Patrimonio

La Junta impulsa las actuaciones que permitirán convertir el antiguo noviciado del Complejo de San Salvador de Oña en un albergue

El objetivo es favorecer que las iniciativas públicas y privadas, vinculadas a los recursos naturales y paisajísticos, actúen como motor de desarrollo socioeconómico de estas zonas

Monasterio de San Salvador de Oña
Monasterio de San Salvador de OñaJcylJcyl

La Consejería de Medio Ambiente, Vivienda y Ordenación del Territorio, a través de la Fundación Patrimonio Natural de Castilla y León, ha publicado en la Plataforma de Contratación del Estado los pliegos para la rehabilitación de una parte del complejo de San Salvador de Oña, en la provincia de Burgos, con destino a un albergue. El presupuesto de licitación asciende a 1.837.079 euros.

El pasado diciembre, el consejero Juan Carlos Suárez-Quiñones y el presidente de la Diputación de Burgos, Borja Suárez Pedrosa, presentaron las actuaciones a desarrollar en el complejo de San Salvador de Oña. Entre ellas estaba la creación de un alberge con 120 plazas en el antiguo noviciado.

Estado actual

El edificio en el que se instalará el albergue es propiedad de la Diputación de Burgos y se encuentra en un estado de deterioro debido a su falta de uso. Según los informes arquitectónicos, todavía mantiene un estado razonable de conservación.

La construcción objeto de reforma formaba parte del complejo de San Salvador de Oña y el uso que se le daba era de residencia, almacén y carpintería. Se trata de una edificación original de 1798 que ha sufrido diversas trasformaciones a lo largo de su vida útil. Hasta el año 2.011 el Monasterio de Oña estuvo funcionando como residencia de personas mayores.

El albergue de San Salvador contará con una superficie de 1.920 m2 distribuidos entre las tres plantas del edificio que linda con la Casa del Parque de Montes Obarenes.

El monasterio de San Salvador de Oña es un importante atractivo patrimonial, así como todo el conjunto monumental de la localidad burgalesa, que, unido al paisajístico del parque natural Montes Obarenes – San Zadornil, hace de esta zona un reclamo turístico de primer nivel.

Idoneidad de la edificación

La idoneidad de la rehabilitación del antiguo noviciado para convertirse en un albergue se ha basado en cuatro aspectos destacados:En el complejo ya se han realizado actuaciones de recuperación del patrimonio, como es el caso de la Casa del Parque, antigua vaqueriza del complejo. Estas rehabilitaciones permiten su conservación y mantenimiento gracias al uso que se les da: la rehabilitación y puesta en valor de la edificación es una apuesta por la sostenibilidad; se recuperará una edificación de alto valor patrimonial; una parte importante de la edificación es aprovechable para su uso como albergue.

Actuaciones por desarrollar

El futuro albergue es un edificio con forma de "ele" y “abraza” una parcela interior. Así, el ala principal se denominará ala este y la edificación de menor altura será el ala oeste.

El ala este cuenta con tres plantas. La planta baja tiene acceso desde el jardín por lo que se convertirá en la entrada principal. Esta zona contará con espacios de descanso, cocina, almacenes, administración, aseos adaptados, recepción, comedor, cafetería y salones. En el resto de las plantas se ubicarán las habitaciones.

En total serán 66 las plazas distribuidas en 10 habitaciones, tipo apartamento, con capacidad para 4 personas cada una, otras cuatro con cabida para 6 usuarios y dos más de carácter individual.

El ala oeste se destinará a habitaciones compartidas con los baños comunitarios. Contará con 6 habitaciones con capacidad para entre 4 y 24 personas, todas ellas en literas, lo que hacen un total de 54 plazas.

Otras actuaciones en la provincia de Burgos

En la provincia de Burgos y dentro del desarrollo del Programa de Infraestructuras Turísticas singulares en Áreas Naturales protegidas se está trabajando en las actuaciones detalladas en el ANEXO I.