
Sociedad
El mesón más "chic" de Castilla donde han comido las mayores celebrities desde hace un siglo
Salvador Dalí, Cary Grant, Lola Flores. Mick Jagger o el mismísimo emperador Hiro Hito han sido clientes de este emblemático restaurante que hizo del cochinillo asado una forma de vida

Castilla y León está considerada como la despensa de España, por la calidad de los alimentos que se cultivan y se producen y que terminan en los restaurantes más prestigiosos para deleite de los comensales. La comunidad castellano y leonesa, además, puede presumir de contar con algunos de los mejores templos gastronómicos de España y del mundo, ubicados en ciudades y pueblos también, que no dejan indiferente a nadie que se acerque a ellos. Muchos de los cuales cuentan con algún reconocimiento en forma de Estrella Michelin o Solete de Repsol, lo que hace que sean muy visitados por los paladares más exigentes que buscan nuevas opciones gastronómicas con las que sorprenderse.
También hay otros muchos restaurantes, muy populares ycon una gran historia detrás que destacan por su cocina tradicional o por elaborar mejor que nadie el plato estrella de la zona en la que se ubican, como es el caso que ocupa al establecimiento estrella de estas líneas de LA RAZÓN.
Un templo de la restauración que no defrauda y que ha sido visitado por las personas más relevantes y en diferentes ámbitos del planeta a lo largo de su centenaria historia por la que han pasado hasta cinco generaciones. Nos estamos refiriendo al Mesón Cándido, ubicado en pleno centro de Segovia, en una casa del año 1786 en la Plaza del Azoguejo junto al emblemático acueducto romano al que se acercan cada año a contemplar cientos miles de turistas.
Cándido fue, con tortal seguridad, el hostelero más popular de su generación, e impulsor y promotor del cochinillo segoviano y de la gastronomía castellana. Ofrecía sus lechones como nadie y los partía con el borde de un plato en una ceremonia creada por él y que ha traspasado fronteras. Y es que destacó por su habilidad culinaria, sino también por su capacidad para convertir el restaurante en un punto de encuentro cultural y social.
De hecho, el cmnocido como el Mesonero Mayor de Castilla logró convertir El Mesón de Cándido en el restaurante más renombrado de Segovia, y el más celebré de Castilla y León, destacando por su cochinillo asado así como por sus excepcionales vinos ideales para regar un plato de enjundia de numerosas denominaciones de origen pero especialmente de la Ribera del Duero, Rueda, Toro, Cigales o Bierzo, todas ellas de Castilla y León, que esa es otra de las peculiaridades del Mesón Cándido, su apuesta por los productos de la tierra.

Su filosofía se centraba en garantizar un cuidado excepcional en la selección y preparación de la materia prima, asegurando que cada plato reflejara la riqueza y autenticidad de la gastronomía de Castilla y León, según se explica en la web. Su legado perdura no solo en los platos que se sirven en su mesón, sino también en la inspiración que dejó para futuras generaciones de chefs y restauradores, y su labor ayudó a poner a Segovia y su gastronomía en el mapa mundial, atrayendo turistas de todo el mundo .
Es, además, el restaurante más 'chic' de Segovia y uno de los más célebres del mundo, por el que han pasado personalidades como el Rey Juan Carlos I; el universal pintor Salvador Dalí, quien les hizo entrega de un dibujo de Don Quijote con un diminuto Sancho que aguarda sobre la montura donde puede leerse "Para Cándido", que los nietos del pmesonero guardan como oro en paño. De hecho, esta joya ocupa una página entera en el Libro de Oro del mesón: o el mismísimo cantante de los Rolling Stones, Mick Jagger, además de estrellas de Hollywood como Cary Grant, por citar algunos de los que han degustado cochinillo asado en este templo.
Pocos lugares pueden presumir de haber sentado a su mesa a la realeza, la nobleza, las estrellas del celuloide, presidentes del Gobierno, emperadores como el japonés Hiro Hito, toreros de época es, periodistas y hasta Premios Nobel, como el recientemente fallecido Mario Vargas Llosa. En el mundo todos conoces el Acueducto de Segovia, esa joya arquitectónica milenaria, pero también al Mesón Cándido.
El poeta Pablo Neruda, princesas como Grace Kelly; estrellas del cine como Sophia Loren, Harrison Ford, Romy Schneider, Gina Lollobrigida o Tony Leblanc. Gente de la política como la que fuera presidenta de la República Argentina, Eva Perón; el príncipe Hussein Agakhan, hijo del Aga Khan IV; los presidentes del Gobierno Adolfo Suárez, Felipe González, José Luis Rodríguez Zapatero, Mariano Rajoy o el actual, Pedro Sánchez los hermanos Antonio y Manuel Machado y cantantes y artistas como Serrat y Lola Flores, o deportistas como Miguel Induráin, Ronaldo Nazario, Kaká, Modric o Vicente del Bosque.
Cándido conservó y promocionó este Mesón que ha sido impulsado por las siguientes generaciones que han sabido mantener ese legado a lo largo de los años.

No deja de ser un restaurante familiar, pero que ha conseguido multiplicar su popularidad a lo largo de las décadas y no solo por su espectacular cochinillo asado, sino también y sobre todo por su cercanía y amabilidad en el trato, y por el lujo y la historia que se encuentra en su interior. Pasear por el Mesón Cándido es hacer un viaje por la historia del siglo XX sobre todo, pero también de este cuarto de centuria . En sus paredes lucen las primeras fotos en blanco y negro de las personalidades de la época hasta las imágenes de famosos más recientes, que convierten al Mesón Cándido en un referente gastronómico y cultural.
Los judiones de La Granja, el cordero asado o el ponche segoviano, son otros los platos típicos de Segovia que se pueden degustar por todo lo alto en este restaurante qu etambién vende su famoso cochinillo para llevar a domicilio, algo ideal en fiestas navideñas o para celebraciones familiares sin que pierda ni un ápice de su calidad.
✕
Accede a tu cuenta para comentar