
Sociedad
El refugio castellano al que Ana Belén se escapa en verano siempre que puede para desconectar
La artista madrileña M, de 74 años, se encuentra en plena forma y de gira por toda España de «Más D Ana» donde está presentado su nuevo álbum "Vengo con ojos nuevos", además de repasar sus temas de siempre como "Agapimú"

La artista madrileña María del Pilar Cuesta Acosta, más conocida como Ana Belén, de 74 años, se encuentra en plena gira por toda España de «Más D Ana», donde está presentado su nuevo álbum "Vengo Con Los Ojos Nuevos", compuesto por once temas inéditos y reivindicativos, con letras cargadas de mensajes en los que hace alusión al feminismo, la denuncia social o la sororidad, entre otros asuntos. Un disco
Undisco que incluye temas que están gustando al gran público como "Que no hablen en mi nombre", "Cinecittá", "Perdida en el cielo", "Lisboa" o "mala para los huesos esta humedad".
Una gira en la que, además, está repasando sus grandes éxitos como "Agapimu", "Derroche", "La Puerta de Alcalá", "La muralla" o "El hombre del piano", y en la que está deslumbrando a su público, siempre fiel, como se vío eel viernes pasado en Madrid o el sábado en Toledo.
Ana Belén ha regresado a los escenarios en plena forma, seis años después desde "Vida" su último tour oficial de Ana Belén.
Cnnciertos, dicho sea de paso, en los que está llenando y donde tampoco ha faltado su especial tributo a otros grandes de la música española como Joaquín Sabina, con"Peces de la ciudad"; José María Cano, con "Lía; o Alaska y su "Como pudiste hacerme esto a mi", grandes temas de la canción de nuestro país.
Una gira que la va a tener ocupada buena parte de este verano caluroso recién comenzado por distintas zonas de la geografía española, como por ejemplo este próximo sábado 12 de julio en el Auditorio de Castrelos de Vigo, y una semana más tarde en la localidad gaditana de Jerez de la Frontera.

Sitges y Marbella, los días 26 y 31 de julio, respectivamente, completan la tourné de este mes de Ana Belén, que proseguirá también en agosto y hasta el final de año por todo el país (San Sebastián, Gijón, Pamplona, Madrid otra vez, Tarragona, Barcelona, Las Palmas de Gran Canaria, Alicante o La Coruña) son algunos de los lugares que podrán disfrutar de la música esta artista descomunal.
Si bien, Ana Belén, fiel a su costumbre, a buen seguro que aprovechará algunos de los días de descanso que tendrá entre conciertos para hacer una escapada por su refugio castellano al que siempre acude a desconectar del mundanal ruido: el municipio segoviano de Cabezuela.
Un lugar que le trae siempre muy buenos recuerdos por cuanto allí disfrutaba de cada verano junto a su familia. Su padre, Fermín, era de este pueblo segoviano mientras que su abuela, Matilde fue la maestra de la escuela. Allá a donde va en este pueblo, Ana Belén siempre tiene recuerdos de su familia y de unos vecinos que siempre la han recibido como propia.
Buena parte de Cabezuela es monte. Un pueblo cuya economía se apoya en la actividad agrícola y ganadera, pero también en la construcción. Además, es una zona e pinares, lo que ha contribuido a generar una economía relacionada con la resina, donde la provincia segoviana siempre ha sido una potencia.
En lo patrimonial, quien visite Cabezuela no debe dejar de pasar la oportunidad de visitar la iglesia gótica de Nuestra Señora de la Asunción, donde hay una espectacular pila bautismal románica qu eno deja indiferente a nadie. Si bien, en este pueblo hay otra pequeña joya arquitectónica de la que presumen con orgullo los autóctonos: la ermita del Santo Cristo del Humilladero.
Otro motivo para visitar el municipio es la Nueva Casa Vieja de Cabezuela, una vivienda castellana con más de 150 años de antigüedad, que aunque ha sido reformada conserva toda su esencia.
Ana Belén, madrileña de nacimiento, siempre que puede se acerca de forma clandestina y sin avisar a Cabezuela, donde cuenta con una calle con su nombre, para descansar y desconectar sin ruidos y rodeada de campo y naturaleza. Un pueblo de los de toda la vid en el que el tiempo se ralentiza, y donde en verano resuena el sonido de las cigarra y se huele a pino.
✕
Accede a tu cuenta para comentar