Turismo

Salamanca presenta tres paquetes que aúnan patrimonio, naturaleza y gastronomía y promocionará el “turismo a la carta”

El presidente de la Diputación destaca la "joya turística" que esconde la Sierra de Francia, que recibió el distintivo de Destino Turístico Inteligente de Segittur

 Presentación de la oferta del Ayuntamiento de Salamanca, por el alcalde de la capital, Carlos García Carbayo, y de la Diputación provincial, por parte de su presidente, Javier Iglesias
Presentación de la oferta del Ayuntamiento de Salamanca, por el alcalde de la capital, Carlos García Carbayo, y de la Diputación provincial, por parte de su presidente, Javier IglesiasJuan LázaroIcal

Salamanca presentó tres paquetes en la Feria Internacional de Turismo (Fitur), que se desarrolla en Madrid, que aúnan patrimonio y cultura, naturaleza y enoturismo y gastronomía, con el foco en el jamón ibérico, así como experiencias únicas y la promoción del “turismo a la carta”.

En una comparecencia conjunta entre el alcalde de la capital, Carlos García Carbayo, y el presidente de la Diputación, Javier Iglesias, ambos coincidieron en un “ejemplo que trasciende fronteras: el espíritu colaborativo que define a la provincia”, y que se resume en una idea principal, que Salamanca es un modelo de unidad que integra instituciones, universidad y agentes locales y que la convierte, señalaron, en “referente” para España, lo que se traduce en “fortaleza y motor de proyectos transformadores”. También permite atraer alianzas estratégicas, como Ávoris, para promover Salamanca en sus más de 1.600 puntos de venta.

Así, uno de los paquetes se denomina ‘Salamanca a la carta’, un modelo que “ofrece al visitante la posibilidad de diseñar su experiencia ideal”, tal y como explicó García Carbayo, quien añadió que se puede exhibir desde una ciudad Patrimonio de la Humanidad hasta paisajes “rurales inigualables”, porque “lo tiene todo”.

Otro de los paquetes se asocia a experiencias únicas, principalmente centrado en cultura y patrimonio: “Salamanca ofrece al visitante el equilibrio perfecto entre el esplendor de su ciudad y la autenticidad de sus pueblos históricos”, sentenció el regidor, quien se refirió también a la naturaleza y enoturismo, dado que desde los paisajes “imponentes” en Arribes del Duero hasta las rutas del vino, “todo está diseñado para conectar al visitante con nuestra tierra”.

Igualmente, apuntó hacia la gastronomía y el jamón ibérico, que es una las “joyas más preciadas” de Salamanca, y que “más que un producto es un símbolo de excelencia y tradición, un legado para compartir con orgullo”.

Además, mencionó otros proyectos “con impacto”, como son los el Camino de Hierro, ese “macroproyecto turístico único en el mundo”, y que trata de convertir a Salamanca y su provincia “en un destino inolvidable”. “Les invitamos a descubrir estos paquetes turísticos porque Salamanca es un destino que, no solo se recorre, sino que se saborea, se siente y se lleva en el corazón”, comentó también el presidente de la Diputación, Javier Iglesias

Esta nueva campaña de comercialización conjunta de ciudad y provincia desde el Patronato de Turismo de Salamanca pretende conjugar el atractivo patrimonial y cultural de ambos para atraer a quienes buscan disfrutar de los dos. Estos tres paquetes tendrán una duración mínima de cuatro noches, dos en la capital y dos en la provincia. Guijuelo, Sierra de Béjar, Sierra de Francia, Ciudad Rodrigo, Siega Verde y San Felices de los Gallegos serán algunos de los recursos, con visitas a ganaderías de toros bravos y la dehesa salmantina, los paseos en barco por las Arribes del Duero, junto con los principales espacios de la capital charra: Ieronimus, Scala, Casa Lis y la Universidad, incluidas visitas.

Estos paquetes se comercializan a través de Marsol y su red minorista, con Halcón Viajes, Viajes Ecuador y B Travel. El proyecto incluye, además, una campaña de comunicación para incentivar y difundir esta acción en las principales agencias con las que trabaja Ávoris.

