
Directo
Última hora del Papa Francisco, en directo: noticias del Cónclave y cardenales papables para ser el nuevo Pontífice
Los cardenales celebran la sexta congregación general para debatir sobre el perfil del nuevo Papa y establecer alianzas ante el cónclave

Los cardenales celebran la sexta congregación general para debatir sobre el perfil del nuevo Papa y establecer alianzas ante el cónclave que, a partir del 7 de mayo, debe elegir al sucesor de Francisco.
Última hora del Papa Francisco, en directo: noticias del Cónclave
El cardenal Becciu renuncia a participar en el Cónclave
El cardenal Angelo Becciu, a quien Francisco quitó los privilegios de purpurado por su implicación en un escándalo financiero por el que fue condenado y que insistía en que podía entrar en el cónclave, finalmente anunció este martes su renuncia a participar en la elección del próximo Papa.
"Por el bien de la Iglesia, a la que he servido y continuaré a servir con fidelidad y amor, así como para contribuir a la comunión y serenidad del cónclave, he decidido obedecer como siempre he hecho a la voluntad del Papa Francisco y no entrar en el cónclave a pesar de seguir convencido de mi inocencia", dijo Becciu en una declaración enviada a los medios.
Becciu tomó su decisión tras la congregación general de los cardenales celebrada este lunes, en la que se decidió que el cónclave comience el próximo 7 de mayo, según habían informado los medios.
El cardenal peruano Cipriani, sancionado por el Vaticano, participa en las congregaciones
El cardenal Juan Luis Cipriani, quien fue sancionado por el papa Francisco por un presunto caso de abuso sexual y que no puede entrar en el cónclave para elegir al nuevo Pontífice por su edad, 81 años, está participando en las congregaciones generales, a pesar de las restricciones que se le impusieron.
Cipriani, arzobispo emérito de Lima y el primer purpurado de la historia del Opus Dei, fue sancionado por el Vaticano con restricciones disciplinarias que incluyen el exilio de su país natal, la prohibición de llevar símbolos cardenalicios y hacer declaraciones públicas, como explicó en su momento la oficina de prensa el Vaticano.
Sin embargo, Cipriani fue visto este domingo, con sus paramentos de cardenal, en la basílica de Santa María la Mayor, donde más de un centenar de purpurados fueron a rezar la víspera a la tumba de Francisco, después del sepelio del Papa.
Preguntado sobre la presencia del cardenal peruano, el portavoz vaticano, Matteo Bruni, afirmó en su rueda de prensa diaria que “no tenía indicaciones” sobre el tema y que se informaría, aunque precisó que no se han divulgado de forma completa todas las sanciones impuestas al cardenal.
Claudio Gugerotti, un cardenal “puente” entre el Vaticano y las iglesias orientales
El cardenal italiano Claudio Gugerotti, prefecto del Dicasterio para las Iglesias Orientales y experimentado nuncio apostólico en varios países, está considerado un puente clave entre el Vaticano y los católicos orientales por su experiencia y talante diplomático.
Gugerotti, nacido hace 69 años en Verona (norte de Italia), es un erudito refinado y políglota (habla, entre otros idiomas, griego, ruso, armenio y persa) que ha dedicado su carrera al diálogo entre la Iglesia católica y las comunidades cristianas orientales, desempeñando cargos diplomáticos en Georgia, Armenia, Bielorrusia y Gran Bretaña.
Ordenado sacerdote en 1982, es conocido en la Curia por su talante diplomático y su capacidad operativa, destaca el hecho de que tanto Juan Pablo II como Benedicto XVI y por último, el papa Francisco, apostaran por él para darles más responsabilidades.
El Papa Francisco congregó a casi 35 millones de fieles en eventos durante su pontificado
El Papa Francisco, fallecido el pasado 21 de abril a los 88 años, congregó a casi 35 millones de personas durante los eventos de su pontificado desde 2013, cuando fue elegido, según los datos oficiales publicados este lunes por la Prefectura de la Casa Pontificia.
En total, 34.953.276 personas asistieron a sus audiencias generales, celebraciones litúrgicas, audiencias especiales y al rezo del Ángelus durante los más de doce años de pontificado del argentino.
La mayor afluencia se registró en 2013, cuando más de 7,3 millones de fieles acudieron a los actos del Papa tras su elección.
Odilo Scherer, el cardenal brasileño próximo a la Curia que ya fue considerado papable
El arzobispo de São Paulo, el cardenal brasileño Odilo Pedro Scherer, asumió la mayor archidiócesis de Sudamérica en 2007 catapultado por su fama de buen administrador y su cercanía a la Curia, y llegó a ser considerado papable en 2013,
En aquella época, cuando había una presión para elegir el primer Papa no europeo, se le elogiaba por representar al país con mayor número de católicos en el mundo, por su buena articulación en el Vaticano, por conservar las raíces de su ascendencia alemana y por dominar varios idiomas, incluyendo portugués, alemán, italiano e inglés.
Hoy, a sus 75 años y tras haber entregado el año pasado su renuncia al cargo como arzobispo de la mayor ciudad brasileña, tan solo espera cumplir la misión que recibió del papa Francisco de permanecer otros dos años al frente de la archidiócesis que cuenta con 6 millones de católicos.
El cardenal Becciu, dispuesto a dar un paso atrás y no participar en el cónclave
El cardenal Angelo Becciu, a quien Francisco quitó los privilegios de purpurado por su implicación en un escándalo financiero por el que fue condenado y que insistía en que podía entrar en el cónclave, está dispuesto a dar marcha atrás y no participar en la elección del próximo papa.
Becciu tomó su decisión tras la congregación general de los cardenales celebrada este lunes, en la que se decidió que el cónclave comience el próximo 7 de mayo y en la que se mostró al menos un documento firmado por Francisco que indicaba que Becciu no podía participar en el cónclave, según medios locales que citan fuentes próximas a la reunión.
El cardenal aceptó entonces dar un paso atrás "por el bien de la Iglesia", indicaron las mismas fuentes.
✕
Accede a tu cuenta para comentar