
“Queda un año de legislatura y pueden aportar algo”, insistió el jefe del Ejecutivo autonómico, mientras que Luis Mariano Santos le afeó que les “insulte” y después diga que tiene la mano tendida para llegar a acuerdos. “Tiene una forma rara de negociar. Estamos dispuestos a hablar de cosas serias, no de dar vueltas como los ratones en la noria”, espetó. Por su parte, el presidente confió en que acudan a la ronda de consultas que abrirá tras el debate.
Fernández Mañueco defendió que tanto en León como en Soria la tasa de desempleo es inferior a la media autonómica, y en el caso de la soriana está en una situación de pleno empleo. Al respecto, precisó que en León se ha reducido un 14 por ciento el paro, tres puntos por debajo de la media nacional. “Queda trabajo por hacer, que todas las personas que quieran un empleo lo puedan tener”, declaró.
A ambos indicó que hay más personas cotizando a la Seguridad Social con 47 meses de aumento interanual de afiliados a la Seguridad Social, si bien ni Santos ni Ceña recogieron su valoración, pues el primero subrayó que León y Zamora tienen la tasa de actividad más baja de España.
En cuanto a la despoblación, Fernández Mañueco reseñó “datos para la esperanza” y advirtió de que en ningún país europeo se garantiza hoy el número de nacimientos para el reemplazo generacional, pero incidió en que se necesita que Gobierno y la Unión Europea implementen medidas.
En la misma línea, el procurador de Por Ávila en las Cortes regionales, Pedro Pascual, echó en falta el apoyo de la Junta de Castilla y León con la provincia de Ávila, por lo que criticó el «discurso triunfalista» del presidente, ya que «no se puede vender, vender y vender proyectos sin un presupuesto».
El procurador de Unidas Podemos, Pablo Fernández, al jefe del Ejecutivo autonómico con qué pagará toda la «propaganda de todos los anuncios realizados, mientras que el representante del Grupo Mixto Francisco Igea ironizó que «es el discurso de más altos vuelos» del presidente.
El presidente de la Junta despidió hoy a Pablo Fernández y Francisco Igea, ambos en el Grupo Mixto, con el calificativo de que su paso por la política de la Comunidad es “irrelevante” y con la apreciación de que "se han fundido en una simbiosis de radicalismo, agresividad y desprecio”.
Fernández Mañueco acusó al procurador de Unidas Podemos y a quien fuera su vicepresidente tras el pacto con Ciudadanos, durante el debate de política general, de falta de “respeto y de dignidad” y de dejar en la Cámara una impronta de “soflamas, ruido y descalificaciones”.
“Son ustedes incorregibles, empedernidos, recalcitrantes, contumaces, cabezotas, tercos y obstinados”, calificó el presidente, respondido por Igea con que falta de respeto fue la que protagonizó al hacer el gesto que define una peineta cuando abandonaba el hemiciclo.
Por su parte, Pablo Fernández le colocó como “el peor presidente de la historia de Castilla y León” y Fernández Mañueco le preguntó lo qué ha conseguido en esta Cámara: “marear el diccionario, perder las formas y no aportar nada a las personas. Siempre está en otra parte, pongamos que habló de Madrid”, informa Ical.
En la misma línea, Igea le preguntó si no es falta de respeto retirar las enmiendas a la ley de derechos y garantías al final de la vida por “una rabieta que no se sabe de quién” y pidió imaginar un premio a un enfermo de ELA y un presidente que acude y dice que es una encerrona y no le menciona. “Ese presidente es usted”, zanjó.
Pero el cruce de reproches siguió en la dúplica cuando Fernández Mañueco les lanzó que hay seis “jinetes de la apocalipsis”, en referencia a ambos parlamentarios a los que negó cualquier tipo de cortesía parlamentaria en su despedida, dado que ambos no serán candidatos en las próximas elecciones.
