Movilidad
El PP reclama a Sánchez la llegada de los trenes al centro de León
Silván eleva al Senado el rechazo al proyecto del Gobierno de convertir en un corredor verde la integración de FEVE y pide convertir el trayecto entre la capital leonesa y Guardo “en una verdadera línea de cercanías”
El Gobierno de Sánchez prevé convertir la integración de FEVE -tren de ferrocarril de vía estrecha- entre la estación de la Asunción y Padre Isla de la capital leonesa en un corredor verde, algo que en el PP consideran un grave error.
Por ello, el ex alcalde de la ciudad y senador del PP por León, Antonio Silván, lleva una iniciativa a la Cámara Alta con la que exige la recuperación del servicio público ferroviario con la llegada de los trenes al centro de León.
La moción presentada por el Grupo Popular, a iniciativa de Silván, pero también de Asunción Mayo y Jorge García Vega, insta al Gobierno a que apruebe “de manera inmediata” la normativa tranviaria elaborada por líneas de Adif y que está pendiente de aprobación por parte del Consejo de Ministros.
Silván recuerda que los trámites de la redacción de la normativa tranviaria se remontan al ultimo Gobierno de Mariano Rajoy, iniciativa que el PSOE se comprometió a mantener tras la moción de censura. “Siete años después vemos la paralización y el bloqueo demostrado por el Gobierno socialista”, lamenta el senador leonés. mientras denuncia que se están destinando “cientos de millones de euros para inversiones en Cataluña, País Vasco y al Arco Mediterráneo.
En este sentido, Silván se pregunta “por qué el Gobierno socialista sigue sin incorporar el tramo entre la Asunción y Padre Isla a la Red Ferroviaria de Interés General, una actualización que se realiza cada año. La respuesta, según Silván, es que León "no cuenta para el PSOE" y explica que han tenido hasta siete oportunidades para hacerlo y no lo han hecho.
La moción presentada por el Grupo Popular también exige al Ministerio de Transportes que dirige Oscar Puente que concrete los requisitos técnicos de los nuevos trenes y licite, “de manera inmediata” su adquisición como ha realizado con los 31 convoys que se incorporarán a la línea en Asturias y Cantabria. .
Según se recoge en el texto de la moción a la que ha tenido acceso este periódico, el PSOE prometió dotar a León hasta con seis líneas de tranvía y, para ello, en 2011 el Gobierno cortó la llegada de este ferrocarril convencional al centro como punto de origen o destino.
El PP recuerda, a su vez, que la anulación del pedido de trenes por parte de la Audiencia Nacional tras detectar numerosos problemas de legalidad, provocó que el tramo urbano de la vía estrecha quedara cortado hasta la actualidad.
Y apunta que antes de que el Gobierno cortara su llegada al centro este tren lo utilizaban 330.000 viajeros, una cifra que, a juicio de los populares, es “recuperable” desde los 150.000 actuales tras el incremento del 50 por ciento en 2023. Sin embargo, el PSOE "impide" recuperar la línea desde hace siete años "ya que no se ha avanzado en nada”.
Venta de terrenos
Silván advierte de que las intenciones del Ministerio de Transportes con la creación de un corredor verde supondrían, además, la pérdida de los más de 20 millones de euros invertidos en el trazado, algo que contrasta con el interés de Adif de obtener millones de euros con la venta de los terrenos del sector urbano” en detrimento de la recuperación del servicio público que “tantas veces se ha prometido”.
"El PSOE vuelve a dar la espalda a los leoneses”, insiste el senador popular, quien exige al Gobierno de Pedro Sánchez que cumpla los compromisos de ‘devolver’ los trenes a la estación de Padre Isla.
La tercera petición que formula el Grupo Popular en el Senado es convertir el trazado entre León y Guardo en una “auténtica línea de cercanías”.
En este sentido, Silván señala que en otras ciudades de España el Gobierno dice promocionar el transporte público con la construcción de infraestructuras o trenes, algo que no ocurre en León donde el PSOE “obliga” a bajarse del tren del progreso a los más necesitados de movilidad y renuncia a acercarles al centro, "a pesar de ser una línea que utilizan 150.000 personas" y que, según los expertos, puede multiplicar por tres el número de usuarios.