Movilidad

El revolucionario producto para estabilizar carreteras que reduce costes sin comprometer la durabilidad de las vías

Implantado en treinta países está especialmente indicado para caminos rurales, vías públicas, proyectos agroindustriales y zonas de difícil acceso

La Cámara de Contratistas de Castilla y León promovió la celebración de una reunión con el Instituto Tecnológico Agrario de Castilla y León (Itacyl) con el objetivo de dar a conocer ‘Ecoroad’, un producto multienzimático de origen estadounidense para la estabilización de suelos y construcción de carreteras
La Cámara de Contratistas de Castilla y León promovió la celebración de una reunión con el Instituto Tecnológico Agrario de Castilla y León (Itacyl) con el objetivo de dar a conocer ‘Ecoroad’, un producto multienzimático de origen estadounidense para la estabilización de suelos y construcción de carreterasIcalIcal

La Cámara de Contratistas de Castilla y León ha dado a conocer al Instituto Tecnológico Agrario de Castilla y León (Itacyl) un producto multienzimático de origen estadounidense denominado ‘Ecoroad’ que se dirige a la estabilización de suelos y construcción de carreteras.

La presentación ha despertado el interés del Itacyl, que ha valorado el potencial del producto como una posible herramienta a considerar en futuros procesos de contratación pública, especialmente por su capacidad de reducir significativamente los costes de construcción sin comprometer la durabilidad de las vías.

Ecoroads ha demostrado su eficacia en diversos países. Su fórmula permite aumentar significativamente la resistencia del terreno, reducir costes y disminuir el impacto ambiental en comparación con los métodos tradicionales de pavimentación.

El producto multienzimático al mezclarse con agua y aplicarse al suelo, incrementa la densidad, resistencia y capacidad de carga del terreno, generando una base sólida y duradera en tan solo 72 horas. El proceso es sencillo, no requiere maquinaria especial y es ideal para entornos rurales y ecológicamente sensibles.

Entre sus beneficios está la disminución de la huella de carbono en hasta un 95 por ciento, la reducción del mantenimiento de las vías a una intervención cada cinco años y una mayor resistencia a la erosión y durabilidad frente a condiciones adversas.

El material está especialmente indicado para caminos rurales, vías públicas, proyectos agroindustriales, zonas de difícil acceso, así como carreteras mineras o de acceso a instalaciones de energía verde. También es apto para pistas de aterrizaje, acantilados o estacionamientos.

Este producto ya ha sido implementado con éxito en más de 30 países, adaptándose a una gran diversidad de climas y tipos de suelo. Las pruebas técnicas han demostrado un aumento del CBR (Índice de Capacidad de Carga) de entre el 50 y el 350 por ciento en suelos locales, siendo reconocido por autoridades, organismos públicos y contratistas por su eficiencia y respeto medioambiental.

Desde Ecoroads, se valora especialmente la labor que desarrolla el ITACYL en materia de innovación rural, así como el compromiso de la Consejería de Agricultura, Ganadería y Desarrollo Rural por impulsar nuevas tecnologías que contribuyan a la sostenibilidad y desarrollo de infraestructuras en el medio rural. Esta sintonía con los objetivos de Ecoroads refuerza el potencial de colaboración institucional para incorporar esta solución en futuras licitaciones y proyectos del territorio.