Economía

Los nuevos retos del sector de la Auditoría, a debate en Valladolid

Más de 100 profesionales analizan y debaten sobre los cambios actuales en una jornada inaugurada por Carlos Fernández Carriedo y Juan Carlos de Margarida

Raquel Alonso, Carlos Fernández Carriedo, Juan Carlos de Margarida y Rodrigo Cabrejas
Raquel Alonso, Carlos Fernández Carriedo, Juan Carlos de Margarida y Rodrigo CabrejasLa Razón

El Colegio de Economistas de Valladolid, Palencia y Zamora (ECOVA), junto con la Agrupación Territorial 6ª de Valladolid de Censores Jurados de Cuentas, en colaboración con el Registro de Economistas Auditores del Consejo General de Economistas y el Instituto de Censores Jurados de Cuentas de España, ha celebrado hoy el XV Día de la Auditoría con más de 100 profesionales participantes.

La jornada ha sido inaugurada por Juan Carlos De Margarida, presidente del Colegio de Economistas, quien ha manifestado que “el contexto económico internacional en el que nos encontramos nos interpela de manera directa. A raíz de una serie de acontecimientos concatenados, el mundo transita una etapa de reconfiguración estructural que impacta no solo en los mercados, sino también en los marcos regulatorios, en los modelos de gobernanza y, por supuesto, en los sistemas de control y auditoría”.

En este sentido, el presidente de la Institución Colegial ha considerado que “la integración de tecnologías emergentes como la automatización de procesos, el análisis de datos, la inteligencia artificial o el blockchain están redefiniendo los perfiles profesionales, las competencias necesarias y los modelos de trabajo en las firmas auditoras”.

De Margarida ha concluido señalando la importancia de estas jornadas, “que buscan ser un punto de encuentro intergeneracional, donde se pueda dialogar, compartir y aprender unos de otros”

Por su parte, Rodrigo Cabrejas, presidente la Agrupación Territorial 6ª de Valladolid de Censores Jurados de Cuentas ha considerado que “la calidad de la información contable mejora cuando las empresas auditan sus cuentas anuales, incluso en situaciones de crisis como la que generó el COVID”.

Cabrejas ha resaltado que “según un estudio que hemos realizado, el porcentaje de empresas españolas que reciben informes de auditoría favorables ha aumentado significativamente en los últimos años. Esta mejoría no es homogénea y ha seguido una evolución distinta según la Comunidad Autónoma, si bien, en el caso de Castilla y León la evolución está siendo positiva, pues el porcentaje de informes con incidencias se ha reducido considerablemente”.

En cuanto al aumento de los actuales umbrales de auditoría obligatoria, Cabrejas ha manifestado que “elevar los límites deja fuera de control precisamente a las empresas que más lo necesitan y, por otra parte, la auditoría además de ayudar a mejorar su información contable aporta valor añadido y es una inversión para estas empresas, no una carga”.

En el acto inaugural también ha estado presente Carlos Fernández Carriedo, consejero de Economía y Hacienda de la Junta de Castilla y león, que ha manifestado “la labor del auditor es un pilar fundamental para garantizar la confianza ciudadana en la gestión pública, para seguir construyendo una administración moderna, transparente y al servicio de todos, así como para sostener el crecimiento y la credibilidad de nuestra economía”.

Durante la jornada se han abordado los principales aspectos, como la relación del sector con la Inteligencia Artificial y los proyectos normativos en materia de información financiera en los que se está trabajando actualmente en Europa. Durante la mañana, las charlas han sido impartidas por Ismael Llamazares Martínez, CEO de Evidentia Auditores y StratIA Global; y Carmen Barrasa Ruiz, miembro del EFRAG Financial Reporting Technical Expert Group.

La jornada ha concluido con una mesa redonda que ha contado con la participación de Santiago Durán, presidente del Instituto de Contabilidad y Auditoría de Cuentas, Emilio Álvarez, presidente del Registro de Economistas Auditores del Consejo General de Economistas de España, y Rodrigo Cabrejas, presidente de la Agrupación Territorial del Instituto de Censores Jurados de Cuentas de España (ICJCE).