Municipalismo

El municipalismo cobra sentido en los pueblos de Zamora

Más de 200 regidores participan en Ifeza en el Consejo de Alcaldes de la provincia zamorana donde plantean sus demandas, reciben información y reflexionan sobre los retos de futuro

Reunión del Consejo de Alcaldes de la provincia de Zamora. Intervienen el presidente de la Diputación de Zamora, Javier Faúndez; la delegada Territorial de la Junta de Castilla y León en Zamora, Leticia García, y la presidenta del Consejo, Ainhoa Aranguren
Reunión del Consejo de Alcaldes de la provincia de Zamora. Intervienen el presidente de la Diputación de Zamora, Javier Faúndez; la delegada Territorial de la Junta de Castilla y León en Zamora, Leticia García, y la presidenta del Consejo, Ainhoa ArangurenMaría LorenzoIcal

El recinto ferial de Ifeza, en Zamora, ha acogido este viernes la tradicional reunión de alcaldes de la provincia, en la que han participado más de 200 regidores representando a los 247 municipios del territorio sin contar la capital.

El presidente de la Diputación de Zamora, Javier Faúndez, y la delegada territorial de la Junta de Castilla y León en Zamora, Leticia García, presidían este Consejo de Alcaldes, en el que, entre otras cuestiones, se abordaron asuntos de interés para los municipios, como por ejemplo las convocatorias de fondos europeos y eficiencia energética, la cohesión territorial, la renovación de redes de abastecimiento o la mejora de la eficiencia en la gestión del agua potable.

“El Consejo de Alcaldes es una entidad viva y dinámica en la que informamos a los regidores de todo cuanto les interesa en todos los ámbitos", decía Faúndez, quien destacaba la importancia de este encuentro, también para escuchar a los primeros ediles sus inquietudes y demandas.

En materia de eficiencia energética, el presidente de la institución provincial zamorana explicaba que se dan un plazo de un mes para que los ayuntamientos digan si quieren participar en el nuevo proyecto previsto de climatización de edificios, producción eléctrica con placas fotovoltaicas para autoconsumo y vehículos eléctricos.

Por otro lado, Faúndez anunciaba que durante el Día de la Provincia, que se celebrará en Fuentelapeña el día 15 del próximo mes de junio, se rendirá “un merecido homenaje” a quienes dejaron de ser alcaldes en el último periodo electoral, incluidos los fallecidos.

“Los alcaldes son los que mantienen viva esta provincia, los que mantienen vivos los ayuntamientos y los pueblos y, a veces, han estado hasta 20 años o más en ese puesto y parece que nos olvidamos de ellos”, decía, en declaraciones recogidas por Ical.

Durante este encuentro, los regidores recibieron datos sobre las futuras convocatorias y resolución de nuevas convocatorias o sobre el Fondo de Cohesión Territorial.

La delegada territorial de la Junta, por su parte, ponía en valor el trabajo que desarrolla el Consejo de Alcaldes, con especial referencia a la presidenta del órgano, Ainhoa Aranguren, y al vicepresidente, Miguel Alejo, y destacaba la importancia de que los ayuntamientos conozcan la convocatoria de Fondos de Cohesión de 2024, que corrigen los desequilibrios territoriales en Castilla y León, entre otras cosas.

Un fondo que, según decía, tiene carácter de corresponsabilidad, puesto que, a pesar de que es la Junta de Castilla y León la que financia en mayor proporción las inversiones, cuenta con las de los ayuntamientos para promover esa corresponsabilidad en el gasto dentro de nuestros municipios.

La presidenta Ainhoa Aranguren destacaba la “importancia” de estas reuniones que sirven para poner en conocimiento de los alcaldes las actuaciones y convocatorias de la Diputación y de la Administración autonómica. “Facilita enterarnos bien de las cosas y poder actuar, ya que siempre surgen dudas y se hacen preguntas interesantes para poder resolverlas”, indicaba.

Por su parte, el vicepresidente del Consejo y alcalde de Almeida de Sayago, Miguel Alejo, hacía hincapié en que se trata de un órgano “que escucha a los alcaldes” y que se orienta a “mejorar la calidad de vida” de los habitantes de los pueblos.

“No es un órgano decisorio, sino para escuchar a todo el mundo, reflexionar y, después, ejecutar.”, finalizaba.