Cargando...

Economía

La resiliencia de la economía zamorana y su vocación exportadora

Juan Carlos de Margarida, director de Ecova Estudios, destaca que una de las cuestiones que más está tirando de la economía zamorana es el mercado laboral

El director de EcovaEstudios, Juan Carlos de Margarida, presenta el Observatorio Económico correspondiente al segundo trimestre de 2023, con datos socioeconómicos de la provincia y la Comunidad. Después, el director general de Caja Rural de Zamora, Cipriano García, mantiene un diálogo con los economistas colegiados en el que expone su opinión económica sobre la provincia. J. L. Leal/icalIcal

El presidente del Colegio de Economistas de Valladolid, Palencia y Zamora, Juan Carlos de Margarida, ha presentado este miércoles junto al economista Raúl Zurrón y el director general de Caja Rural de Zamora, Cipriano García, el informe del observatorio económico del segundo trimestre de este año en la provincia zamorana, en el que destaca la estabilidad del mercado laboral de esta zona de la Comunidad, pero también la resiliencia de la economía zamorana y la vocación exportadora de sus empresarios.

El director del Servicio de Estudios Económicos de Castilla y León (Ecova Estudios), sin embargo, ha advertido de la despoblación, como principal problema, aunque ha lanzado un mensaje de optimismo al respecto. "La despoblación son ciclos y por ello no debemos asustarnos", apuntaba, mientras aseguraba, contundente, que lo importante es que la actividad socioeconómica y se mantenga, que sea creíble.

Por otro lado, De Margarida advertía de la existencia de economía internacional en decrecimiento, con una inestabilidad económica y una disminución del crecimiento del comercio internacional debido al menor consumo de China, si bien, afirmaba que este decrecimiento no tiene por qué ir a una recesión.

En lo que respecta a España, el economista alertaba de la inestabilidad económica y política, "que crea mucha incertidumbre", pero apelaba también a la confianza en todo lo que se está haciendo a nivel socioeconómico y confiaba en que cuando haya estabilidad todo mejorará.

En cuanto a la economía de la provincia de Zamora, señalaba que una de las cuestiones que más está tirando de la economía zamorana es el mercado laboral. "Ha disminuido el desempleo, ha incrementado los contratos, llevándolo a una estabilidad, con independencia de que, en estos momentos, exista una pequeña desaceleración, que se da a nivel nacional e internacional. No es una cuestión solamente de la provincia de Zamora. Todo está interrelacionado en esta economía”, destacaba.

De esta forma, De Margarida ponía en valor los “productos premium” que caracterizan a la provincia de Zamora y que “son la envidia del mundo”, así como el superávit de comercio exterior. “Un saldo positivo de comercio exterior y las empresas industriales y de servicios están haciendo de forma coherente los cambios que dicta la Unión Europea. Están haciendo los deberes para poder ser resilientes e intervenir en la situación socioeconómica que vamos a tener en 2024 y 2025”, valoraba.

De cara al futuro, el economista apelaba al sentido común, la confianza y la voluntad. No todo es malo ni bueno. Lo importante es manejarlo bien Todo es parecido o igual Lo importante es potenciar y proteger los valores añadidos”, insistía.