
Sociedad
El modelo de atención centrado en la persona centra la celebración del Día de los Cuidados y el Apoyo de la Diputación de Segovia
El acto tuvo lugar en la Unidad de Convivencia 'La Pradera' del Centro de Servicios Sociales 'La Fuencisla'

El modelo de atención centrado en la persona centró la celebración del Día Internacional de los Cuidados y el Apoyo promovido por la Diputación de Segovia. Este acto social tuvo lugar en la Unidad de Convivencia ‘La Pradera’ del Centro de Servicios Sociales ‘La Fuencisla’.
Hasta allí se desplazó el presidente de la Institución Provincial, Miguel Ángel de Vicente, que tiene además reservadas las competencias en Asuntos Sociales, donde remarcó la apuesta que ha llevado a implantar este modelo “que trasciende el concepto de una casa que tiene paredes para alcanzar el de un hogar que tiene en esas paredes la foto del recuerdo que no se quiere olvidar”.
De hecho, señaló de Vicente, la Estrategia de Innovación 2021-2025 de la Diputación se fija en los apoyos y cuidados de larga duración. Y la conmemoración de este día recuerda la importancia de los cuidados en una sociedad marcada por el envejecimiento de la población, el aumento de la esperanza de vida y la demanda creciente de atención a personas vulnerables o dependientes. “Cuidados que no se limitan a las necesidades más básicas, sino que incluyen una dimensión afectiva y de apoyo emocional”, detalló el presidente de la Diputación.
Dos estudios
En esto se fijan las dos publicaciones que se presentaron en esta cita conmemorativa. La primera de ellas fue coordinada por la propia directora del CSS La Fuencisla, Carmen Galán, y lleva por título ‘El trabajo de acompañar a las personas’. Galán indicó que, en todo este campo de los cuidados, “no es suficiente el ‘saber hacer’, sino que se tiene que ‘saber ser’ y ‘saber estar’, como competencias profesionales clave, indispensables y necesarias para prestar unos cuidados dignos y de calidad”.
En esa línea, Galán abogó, por un lado, por un acompañamiento consciente, que se fije en “conocer, mostrar afecto, en comunicar, en los pequeños acontecimientos cotidianos, en el respeto a la toma y elección de decisiones, y en el espacio como parte del acompañamiento”. Y, por otro lado, la importancia de los procesos de trabajo, con claves para su abordaje.
El otro de los estudios se denomina ‘El modelo de los cuidados de larga duración en los CEAAS Sepúlveda-Pedraza’. Un documento en el que se planteó, entre otros aspectos, si “los cuidadores son respetuosos con la realización de los proyectos de vida que se incluyen en el modelo” o si “perciben este proyecto de vida como una carga más que se añade a sus labores de apoyo”, como explicó la trabajadora social Beatriz Llorente, que ha estado al frente de ese estudio en el que se remarca el papel de la comunidad, como “pilar en este modelo” y en todo el proceso de cuidado y acompañamiento, y que incluyó el trabajo de campo, con cuestionarios entre los usuarios y con la implicación de los trabajadores de Asuntos Sociales.
✕
Accede a tu cuenta para comentar