Economía
Renault Group contribuye a la difusión de la innovación tecnológica en Valladolid con un hackathon de 24 horas
La capital vallisoletana es una de las sedes elegidas para este encuentro simultáneo junto a otras ciudades de España, Portugal y Francia
Renault Group impulsó la celebración en Valladolid del hackathon titulado ‘Hack4Scaira’, que se desarrolló en el espacio de la Agencia de Innovación y Desarrollo Económico de Valladolid (IdeVa), organizado por el Centro I+D+I de la compañía en colaboración con el Instituto para la Competitividad Empresarial, con el objetivo de contribuir a la difusión de la innovación tecnológica.
La iniciativa se enmarca en el proyecto europeo Scaira, impulsado por un consorcio transnacional de 12 entidades, entre las que se encuentra Renault Group, que tiene como principal objetivo asesorar a emprendedores en la creación y aceleración de startups en zonas rurales de España, Francia y Portugal dentro del sector aeroespacial y automovilístico, contribuyendo así al desarrollo económico y tecnológico.
El evento de innovación tecnológica contó con la asistencia de un centenar de participantes a nivel internacional. Durante 24 horas ininterrumpidas, de forma paralela en Valladolid, Murcia y Badajoz, en España, Coimbra en Portugal, y Toulouse y Roquefort, en Francia, los jóvenes participantes desarrollaron proyectos para resolver los retos tecnológicos de tipo medioambiental y climático lanzados por las dos empresas tractoras, Renault Group y Airbus Atlantic, a fin de avanzar en sostenibilidad. Los participantes que acudieron al IdeVa contaron además con el asesoramiento de expertos de Ingeniería de Renault Group España.
Los equipos eligieron libremente su desafío de entre las opciones propuestas por Airbus y Renault Group. El reto planteado por Renault Group fue desarrollar un sistema que garantice la trazabilidad precisa, en tiempo y lugar, de todas las piezas que recibe una planta para la fabricación de vehículos. El objetivo es mejorar el seguimiento de las piezas a lo largo del proceso de producción. Por su parte, Airbus Atlantic propuso un reto relacionado con la economía circular.
Los vencedores
El grupo vencedor del desafío lanzado en el ámbito del sector automovilística estaba compuesto por Diego Martínez; Francisco Valera y Pablo Linde, Valentina Hernández y Fernando Abril, todos ellos desde la sede de Murcia.
Los ganadores a nivel internacional se impusieron con su solución tecnológica y novedosa ante más de cien participantes europeos en el desafío lanzado por Renault Group. Su premio fue la entrada directa al programa de aceleración de startup de Scaira, donde recibirán apoyo exclusivo y personalizado para impulsar sus proyectos durante seis meses y elevarlos al siguiente nivel.
En cuanto al premio local en Valladolid, quienes se alzaron con el mismo fueron los estudiantes de la UVa Alfonso Cabrero de Diego, Miguel Castro Martín, Carlos de Diego Escribano y Lorena Gómez, a quien les fue entregado un regalo por valor de 200 euros y una visita al centro de I+D+I de Renault Group, en Valladolid lo que les permitirá conocer de cerca los procesos de investigación y desarrollo de la compañía.
Además, durante el evento, los participantes tuvieron la oportunidad de asistir a varios webinars que complementaron su experiencia. Se realizaron charlas sobre temas clave como el carbono, la economía circular, el efecto rebote y los peligros del futuro, lo que enriqueció el enfoque innovador de los equipos a la hora de enfrentar los retos propuestos.
“Este hackaton ha demostrado una vez más que la colaboración entre la industria y el talento emergente es clave para desarrollar soluciones innovadoras en el sector tecnológico. La participación internacional y la calidad de los desafíos refuerzan el compromiso de Europa con la modernización y la optimización de los procesos industriales, sentando las bases para un futuro más eficiente y sostenible”, manifestó Renault Group en un comunicado, en el que destacó su compromiso con el emprendimiento y la movilidad sostenible en Castilla y León, informa Ical.