Sociedad

El presidente del CES asegura que la negociación colectiva avanza en la igualdad entre sexos, la adaptación a la digitalización y la sostenibilidad

Enrique Cabero agradece el “esfuerzo” del Serla para funcionar con la “eficacia que le caracteriza en un momento tan complicado”

El presidente del CES asegura que la negociación colectiva avanza en la igualdad entre sexos, la adaptación a la digitalización y la sostenibilidad
El presidente del CES asegura que la negociación colectiva avanza en la igualdad entre sexos, la adaptación a la digitalización y la sostenibilidadLeticia Pérez/Ical

El presidente del Consejo Económico y Social (CES) de Castilla y León, Enrique Cabero, aseguró hoy en Valladolid que la negociación colectiva debe abordar las nuevas exigencias sobre la incorporación de los derechos fundamentales en el ámbito de las relaciones laborales y de nuevas normas en el ámbito español y europeo para desarrollar aspectos como la igualdad efectiva entre hombres y mujeres en los convenios colectivos.

También la mayor adaptación de la prestación del trabajo a las novedades y la transformación del sistema económico y productivo en referencia a la irrupción de la digitalización y el uso de la Inteligencia Artificial. La tercera novedad que debe incorporar la negociación colectiva es la sostenibilidad, mejor funcionamiento y mayor rentabilidad de las empresas y los sectores, desde el punto del medio ambiente, y las adecuadas condiciones de trabajo y retribuciones en un proceso de cambio rápido del funcionamiento de las compañías.

Con motivo de la inauguración de la Jornada sobre ámbitos de la Negociación Colectiva, Cabero valoró el avance y la adaptación y transformación de las empresas a los grandes cambios que se ha visto sometido el sistema económico y productivo, gracias a la negociación colectiva. “Es un modelo de éxito que hay que poner de relieve, aunque es necesario seguir construyendo y mejorando como cualquier sistema, partiendo de la importancia del diseño constitucional y postconstitucional de la materia a analizar”, expuso.

No en vano, consideró, según recogió la Agencia Ical, que la negociación colectiva en España es uno de los modelos más avanzados del mundo, con el mecanismo de la “legitimación” para negociar de la representatividad de organizaciones sindicales y empresariales, a raíz de la Ley de Orgánica de Libertad Sindical, que se promulgó hace 40 años.

Preguntado por el momento de la negociación colectiva en Castilla y León, el presidente del CES aseguró que las relaciones laborales en la Comunidad gozan de “muy buena salud”, al estar “muy consolidadas”. En este sentido, agradeció a los sujetos negociadores en el ámbito de los sectores y las empresas el trabajo y esfuerzo realizado para actualizar las soluciones normativas. “Los interlocutores sociales y los negociadores de cada convenio colectivo hacen un trabajo magnífico, con un gran compromiso con el ámbito al que se va aplicar el acuerdo”, añadió.

Enrique Cabero aprovechó para agradecer el “esfuerzo” del Serla para que en los últimos años haya funcionado con la “eficacia que le caracteriza en un momento tan complicado”, después de que la eliminación de fondos públicos al Servicio Regional de Relaciones Laborales. Un servicio gratuito de resolución de conflictos laborales que permite, a través de la mediación y el arbitraje, alcanzar acuerdos entre empresas y trabajadores, evitando que que lleguen al ámbito judicial.

Ley de Libertad Sindical

La jornada, organizada con la la Asociación Española de Derecho del Trabajo y Seguridad Social, la Facultad de Comercio y Relaciones Laborales de la Universidad de Valladolid y la Cátedra de Sindicalismo y Diálogo Social (UVa), sirvió para contar con ponentes de prestigio como el catedrático de la Universidad de Salamanca (Usal) Manuel Carlos Palomeque, quien abordó la importancia de la Ley de Libertad Sindical, por que fue uno de los miembros de la comisión redactora del anteproyecto de ley en el apartado de la tutela. Aseguró que sigue de plena actualidad tras 40 años. “Es la ley más importante del sistema de las relaciones de trabajo, junto al Estatuto de los Trabajadores”, aseguró, al ser algo constitutivo del Estado Social y Democrático de Derecho. “Era obligada una ley como ésta, a la espera de que haya otra sobre el derecho de huelga, pese a estar ambos recogidas en el artículo 28 de la Constitución Española”, sentenció.

Palomeque señaló que la ley lleva a cabo dos operaciones centrales, el desarrollo legislativo de las condiciones del ejercicio del derecho a la libertad sindical (identificación de la titularidad del derecho subjetivo constitucional, regulación del contenido y tutela) y la regulación de la representatividad de las organizaciones sindicales.

También hubo mesas en la primera jornada de la sección autonómica de la Asociación Española de Derecho del Trabajo y de la Seguridad Social sobre los comités de empresas y las buenas prácticas en la negociación colectiva de la administración pública de Castilla y León, los ámbitos necesarios actuales de negociación colectiva y el valor de los interlocutores sociales, con la participación de los representantes de CCOO, UGT y la patronal CEOE.

El vocal de la Junta Directiva de la asociación, Daniel Pérez del Prado, recordó que Castilla y León es una de las cuatro comunidades que cuentan con una sección autonómica, que ha sido una apuesta “novedosa” de la entidad que cuenta con más de 700 afiliados en España, por lo que la convierten en la más importante del mundo en número. “Servimos a la sociedad y a mejorar la regulación laboral y social, al suponer un auxilio y complemento para los agentes sociales”, precisó.

Por su parte, el decano de la Facultad de Comercio y Relaciones Laborales de la UVa, José Antonio Salvador Insúa, quien apuntó de la importancia de formar a profesionales en la materia, tal y como se hace en el campus de Palencia, para que asesoren a las empresas de trabajo temporal (ETT) y los sindicatos. En este sentido, declaró que en otros lugares hay una gran demanda de profesionales especializados en Relaciones Laborales aunque menos en Castilla y León.