Agroalimentación

El sector agroalimentario de Castilla y León generará en el Salón de París más de 110 millones en exportaciones

Mañueco asiste a esta feria internacional en la que participan 60 pymes de la Comunidad y anima a más empresas a aprovechar el paraguas que brinda la Junta

Mañueco visita los expositores de Castilla y León en el Salón Internacional de la Alimentación de París
Mañueco visita los expositores de Castilla y León en el Salón Internacional de la Alimentación de ParísJcylLa Razón

Un total de sesenta empresas agroalimentarias de las nueve provincias de Castilla y León se encuentran estos días en París participando en el mejor escaparate mundial de este sector: El Salón Internacional de la Alimentación, bajo el paraguas del Gobierno regional, que ha invertido medio millón de euros para estar en este evento.

Una inversión que, en palabras del presidente de la Junta, Alfonso Fernández Mañueco, que este lunes ha visitado la feria junto al consejero de Economía y Hacienda, Carlos Fernández Carriedo, está más que bien empleada, por cuanto se espera que estas pymes generarán un retorno en forma de valor añadido a través de exportaciones que superarán los 110 millones de euros.

"Esta cifra pone de relieve la importancia de estar presente en este Salón", decía Mañueco, mientras invitaba a más empresas de la Comunidad a que aprovechen el paraguas que les brinda la Junta y la Comunidad para que puedan ampliar mercados y ser más competitivos.

El jefe del Ejecutivo autonómico, además, que tras visitar la feria parisina continuará esta semana su tourné hasta Bruselas, aseguraba que el objetivo de este viaje no solo es dar un nuevo impulso a las exportaciones , donde Castilla y León es líder es el sector agroalimentario español, sino también y sobre todo "captar nuevas inversiones".

Al respecto, Mañueco, que coincidía en el salón con su homólogo de La Rioja, Gonzalo Capellán, avanzaba que en esta feria se han concertado sesenta reuniones de negocios, a las que se sumarán otras cuarenta hasta el miércoles que finaliza la feria.

Expositor de Castilla y León en el Salón Internacional de la Alimentación de París
Expositor de Castilla y León en el Salón Internacional de la Alimentación de ParísRubén CachoIcal

Asimismo, defendía el potencial de Castilla y León en materia agroalimentaria, "un sector -decía. que no se deslocaliza y ayuda a fijar población en el medio rural sobre todo, y reivindicaba la fortaleza comercial de su industria, de la que viven más de 44.000 familias, y representa el 20 por ciento del PIB industrial.

"Somos un referente en excelencia alimentaria, con 70 figuras de calidad y con la marca "Tierra de Sabor" a la vanguardia apoyando a más de seis mil productos elaborados en la Comunidad", destacaba.

Mañueco aprovechaba su estancia en tierras francesas para poner en valor y sacar pecho del "dinamismo" de la economía de Castilla y León, gracias sobre todo a las ventas al exterior de la Comunidad.

Y es que, el pasado año, las empresas agroalimentarias castellanas y leonesas exportaron productos por valor de 3.300 millones de euros, lo que supuso un récord que este año podría volverse a batir, según los datos de los ocho primeros meses de este año, donde de seguir en esta línea se superarán los 4.000 millones.

Además, en general, la Comunidad,. apoyada también del sector de la automoción, ha generado hasta septiembre 13.658 millones de euros en exportaciones, un 15,3 por ciento más que un año antes, con 28 meses consecutivos de crecimiento en ventas al exterior y un superávit comercial de 3.085 millones de euros, según datos facilitados por la Consejería de Economía y Hacienda.

Plan Internacionalización

La presencia de la comunidad en SIAL está enmarcada en el V Plan de Internacionalización Empresarial de Castilla y León 2022-2027 que impulsa el Instituto de Competitividad Empresarial de Castilla y León (Icecyl), y que tiene como uno de sus objetivos estratégicos aumentar el número de empresas exportadoras de Castilla y León, especialmente el número de exportadoras regulares, y así incrementar el volumen de exportaciones de la comunidad.

Para ello, Castilla y León estará presente en casi una treintena de ferias internacionales con stand institucional, lo que permitirá que más de 375 empresas de nuestra comunidad asistan a estos certámenes bajo el paraguas de la Junta.

A estas cifras, hay que sumar casi un centenar de otro tipo de acciones de promoción internacional, como showrooms, participaciones en concursos internacionales, catas, promociones en punto de venta, entre otros, lo que permitirá superar el millar de empresas de diferentes sectores en acciones de promoción internacional.

Asimismo, la Junta cuenta con varias líneas de ayudas, una a fondo perdido para acciones de promoción internacional, y otra para asistencia a ferias internacionales, cuya dotación supera los 2 millones de euros anuales.

Mañueco y Carriedo visitan el Salón de la Alimentación de París, en compañía de Gonzalo Capellán, presidente de La Rioja
Mañueco y Carriedo visitan el Salón de la Alimentación de París, en compañía de Gonzalo Capellán, presidente de La RiojaJcylLa Razón

SIAL referente internacional del sector Alimentario

El Salón Internacional de la Alimentación de París (SIAL), que se celebra cada 2 años, se ha convertido en un evento emblemático en el calendario alimentario mundial, cumpliéndose este año 60 años desde su primera edición.

Desde el sábado y hasta el miércoles el Parque de Exposiciones de la capital francesa alberga a más de 7.500 expositores de más de 130 países, estimándose una asistencia de 285.000 profesionales del sector, entre los que se incluyen 8.000 grandes compradores internacionales, y más de un centenar de delegaciones oficiales procedentes de todo el mundo.

Todos los sectores de la alimentación están representados en los ocho pabellones del recinto ferial, distribuidos por tipo de producto, destacando por su aumento en la demanda y la participación en la feria los sectores cárnicos, las alternativas vegetales, los productos gourmet y los productos frescos.

España, con casi 500 empresas, es el tercer país con mayor número de empresas expositoras, y Castilla y León, con sesenta, es la comunidad autónoma que lidera la presencia empresarial española en esta edición.