Sociedad

Mañueco reivindica el patrimonio como arma de progreso, desarrollo y esperanza para Castilla y León

El presidente de la Junta se reúne con la nueva directiva de la Fundación Santa María la Real, donde llama a la sociedad a implicarse en la protección del patrimonio

Mañueco conversa con Ignacio Fernández Sobrino, en presencia de Gonzalo Santonja e Isabel Blanco
Mañueco conversa con Ignacio Fernández Sobrino, en presencia de Gonzalo Santonja e Isabel BlancoMiriam ChacónIcal

El presidente de la Junta, Alfonso Fernández Mañueco, ha recibido este miércoles en la sede del Gobierno autonómico a la nueva directiva de la Fundación Santa María la Real, encabezada por su presidente Ignacio Fernández Sobrino.

Una entidad de la que la Junta es patrono, y con la que ha colaborado y colabora en infinidad de proyectos de gran interés y que están consiguiendo revitalizar las economías de muchas zonas ruarles desde la protección y recuperación del patrimonio. Ahí están, por ejemplo, iniciativas tan exitosas como el Plan Románico Atlántico, el Románico Norte, el proyecto transfronterizo "In Genios Duero Douro" o Las Piedras Cantan.

Mañueco aprovechaba su intervención para reivindicar la protección del patrimonio cultural y monumental de la Comunidad como elemento de progreso, desarrollo y de esperanza para Castilla y León. "Nuestra historia, nuestra misma identidad, tiene entre sus valores la historia, la cultura y el patrimonio, y este último impulsa el desarrollo económico y la atracción de un turismo de alto nivel”, destacaba el jefe del Ejecutivo regional, convencido también de que la investigación, la conservación y la restauración del patrimonio "es un recurso de primer orden para la cohesión social".

Acompañado de los consejeros de Cultura, Turismo y Deporte y de Familia e Igualdad de Oportunidades, Gonzalo Santonja e Isabel Blanco, respectivamente, el presidente de la Junta hacía hincapié en las sinergias que genera la Fundación Santa María la Real en materia de protección patrimonial y su perfil social a través de proyectos de empleo.

Además, ponía en valor la apuesta de la entidad por la innovación tecnológica para garantizar la sostenibilidad y garantizar un empleo de calidad "que además no se deslocaliza", decía., mientras recordaba que una de las fortalezas del patrimonio es esa, que nunca se marchará de la Comunidad, además de contribuir a fijar población en las zonas rurales.

También citaba a la Ley de Patrimonio Cultural, que actualmente se tramita en las Cortes regionales, una norma que, a juicio de Mañueco, recoge el "buen hacer" de las entidades representadas en fundaciones como la de Santa María la Real.

"Queremos generar desarrollo local mediante la preservación, la difusión no solo del patrimonio sino también del paisaje donde se enclavan los distintos recursos culturales”, destacaba Mañueco, antes de insistir en que la Junta considera el patrimonio como “un elemento de desarrollo y de futuro".

Foto de familia de Mañueco, Blanco y Santonja con miembros de la Fundación Santa María la Real encabezada por Fernández Sobrino
Foto de familia de Mañueco, Blanco y Santonja con miembros de la Fundación Santa María la Real encabezada por Fernández SobrinoMiriam ChacónIcal

Carácter de paisano

Fernández Sobrino, por su parte, destacaba el “carácter paisano” y la “condición esencial de vinculación a nuestra tierra” de la entidad que preside y hacía un balance satisfactorio de la actividad de la Fundación en sus 47 años de historia. Casi medio siglo en el que han publicado 370 libros publicados, han sido merecedores de 60 premios internacionales, cuentan con 170.000 seguidores en redes y 20.000 personas disfrutaron del patrimonio solo el año pasado. Una entidad de la que viven más de 230 familias en su gran mayoría mujeres. “Tenemos por delante más futuro que pasado”, decía Sobrino, quien ponía también otros hitos en su colaboración con la Junta, en este caso con la Consejería de Cultura, como el estreno de la iluminación de “uno de los lugares de más profundo calado cultural en Castilla y León”, San Martín de Tours.

Además, avanzaba que el proyecto Plan Románico Atlántico “será una obra que quedará para siempre” y adelantaba que este año verán la luz los últimos volúmenes de la Enciclopedia del Románico, dedicados a Andorra, Gerona y Lérida, para completar una cincuentena de volúmenes que cubren toda España.

Apoyo al campo

Por otro lado, y coincidiendo con que este miércoles 15 de mayo es San Isidro, el patrón de los agricultores y ganaderos, Mañueco reafirmaba su compromiso para con el sector agrario así como su "apuesta decidida por el futuro del medio rural”, porque son los que mejor cuidan de él.

El presidente apuntaba que las gentes del campo necesitan libertad para producir más y mejor, y sobre todo en igualdad de condiciones respecto a las que se ponen a los productos que llegan de fuera de la Unión Europea, e insistía en que los agricultores y ganaderos son los que mejor cuidan nuestra naturaleza y de nuestro patrimonio natural.

“Estamos a su lado, y por tanto de las organizaciones profesionales agrarias, para ir de la mano en beneficio de nuestro campo”, finalizaba