
Política
El PP recupera la alcaldía de Aldeamayor 14 años después
El popular Roberto Martínez sustituye al socialista Fernando de la Cal en virtud del pacto alcanzado entre PP, PSOE y Cs en mayor de 2023 para rotar en el Gobierno municipal durante esta legislatura

El hasta ahora teniente de alcalde de la localidad vallisoletana de Aldeamayor de San Martín, Roberto Martínez, del Partido Popular, ha sido investido este miércoles alcalde de este municipio de seis mil habitantes, al relevar en el cargo a Fernando de la Cal, del PSOE -que presentó su renuncia este lunes pasado tras diez años al frente del Consistorio y catorce de gobiernos socialistas-, debido al pacto firmado por ambas formaciones al inicio de la legislatura y al que también se sumó Ciudadanos, a través del cual populares y socialistas se comprometieron a repartirse el bastón de mando en la legislatura a partes iguales.
Martínez obtenía en la votación un total de ocho votos, todos los de la coalición de gobierno que son mayoría, frente a los cuatro Félix A. Calleja, el candidato de Centristas, y el conseguido por Javier Gómez, de Vox.
Las primeras palabras del nuevo regidor de Aldeamayor tras jurar el cargo y recibir el bastón de mando de manos de Isabel Martín, secretaria del Consistorio, eran para defender el pacto alcanzado con PSOE y Cs que se llevó a cabo "sin sectarismo ni prejuicios o temores" porque, según decía, su objetivo siempre ha sido el de contribuir a la mejora de la calidad de vida en el pueblo y servir a los vecinos”.
El presidente de la Diputación de Valladolid y del PP de Valladolid, Conrado Íscar; el portavoz del PSOE en la Diputación, Francisco Ferreira; y varios alcaldes, como el de Boecillo e íÍcar, Raúl Gómez y José Andrés Sanz, respectivamente, estaban entre los presentes en el acto.
En las elecciones de 2023, el PSOE fue el partido más votado con cuatro ediles, los mismos que logró la segunda fuerza, Ciudadanos del Centro Democrático, mientras que el PP, con solo ocho votos menos se quedó con tres escaños. La corporación se completa con una concejal de Ciudadanos y otro de Vox.
No es la primera vez
No es la primera vez que ocurre algo similar en este pueblo de Valladolid, ya que en enero de 2010 el entonces alcalde popular Juan José Villalba cedía el poder al regionalista (URCL) José Luis Sanz Ferrero.
Si bien, aquél caso fue mucho más complejo que el actual, ya que hubo una moción de censura contra el exalcalde socialista Bernardo Sanz, que derivó en un pacto por el que populares y regionalistas debían rotar en la Alcaldía. El popular Villalba estaría en el cargo durante dos años y Sanz Ferrero los dos últimos. Pero cuando llegó el momento de ceder el bastón, éste no se produjo y se rompió el pacto durante unos meses hasta que la presión del PP de Valladolid, descontento por lo sucedido, hizo que Villalba dejara la alcaldía tres meses después de lo previsto al regionalista.
En aquel mandato todavía quedó tiempo para una ruptura del gobierno formado por URCL y el PP y una moción de reprobación presentada por el PSOE en septiembre de 2010, que prosperó si bien Sanz Ferrero declinó cesar en el cargo.
Tras aquel movido mandato se sucedieron tres legislaturas consecutivas con alcaldes del PSOE.
✕
Accede a tu cuenta para comentar