Política

El PSOE de Tudanca defiende la amnistía porque la disyuntiva es un Gobierno "fascista" como el de Castilla y León

La secretaria de organización, Ana Sánchez, asegura que los cerca de 10.000 militantes socialistas de Castilla y León llamados a votar el acuerdo de Gobierno "lo tienen claro"

Ana Sánchez y Antidio Fagúndez, durante el homenaje a a los represaliados por el franquismo en Zamora
Ana Sánchez y Antidio Fagúndez, durante el homenaje a a los represaliados por el franquismo en ZamoraIcalIcal

Los socialistas, poco a poco, se empiezan a quitar la careta, una vez que su líder, Pedro Sánchez, se que quitado la suya y ha defendido con vehemencia la amnistía al Golpe de Estado en Cataluña en 2017 "en nombre de España y por la convivencia", según decía, lo que ha generado un tremendo malestar entre algunos antiguos socialistas y en las filas del PP y Vox, principalmente, desde donde le han contestado que de convivencia nada de nada, sino que es más bien conveniencia y cambiar votos por amnistía para seguir en el poder.

Pero dicho esto, este lunes, y aprovechando un homenaje a represaliados por el Franquismo en Zamora, el PSOE de Tudanca, en boca de su secretaria de organización, Ana Sánchez, ha dejado clara la posición de los socialistas de castellanos y leoneses: que prefieren la amnistía antes de que Gobierne el PP, presumiblemente con el apoyo de Vox, a tenor de las encuestas últimas si hay repetición electoral. "La disyuntiva es o bien amnistía y favorecer un Gobierno progresista, o que haya un Gobierno fascista", decía la número tres del PSOE de Castilla y León, quien, sin embargo, admitía que este perdón general al denominado "procés" puede "generar alguna duda" entre los militantes que ahora deben votar el acuerdo con Sumar presentado el pasado sábado en el Comité Federal del PSOE.

Al respecto, serán alrededor de diez mil los militantes del PSOE de Castilla y León que están llamados a las urnas esta semana para pronunciarse sobre los acuerdos de Gobierno para la investidura de Pedro Sánchez que tienen desde este lunes al mediodía hasta el viernes día 3 al mediodía para ejercer el voto de forma telemática para esta consulta, en la que se les preguntará si apoyan el acuerdo para formar un Gobierno con Sumar y lograr el apoyo de otras formaciones políticas para alcanzar la mayoría necesaria, mientras que el sábado se podrá pronunciar la militancia de forma presencial en las urnas que se instalarán en distintas agrupaciones.

Una militancia que, según Ana Sánchez, "tiene clara" su postura y la del partido sobre la amnistía.

La dirigente socialista, que es también vicepresidente de las Cortes, defendía la "democracia interna" que "siempre" impera en el PSOE, y apuntaba que "ya le hubiera gustado ver al Partido Popular que hubiera consultado a sus militantes si querían hacer pactos contra la “extrema derecha” y que tomara decisiones en el Consejo de Gobierno de la Junta contra los derechos de las mujeres, los inmigrantes, el colectivo LGTBi, los agricultores y las familias"

Por ello, Sánchez llamaba a los militantes socialistas a participar en defensa de la construcción de un gobierno progresista para el país que evite que la extrema derecha llegue al Consejo de Ministros”.