No fue así con el procurador de Por Ávila, Pedro Pascual, a quien pidió que sea optimista y tenga esperanza tanto en las posibilidades de su provincia como en Castilla y León, si bien los tres miembros del Grupo Mixto le reprocharon la falta de presupuestos e incluso Pablo Fernández le recordó las palabras de Feijóo a Sánchez, en el sentido de que sin mayoría y sin presupuestos debe convocar elecciones.
En su respuesta a Pablo Pascual, agradeció su tono y afirmó que su partido no defiende a Ávila mejor que otros procuradores, a la vez que añadió que tiene claro cuales son sus aliados y sobre todos sus principios, sobre los que tildó de “gaseosos” los de Por Ávila por pactar con Vox los presupuestos en la ciudad amurallada.
“Se crea empleo en Castilla y León y en Ávila, no había tanto empleo en Ávila desde hace 16 años”, rebatió al parlamentario abulense, a quien enumeró una serie de “empresas que estaban al borde del desahucio y otras han venido nuevas” y que han creado “cientos de empleo”-
Por último, el Grupo Parlamentario Popular de las Cortes de Castilla y León ha valorado muy positivamente la intervención del presidente de la Junta de Castilla y León, Alfonso Fernández Mañueco, durante el Debate de Política General que se celebra en las Cortes autonómicas. Una intervención que ha sido, según el GPP, “todo un ejercicio de política útil, de responsabilidad y de compromiso con los castellanos y leoneses”.
“Frente al ruido, la crispación y la permanente falta de proyectos por parte de la oposición, hemos escuchado un discurso claro, ambicioso y real, que demuestra cómo Castilla y León avanza con paso firme y con un gobierno que cumple lo que promete”, ha Ricardo Gavilanes, portavoz del GPP en las Cortes de Castilla y León.
Durante su intervención, tal y como ha recordado Gavilanes, el presidente Mañueco ha presentado medidas concretas y centradas en lo que realmente importa a los ciudadanos: familias, sanidad, educación, servicios sociales, agricultura, empleo y medio ambiente. “No han sido palabras vacías, han sido anuncios tangibles que seguirán mejorando la vida de los ciudadanos de Castilla y León”, destacan los populares.
Entre las principales medidas anunciadas, el GPP destaca:
- El bono para actividades extraescolares para las familias.
- El refuerzo de ambulancias y transporte de emergencias, con una flota de 10 nuevos helicópteros, uno por cada provincia, incluido el Bierzo.
- La mejora de la movilidad rural y urbana mediante transporte gratuito.
- El nuevo Plan Forestal, que refuerza el compromiso con el medio ambiente.
- Ayudas directas de entre 10.000 y 20.000 euros para autónomos que faciliten el relevo generacional.
Una fuerte apuesta por la implantación empresarial, con suelo a bajo coste y la ampliación de más de 1.400 hectáreas de suelo industrial, respaldadas por una inversión de 250 millones de euros.
“Esto no es fruto de la casualidad, son políticas con mayúsculas, políticas de gestión y de futuro”, ha señalado Ricardo Gavilanes, que ha remarcado que “el discurso del presidente Mañueco no ha sido una intervención más, ha sido la hoja de ruta de quien cree en Castilla y León y trabaja para que esta comunidad siga siendo referente en estabilidad, empleo, servicios públicos y resultados”.
El GPP también ha lamentado que, una vez más, la oposición no reconozca ni uno solo de los logros objetivos alcanzados por Castilla y León, ignorando los datos reales que sitúan a la comunidad como número uno en sanidad, servicios sociales y educación. “La estrategia de la oposición es siempre la misma: negar la evidencia, enfrentarse al Partido Popular y evitar reconocer lo evidente. Frente a eso, nosotros seguimos trabajando, cumpliendo y dando respuestas”.
En un momento en el que otros intentan convertir este debate en una estrategia de todos contra el Partido Popular, el GPP reafirma su compromiso con lo importante: los ciudadanos. “Hoy ha quedado claro una vez más que Castilla y León funciona, y lo hace con un gobierno estable y con un gobierno de futuro”, ha concluido Ricardo Gavilanes.
✕
Accede a tu cuenta para comentar