Economía

Méndez Pozo sentencia que la UE “debe espabilar mucho” ante la nueva situación mundial con Donald Trump

El presidente del Consejo de Cámaras de Comercio de Castilla y León señala que “a veces es bueno que te den un meneo para que espabiles”

Méndez Pozo durante la rueda de prensa
Méndez Pozo durante la rueda de prensaRubén Cacho/Ical

El presidente del Consejo de Cámaras de Comercio de Castilla y León, Antonio Miguel Méndez Pozo, sentenció hoy que la UE “debe espabilar mucho” ante la nueva situación generada por la llegada de Donald Trump a la Presidencia de EEUU y la amenaza de más aranceles junto a la reducción del apoyo militar a Europa.

El alto ejecutivo lamentó que desde la UE “vamos un poco tarde en muchas cosas” y expuso que ahora que “nos quitan el paraguas, nos damos cuenta de que no teníamos ni una sombrilla si quiera”. No obstante, a su juicio, es bueno que “te den un meneo para que espabiles” y que los 27 adopten medidas para que se pueda competir con EEUU, India, China o la Rusia de Putin.

Méndez Pozo criticó que los 27 integrantes de la UE siguen pensando cada uno en los intereses de dentro de sus fronteras, aunque “afortunadamente”, dijo, parece que han salido al unísono a defender a Ucrania, informa Ical.

En este sentido, criticó que los estados han seguido “racaneando” en gasto en defensa, aunque sabían de antemano “cómo respiraba este señor”, por Trump. “Debemos espabilar y bastante, porque a pesar de tener 27 fronteras muy antiguas, nos cuesta entender al vecino”, dijo.

En cuanto a los posibles aranceles a la UE, recordó que Trump también amenazó en su primer mandato, y tardaron más de un año, y a los pocos meses “se suavizaron”, por lo que apeló a esperar a ver qué va a pasar. Con todo, asumió que están “preocupados” porque afectarán a todo el tejido productivo, provocando cierto “desbarajuste” en las grandes empresas, que luego repercutirá en el resto del tejido.

“Es una espada que tiene ahí”, dijo, para defender que en momentos complicados “hay que sacar la experiencia y adaptarse a lo que venga”. “Hemos salido de peores”, resumió, para reseñar también que las decisiones que adopte finalmente tendrán su respuesta desde las empresas y la UE. “Trataremos de defendernos”, resumió.

Estudio de las Cámaras de Comercio

Un 52,2 por ciento de las empresas de la Comunidad afirma tener implementado en su negocio criterios de sostenibilidad en la utilización de recursos energéticos y materiales, adoptando medidas como el uso de la economía circular, reducción de consumo o el uso de energías verdes, mientras que otro 42 por ciento tiene previsto mejorar estas medidas.

Unos datos que desgranó el presidente del Consejo de Cámaras Antonio Miguel Méndez Pozo, durante la presentación de un estudio elaborado por la institución, sobre los que remarcó que el avance en sostenibilidad ambiental de las empresas refleja un éxito de la sociedad española”.

Se aprecia además, dijo, la importancia que el 66,7 por ciento de las empresas dan a las medidas para la reducción de residuos y contaminación que ya tienen implantadas, frente al 2,1 por ciento que no tienen en cuenta estas medidas. El 31,2 por ciento restante las mejorarán a medio o corto plazo.

Además, el empresario puso de relieve que desde el momento de su diseño, el 55 por ciento de las empresas ya tiene en cuenta la reducción del impacto ambiental en sus productos o servicios, mientras que un 15 por ciento tiene o está en proceso de implantar una certificación relacionada con la sostenibilidad ambiental, informa Ical.

Méndez Pozo también ensalzó el “esfuerzo de las empresas” de la Comunidad por “adaptarse” a unos tiempo cambiantes, “apostando por la sostenibilidad como eje estratégico y trasversal para ganar en productividad y competitividad”.

En este sentido, expuso que un 61,7 por ciento de las empresas de la Comunidad, afirma que cuenta con un plan estratégico que garantiza la sostenibilidad económica de la empresa a medio y largo plazo y que incluye aspectos sociales y ambientales o bien que tienen previsto mejorarlo a corto plazo frente a un 13,3 por ciento que afirma no tener previsto abordar este tema. En ese plan estratégico, el 29 por ciento indica que tiene integrada la I+D+i, y un 47,8 por ciento prevé mejorarla o comenzar a trabajar en ello.

El alto ejecutivo comentó asimismo que un 72 por ciento de empresas tiene identificados sus grupos de interés clave y cuentan con un plan de acción con cada grupo para analizar su índice de satisfacción y un 16 por ciento señala que va a prestar mayor atención en este aspecto. Sin embargo, existe casi un 12 por ciento de empresas que no analizan los intereses de sus clientes para tratar de incrementar su productividad, informa Ical. En lo que, a política de comunicación en esta materia, prácticamente el 100 por ciento tienen establecido un plan de acción con clientes y proveedores o bien piensan implantarlo a corto plazo a través de la política de comunicación.

En lo que a aspectos sociales o prácticas establecidas se refiere, un 85 por ciento de las empresas ya posee planes estratégicos para mejorar aspectos de salud y seguridad en el trabajo y un 84 por ciento cuenta con medidas y herramientas para la gestión de la igualdad, diversidad y conciliación entre sus empleados y con previsión inmediata de mejorarlas.