
Sociedad
Proyecto Rumbo muestra la necesidad de decisión de las personas con discapacidad ante nuevas situaciones de habitabilidad
Desarrollado por cinco entidades del Tercer Sector, incorpora acciones de domótica y elementos de autonomía personal en más de 20 viviendas de personas

Evidenciar la necesidad que presentan las personas con discapacidad en tener la capacidad y la posibilidad de decidir en lugar en el que quieren vivir de la mano de los apoyos que requieran en cada momento de su vida. Ese fue una de los objetivos y resultados del Proyecto Rumbo en Castilla y León, desarrollado por Impulsa de Igualdad, la Federación de Autismo, Cocemfe y Aspace, donde se pone el foco en el catálogo de prestación del sistema de dependencia y el resto de apoyos que complementan las entidades sociales.
Dichas conclusiones vieron hoy la luz con motivo de una jornada celebrada en el Museo Patio Herreriano de Valladolid, donde se dieron cita las cinco entidades participantes junto a varias mesas redondas para plasmar los aspectos esenciales de un proyecto financiado por el Gobierno a través de los fondos Next Generation para mejorar las situaciones de habitabilidad de las personas con discapacidad en el conjunto de España y también en Castilla y León.
El presidente de Impulsa Igualdad, Francisco Sardón, afirmó que se trata de un proyecto que se centra en realizar acciones e investigaciones que “van encaminadas en generar la idea y la necesidad de que las personas con discapacidad puedan elegir el lugar en el que vivir en cada momento de su vida”, quien trasladó que se pudieron en marcha acciones para reseñar que, actualmente, todavía hay personas con discapacidad que viven en modelos institucionalizados, como residencias o centros de día.
Señaló que, en muchos casos, el “mejor servicio” sería el contar con apoyo de una asistencia personal para poder vivir en un entorno familiar o en su domicilio. Además, se ha evidenciado que hay personas que han tenido que dejar su pueblo, porque “no había los servicios necesarios para que pudieran vivir en su domicilio”, por lo que se vieron obligados a desplazarse a otras localidades, dijo.
Sardón explicó que se pusieron en marcha acciones para domotizar e incorporar elementos de autonomía personal en más de 20 viviendas de personas con gran discapacidad. Con ello, se demuestra que con la domótica y con el apoyo de la asistencia personal “las personas con discapacidad pueden vivir perfectamente su domicilio”, recalcó.
Apoyo de las administraciones
Por su parte, el subdelegado de Gobierno en Valladolid, Jacinto Canales, subrayó que el Ministerio de Derechos Sociales, Consumo y Agenda 2030 ha canalizado los fondos del Plan de Transformación, Conexión y Resiliencia que han impulsado este proyecto, lo que representa una “apuesta firme por dotar de nuevo un modelo de vida independiente a más de 3,5 millones de personas en España gracias a la dedicación de 22 entidades participantes en Andalucía, Aragón, Cataluña, Galicia y Castilla y León", informa Ical.
Estas 22 entidades, junto con la Universidad Carlos III, han participado en un proyecto que trata de ser un nuevo modelo de colaboración entre distintas entidades implicadas en este sector, un trabajo “colaborativo para la mejora de todas estas personas”. “Un reparto de los fondos que tiene un carácter nacional, siendo cada confederación participante la que distribuye por autonomías”, puntualizó.
✕
Accede a tu cuenta para comentar