Astroturismo

¿Por qué Soria es donde mejor se puede disfrutar del cielo nocturno?

La provincia soriana será en octubre la sede del VIII Encuentro Internacional Starlight donde se intercambiarán experiencias, se debatirá sobre el astroturismo y se establecer´n directrices para el futuro de esta modalidad turística sostenible

Cielo nocturno en la provincia de Soria
Cielo nocturno en la provincia de SoriaFernando CabrerizoTurismo de estrellas

Buenas noticias para los amantes de la observación del cielo y las estrellas en Castilla y León, que tiene a la provincia de Soria como uno de sus destinos más admirados y predilectos. Y es que aunque todavía no hay fecha ni lugar definitivo confirmado, al menos sí que se sabe que el VIII Encuentro Internacional Starlight y VI Encuentro de Guías y Monitores Starlight 2025 se celebrará en Soria durante la segunda quincena de octubre, según han desvelado este viernes desde la Fundación Starlight.

Este año, la elección ha recaído en Castilla y León, tras la candidatura presentada conjuntamente por el Ayuntamiento de Soria, que forma parte de Soria Reserva Starlight, y el Ayuntamiento de Borobia, en representación de Borobia Pueblo Starlight. Además, el evento cuenta con el respaldo institucional de la Diputación de Soria y la Junta de Castilla y León, que han apoyado firmemente la iniciativa.

El Encuentro Internacional Starlight es una cita anual que congrega a territorios y alojamientos certificados por Starlight, así como a profesionales formados por la Fundación y expertos relacionados con el movimiento Starlight. Objetivo: intercambiar experiencias, debatir sobre el astroturismo y establecer directrices para el futuro de esta modalidad turística sostenible.

Durante el encuentro, se desarrollarán conferencias, mesas redondas y talleres prácticos que abordarán temas como: los valores del sello Starlight, creación de nuevos productos turísticos asociados al cielo, educación, formación, divulgación astronómica y mucho más.

Además, se habilitará un espacio donde los destinos participantes podrán contar con un stand para exhibir sus productos y experiencias astroturísticas. Además, los asistentes podrán disfrutar de experiencias turísticas únicas y de los maravillosos recursos naturales y culturales que ofrece el territorio anfitrión.

Como novedad, la Fundación Starlight organizará un Encuentro Starlight Regional en América. Se llevará a cabo en marzo de 2026 en Villa de Leyva (Colombia), un territorio certificado como Pueblo Starlight, que ya cuenta con una destacada red de monitores astronómicos Starlight. Una zona que conserva una gran

riqueza histórica mientras que su entorno natural ofrece a los visitantes una experiencia auténtica que pone en valor su patrimonio cultural y científico.

Observatorio astronómico de Borobia (Soria)
Observatorio astronómico de Borobia (Soria)cedidas por el ObservatorioLa Razón

Soria y su especial cielo nocturno

Soria se ha consolidado en los últimos años por su firme compromiso con la conservación de su cielo nocturno. Ya en 2023, la provincia fue declarada Reserva Starlight, convirtiéndose en la primera de España en obtener esta distinción en su totalidad, que reconoce a los espacios naturales protegidos que se comprometen a defender la calidad del cielo nocturno y el acceso a la luz de las estrellas.

Quien visite la provincia tiene la oportunidad de sumergirse en una experiencia nocturna inolvidable explorando sus paisajes naturales bajo un manto de estrellas. Desde observatorios astronómicos hasta rutas guiadas de observación, la provincia ofrece una amplia gama de actividades para disfrutar de la belleza del cielo nocturno y aprender sobre el universo que nos rodea.

Y ezs que Soria es la primera provincia de España en ser un espacio natural protegido en el que se establece el compromiso por la defensa de la calidad del cielo nocturno y el acceso a la luz de las estrellas.

Además, la Diputación de Soria trabaja desde hace más de diez años en el proyecto integral para la renovación de las instalaciones de alumbrado exterior en la provincia de Soria. Tiene como objetivo asegurar la protección de la salud de las personas, animales y medio ambiente, así como la posibilidad de disfrutar de un cielo nocturno de gran calidad en buena parte de los pueblos de Soria.

La elección de Soria responde a su trayectoria ascendente en la protección del cielo y el desarrollo del astroturismo, y ha sido clave su reciente organización del Congreso sobre el Gran Eclipse Español, así como el respaldo activo de las administraciones públicas y empresas del territorio a los principios Starlight.

La provincia cuenta también con otros espacios certificados, como los Destinos Turísticos Starlight de Muriel Viejo y, más recientemente, Tierras Altas de Soria, así como resaltando la calidad de su cielo y su potencial para el desarrollo del turismo de estrellas como una opción de desarrollo viable.

Finalmente, cabe señalar que la celebración del VIII Encuentro Internacional Starlight en Soria en 2025 y del primer Encuentro Starlight en América 2026 representan una oportunidad para impulsar el astroturismo en el mundo, una modalidad de turismo responsable que combina la observación del cielo con actividades relacionadas, fomentando el desarrollo económico local y la conservación del medio ambiente.

La Fundación Starlight asegura que este evento supondrá un hito en la promoción de prácticas turísticas sostenibles y en la valorización de nuestros cielos estrellados.