Cargando...

Universidad

Reconocen la trayectoria de Raúl Pérez con el Premio Fundación UEMC por toda una vida dedicada al vino

El viticultor berciano, una de las figuras más influyentes del vino español contemporáneo, ha recibido el galardón en el marco de un curso de verano

Jesús Zarzuela hace entrega del galardón a Raúl Pérez UEMC

El viticultor berciano Raúl Pérez, una de las figuras más reconocidas del panorama vitivinícola internacional, ha sido distinguido hoy con el Premio Fundación UEMC a toda una vida dedicada al mundo del vino, un galardón que otorga la Universidad Europea Miguel de Cervantes en el marco de su Curso de Verano La Trastienda del Vino.

Durante el acto de entrega, celebrado en la Universidad, presidido por el rector David García López y el consejero delegado de la UEMC, Jesús Zarzuela Mateos, y que ha contado con la presencia de Begoña Grijalbo, viuda de Luis Barcenilla —expresidente de la Fundación UEMC a cuya memoria se dedica este curso—, se destacó la trayectoria de Pérez como símbolo de autenticidad, excelencia y compromiso con el territorio. El jurado del galardón, compuesto por asesores del curso y miembros de la Fundación UEMC, quiso reconocer su aportación decisiva al prestigio del vino de Castilla y León.

La periodista especializada Nieves Caballero ha glosado la figura del enólogo berciano, destacando su carácter “único e irrepetible” y su “capacidad para mantener un diálogo íntimo con el viñedo”. “Raúl elaboró, primero, junto a su abuela y luego con sus padres y sus tíos”, recordó Caballero, subrayando cómo su vinculación familiar y emocional con la viña ha marcado una trayectoria excepcional. “Su vida ha estado siempre ligada al viñedo”, añadió.

Pérez ha logrado hitos como los 100 puntos Parker para su vino La Muria 2021. Elogiado en el documental ‘El mago del vino’, ha desarrollado proyectos en España y en el extranjero manteniéndose fiel a una máxima: “elaborar vinos respetando la naturaleza”. Durante su intervención, Caballero subrayó también su defensa del patrimonio rural: “si el patrimonio no tiene un guardián que lo cuide, desaparece y no se puede transmitir a las siguientes generaciones”. Concluyó definiéndolo como un creador que ha sabido ser “referente para otros elaboradores”, sin perder nunca “su humildad a pesar del éxito arrollador cosechado”.

El enólogo agradeció el reconocimiento destacando que se trata de “un honor recibir este galardón en una ciudad con tanta vinculación histórica y cultural al mundo del vino”. El premiado añadió que “este premio es también un reflejo del esfuerzo colectivo de quienes amamos esta profesión”. El viticultor quiso además subrayar “la labor de esta universidad en la divulgación del sector vitivinícola, su compromiso con la formación, la investigación y la puesta en valor del vino como patrimonio cultural”.

Se trata de un galardón creado por la Fundación Universidad Europea Miguel de Cervantes con motivo de los cursos monográficos sobre el mundo del vino que son ya una tradición consolidada. La distinción recae en su octava edición en el prestigioso enólogo, tras haberlo recibido anteriormente figuras tan relevantes en el sector como Luis Sanz y Mari Luz Cid, fundadores de Dehesa de los Canónigos, Manuel Fariña, Jesús Yllera, Pilar Pérez de Albéniz, los Hermanos Pérez Pascual, Pablo Álvarez, de Vega Sicilia y el enólogo Mariano García, quien inauguró estos galardones.

Un cierre con sabor a futuro

La jornada ha comenzado con la ponencia del director gerente de Bodega Cuatro Rayas, Vicente Orihuela, quien ha repasado los 90 años de historia de esta cooperativa de referencia, ejemplo de cómo tradición e innovación pueden ir de la mano para hacer del vino un motor económico, cultural y social. La ponencia también ha servido para presentar sendos libro y documental centrados en la historia de esta mítica cooperativa vallisoletana.

A continuación, se ha celebrado una mesa redonda en la que han participado el chef Alvar Hinojal (Restaurante Alquimia), la impulsora del proyecto Be the Wine, Ana del Fraile, el enólogo Enrique Andrades (Bodegas Resalte) e Isabel Turrado (Bodegas Vizar). Moderados por la periodista especializada Nieves Caballero, han reflexionado sobre la necesidad de escuchar a quienes están más cerca del consumidor: cocineros, sumilleres y elaboradores, abordando el reto de conectar con nuevas generaciones sin perder la esencia.

La jornada se ha cerrado, como en las dos anteriores, con una cata y maridaje de productos locales, en un ambiente distendido que ha permitido el intercambio de ideas entre los asistentes.