Sierra de Francia

También se refirió Iglesias a otra “joya turística”, los “bosques y lugares que esconde la Sierra de Francia”, que ha recibido el distintivo de Destino Turístico Inteligente de Segittur en el marco de la Feria. “¡Cazadores de tesoros turísticos, éste es vuestro lugar!”, exclamó, con un llamamiento.

“Sus pueblos han sido mil veces protagonistas de los viajes con encanto y cada vez más, de quienes huyen de la masificación y disfrutan de las tradiciones y de lo auténtico.

Y como sabemos que estos preciosos lugares bien merecen una visita, hemos querido completar ese viaje con una experiencia enriquecedora, que nos sumerge aún más, en las tradiciones vinculadas a nuestra sierra”, sostuvo Iglesias.

En este sentido, precisó, se presenta el “complemento perfecto” para los “turistas curiosos”, ya que pueden disfrutar de los cinco centros de Interpretación del Aceite, del Vino, de la Miel, del Bordado y de la Danza, los cuales suman una inversión de 723.826,23 euros, presentados hoy, y que se ubican en las localidades de Mogarraz, San Esteban de la Sierra, Villanueva del Conde, Valero y Santibáñez de la Sierra.

En ellos, dijo, se “ponen en valor auténticos emblemas de la identidad cultural y patrimonial”, en los que se “apuesta” por la tradición”. “Conservamos como nadie nuestras raíces e identidades, pero también miramos con fuerza al futuro y nos apoyamos para ello en las nuevas tecnologías”, manifestó.

De hecho, la Diputación ofrece al visitante, dijo Iglesias, una “experiencia inmersiva” en el mundo del vino, del aceite, de la miel, etc., y de igual modo, “de la riqueza visual que ofrece el bordado serrano”.

Y todo ello a través de la “consolidación” del territorio como destino inteligente, pues todos los centros están interconectados y pueden desarrollar visitas autónomas sin restricciones de horario (apertura desatendida), registro on line y seguridad garantizada con sistemas de última tecnología. “Estos centros de interpretación fusionan a la perfección pasado y presente; modernidad y tradición”, resumió.

Del cielo a la tierra y de la tierra al cielo

También el alcalde tomó la palabra para ‘vender’ el turismo de su ciudad, con el que ha apostado en Fitur por la transformación y revitalización del río Tormes y de las torres de la Catedral y la Clerecía, en un claro mensaje que invita al turista a “tocar el cielo desde la tierra y la tierra desde el cielo”, sostuvo García Carbayo, para lo que se apoyó en el trabajo del videógrafo de la agencia Ical David Arranz, con un completo video a vuelo de dron que contribuye, sostuvo el regidor, “para que Salamanca sea la ciudad más bella del mundo”.

García Carbayo enumeró las propuestas turísticas que se implementarán en la ciudad a lo largo de 2025 y que supondrán un paso adelante en la actualización y transformación del destino a través de la digitalización, la sostenibilidad y la innovación. La ciudad se encuentra inmersa en el desarrollo de dos Planes de Sostenibilidad Turística con objetivos como consolidar los iconos turísticos, en especial Ieronimus en la Catedral y Scala Coeli en la Clerecía.

También diversificar y ampliar la oferta, para lograr que el visitante descubra recursos menos transitados, aunque no por ello menos atractivos, con la intención de que penetre en los nuevos barrios turísticos y no se quede únicamente en el centro histórico. Por ejemplo, enumeró el primer edil, el río Tormes, San Vicente, Oeste y San Cristóbal-Las Claras. Junto a ello, se busca aplicar las nuevas tecnologías al turismo y ofrecer mejores servicios al viajero, como por ejemplo el recién inaugurado Centro de Recepción de Visitantes de la Fonda Veracruz y el punto de información del atrio de la Catedral.

