Agricultura
El sector agrario expondrá “lo mejor” de su actividad para “quitar el muro” entre el mundo urbano y el rural
ALAS presenta en Castilla y León el I Salón de la Agricultura y Ganadería, un "escaparate reputacional" del sector que se celebra en noviembre en Madrid
El sector agrario de España expondrá “lo mejor” de su actividad entre el 6 y el 8 de noviembre con la celebración del I Salón de la Agricultura y la Ganadería, que tendrá lugar en el recinto ferial IFEMA de Madrid, con el objetivo de “quitar el muro” existente entre el mundo rural y urbano.
La cita se plantea así como un “escaparate reputacional” para conseguir “que se hable bien del sector” por su importancia en el abastecimiento de alimentos o en la sostenibilidad del medio ambiente, tal y como aseguró hoy el presidente de la Alianza por una Agricultura Sostenible (ALAS), Juan Ignacio Senovilla, en la presentación del acto ante la Consejería de Agricultura, Ganadería y Desarrollo Rural de la Junta.
En ella también participó el presidente del comité organizador de la cita y máximo responsable de Asaja a nivel nacional, Pedro Barato, que agradeció a la Consejería de Agricultura su “disponibilidad absoluta” para colaborar en la celebración del Salón.
“Hemos venido a exponerle al Gobierno de Castilla y León lo que pretendemos hacer”, expuso Barato ante los medios de comunicación, en las que tras “agradecer la disponibilidad de la Consejería a participar” en el evento, manifestó que el objetivo de este es “dar a conocer a toda la población en general, y los consumidores en particular, lo que el sector agrario hace en su día a día, cómo lo hace y de qué forma lo hace”, informa Ical.
Y es que la percepción del sector es que “en las grandes urbes, tanto en Europa como en España, existe un dique, un muro, entre el mundo rural y el agrario”, motivo por el que la cita se desarrolla en Madrid para “dar a conocer lo que significa el sector agrario, la tecnología y energía que utiliza todos los días y la forma que tiene de hacer los alimentos” que llegan a las mesas de la población urbana.
Para ello, se expondrán en el Salón todas las “muchas costillas que tiene la columna vertebral” de la agricultura y la ganadería, como reflexionó Barato, que mencionó “la innovación” entre ellas y, como novedad de la cita, la presentación de un vehículo eléctrico que sea “eminentemente para la actividad agraria”.
También se tratarán cuestiones como la presencia de las mujeres en el campo, la gastronomía o la alimentación como “factor determinante para la salud”, y el Salón contará con la participación de “todos los eslabones de la cadena productiva” agroalimentaria, desde los agricultores y ganaderos hasta la distribución pasando por la industria y la formación, con las organizaciones profesionales agrarias y las cooperativas “unidas y de forma unánime” para reforzar la imagen positiva del sector en España que se pretende trasladar con la cita.
Otro de los asuntos en que se enfocará el sector con la celebración de este I Salón de la Agricultura y la Ganadería es el relevo generacional, motivo por el que se incidirá en la participación de “jóvenes y niños” para que conozcan la realidad del campo. En ese sentido, y además de contar con el Ministerio y las consejerías de Agricultura de todas las comunidades, se tratará de involucrar al Ministerio de Educación y al de Transición Ecológica y Reto Demográfico, porque “los agricultores, entre otras cosas, también producimos medioambiente”.
Por el momento, y tal como revelaron Barato y Senovilla, ya cuentan con el beneplácito de las consejerías de Agricultura de Andalucía, Cataluña, Castilla-La Mancha y, desde hoy, Castilla y León, así como del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación, que “solo puso la condición de que estuviéramos todas las organizaciones agrarias y cooperativas”, y ahora el calendario de visitas seguirá por el resto de comunidades y administraciones hasta que finalice el mes de mayo.
Además, los organizadores del I Salón de la Agricultura y la Ganadería pretenden contar también con el apoyo de la Unión Europea, y tras sumar el apoyo de los Grupos Parlamentarios de PP y PSOE en la Eurocámara, el objetivo ahora es “gestionar la posible presencia del comisario de Agricultura en el salón”, algo que ambos partidos se comprometieron a trabajar para aportar en esta cita “reputacional” para el campo español.
En la reunión con la consejera de Agricultura, María González Corral, también participaron, además de Senovilla y Barato, los responsables autonómicos de Asaja, Donaciano Dujo; COAG, Lorenzo Rivera; y UPA, Aurelio González.