Tráfico
Un sello para a las empresas que establezcan medidas para reducir los accidentes laborales de tráfico
Un 36,7% de los accidentes laborales mortales en Castilla y León en 2024 fueron siniestros viales, datos que se mantienen en este 2025
Junta y Dirección General de Tráfico (DGT) reconocerán con un sello de movilidad segura y sostenible a las empresas que establezcan medidas para reducir los accidentes laborales de tráfico, tal y como explicaron hoy la consejera de Industria, Comercio y Empleo, Leticia García, y la coordinadora de la DGT en la Comunidad, Inmaculada Matías, quienes firmaron un protocolo en este sentido y abrieron una jornada para presentar este reconocimiento.
García señaló que esta iniciativa forma parte del “compromiso” de la Junta con la prevención de riesgos laborales, tanto en centros de trabajo como en desplazamientos in itinere. La consejera se refirió al contexto que ha empujado a la Administración autonómica, junto a la DGT, a llevar a cabo esta medida. “Los datos de siniestralidad de los últimos diez años hablan de que más de un tercio de los accidentes laborales mortales tienen su origen en accidente de tráfico”, comentó García, quien se detuvo en 2024, cuando un 36,7 por ciento de accidentes laborales mortales en la Comunidad lo fueron por siniestros viales, 18 de 49 muertos, una tendencia que continúa en 2025 (entre enero y septiembre), con el 37,5 por ciento, periodo en el que 15 de los 40 accidentes registrados fueron por esta causa.
“Este contexto nos determina a trabajar en el ámbito de la prevención de estos riesgos y accidentes con ese sello que reconozca el esfuerzo de las empresas en el ámbito de accidentes laborales”, insistió, en declaraciones recogidas por Ical.
Al respecto, consideró que con esta medida se pretende “ir más allá” que la ley de Movilidad, recientemente aprobada en el Congreso, que a finales de 2027 hará “obligatorio a las empresas de mayor tamaño contar con planes de movilidad segura”. Así, la Junta “quiere acompañar a las empresas a avanzar en ese ámbito y tener en cuenta a las pymes que pueden tener mayores dificultades a la hora de implantar medidas de movilidad segura”.
Para facilitar la elaboración de estas estrategias la Dirección General de Trabajo y Prevención de Riesgos Laborales pone a disposición de las empresas una guía actualidad de movilidad segura y sostenible en la empresa, así como un catálogo de medidas para el desarrollo de un Plan de Seguridad Vial en la Empresa. Ambos documentos disponibles en Portal Trabajo y Prevención de Riesgos Laborales de la Junta de Castilla y León
Catálogo con medidas “posibles”
Ello se facilitará con un catálogo con medidas posibles, que “se pone a disposición de las empresas, buscando la reducción de siniestralidad”. También se enmarca en el VII Acuerdo del Diálogo Social para Prevención de Riesgos Laborales 2025-2028, que invierte 48 millones de euros en esta materia y que “busca esa cultura de prevención y reducir siniestralidad”. Durante la jornada, remarcó la consejera, la empresa Aquona explicó su ejemplo como “empresa comprometida con la movilidad segura”, ya que cuenta con 254 vehículos y realiza más de tres millones de kilómetros al año, lo que equivale a un 11 por ciento de la jornada laboral de sus trabajadores.
Por su parte, la coordinadora de la DGT en Castilla y León, Inmaculada Matías, remarcó que este sello se pone en marcha en el marco del protocolo suscrito hoy, y explicó que aunque el “principal objetivo” del organismo que preside es reducir los accidentes de tráfico en general, hizo hincapié en los vinculados al trabajo, que “tienen muchísima importancia”.
Al respecto, manifestó que la Estrategia de Seguridad Vial 2030 de la DGT “quiere reducir a la mitad los accidentes mortales” y una de las áreas “estratégicas” es la de ‘organizaciones, empresas y administraciones seguras’, “en la que adquiere importancia la seguridad laboral y la prevención”. “Trabajaremos con todas las empresas para fomentar esa movilidad segura para todos los trabajadores”, sentenció.