En la línea de estos objetivos, en los próximos meses verán la luz diferentes intervenciones en Ieronimus, Scala Coeli y en el entorno del río Tormes, a través de los dos Planes de Sostenibilidad Turística de Salamanca. Actuaciones que contribuirán a poner en valor los recursos turísticos de la ciudad con el fin de que puedan disfrutar de ellos tanto los salmantinos como los turistas. “Continuamente estamos innovando y poniendo en marcha nuevas propuestas con dos objetivos principales: que el visitante que repite encuentre siempre un plan nuevo que hacer. Y que el que viene por primera vez se sorprenda mucho más de lo que esperaba”, aseguró el alcalde durante la presentación.

Las torres de Salamanca: Ieronimus y Scala Coeli

Dos de los observatorios más representativos de la ciudad contarán al largo de este año con nuevos relatos, nuevas musealizaciones y nuevos espacios a descubrir para convertirse en dos referentes de sostenibilidad. Para ello se contará con la participación de artistas contemporáneos de primer nivel como Esther Pizarro y Daniel Canogar.

En Ieronimus las nuevas propuestas estarán listas después del verano y permitirán ofrecer una nueva visión del espacio a través de la revisión de las exposiciones con piezas artístico patrimoniales. Tras la actuación, según señaló García Carbayo, se dará “una vuelta de tuerca” con nuevos elementos y una mejora de la experiencia en las salas de la Torre Mocha, del Alcaide y de la Bóveda. En la restaurada bajo cubierta se proyectarán seis ‘videomapping’ donde se explicará parte de la grandeza de la Catedral. “Una forma de unir tradición y modernidad en un espacio icónico de Salamanca”, recalcó el primer edil.

Scala Coeli contará a finales de año con destacadas novedades y la actualización expositiva de sus espacios. Además de abrir un segundo matroneo, se incorporará a la visita la colección de arte de la Universidad Pontifica y el retablo de la iglesia de la Clerecía iluminado. En las escaleras de ascenso a la torre se realizará una espectacular intervención del artista visual Daniel Canogar que creará una instalación artística con imagen proyectada. También se editará una guía con la que entender mejor la historia del edificio.

Actuaciones en el río Tormes

Transformar el río en recurso urbano y turístico es una de las prioridades del Plan de Sostenibilidad Turística. Este año el Tormes se convertirá en un espacio de experiencias culturales, un lugar para el disfrute gracias a dos proyectos: la ‘Banda sonora del Tormes’ y la construcción de un pantalán y un graderío.

En la ‘Banda sonora del Tormes’ los artistas y naturalistas Carlos de Hita, Raúl de Tapia y Raúl Márquez, entre otros, han creado sonidos, melodías y narraciones que permiten entender mejor el idilio entre el río y su Salamanca, además de conocer la fauna y flora que lo habita.

El alcalde relató que la ‘Banda sonora del Tormes’ estará disponible en la web de Turismo de Salamanca y se colocarán códigos QR para que, durante el paseo, los visitantes “puedan ir descargando los clips en los que escuchar el sonido de sus aves, la historia de sus puentes, oficios, molinos… y también la música ligada al río”.

La segunda actuación es la instalación de pantalán, una estructura flotante que se adentra en el agua y que será un escenario más para la amplia y atractiva programación cultural de la ciudad: monólogos, teatro, música, presentaciones. “El proyecto se completa con un auditorio con capacidad para un centenar de personas junto al actual embarcadero. Un espacio singular para la época estival con una de las vistas más bellas y reconocibles de la ciudad: la silueta de las catedrales reflejada en las aguas del Tormes junto a los puentes Romano y Enrique Estevan”, señaló García Carbayo.

Estas actuaciones se engloban dentro del Plan de Sostenibilidad Turística de Salamanca, cofinanciado por el Ayuntamiento, la Junta y el Gobierno de España, cuyos objetivos fundamentales son la conservación, protección, promoción y difusión del patrimonio-histórico artístico de Salamanca, así como la recuperación del protagonismo que los espacios naturales deben tener en la ciudad, informa Ical.