
Turismo
Los siete lagos más espectaculares de España y que no te puedes perder
Son espacios idílicos que derrochan belleza para descubrir y donde descansar

Cada vez son más los españoles que en sus ratos de ocio cogen el coche para aventurarse a la naturaleza. Bien haciendo senderismo, escalando, disfrutando de la belleza de los pequeños pueblos o acercándose hacia los lagos que hay en España, que abundan, y que cuentan con una belleza inusitada.
España puede presumir de contar con un gran número de ellos. Unos han sido generados por los movimientos de las placas tectónicas o nacidos sobre la acción de agentes naturales como el viento o los glaciares. Y otros creados, por la misma mano del hombre, de manera artificial, hechos en su día para el embalsamiento de agua. Estos son los siete lagos que merece la pena descubrir
Lago de Sanabria (Zamora)

Nuestro periplo nos lleva hasta la provincia de Zamora, en el que es uno de los lagos glaciares más grandes de Europa. Nos estamos refiriendo al Lago de Sanabria, que cuenta con una superficie de 3,47 kilómetros cuadrados. Su origen se remonta a la Edad de Hielo durante el Pleistoceno Superior, hace más de 100.000 años, y cuando terminó la glaciación todas esas lenguas de hielo comenzaron a derretirse y bajar por lomas para conformar el actual Lago de Sanabria.
Es el segundo conjunto lagunar más grande en territorio nacional, con una veintena, algunas de ellas espectaculares, como la Laguna de los Peces, o escenarios que quitan el hipo en las inmediaciones como la cascada de Sotillo o una visita a uno de los pueblos más bellos de España, como es Puebla de Sanabria. Desde 1978 es Parque Natural y cuenta con varias zonas de playa de arena, para el baño, y también para la pesca, además de merenderos en los alrededores.
Lagos de Covadonga (Asturias)

Se trata de un clásico, los Lagos de Covadonga, declarados Reserva de la Biosfera por la Unesco en el año 2003. Un conjunto de lagos, formado por el Enol, el Ercina y la laguna Bricial, y que se han convertido en el principal reclamo del turismo en Asturias.
Estamos ante dos bonitos lagos glaciares, en pleno Parque Nacional de los Picos de Asturias, y a una altura de 1.100 metros. Pero uno delos secretos de este lago es que durante el deshielo suele aparecer una tercera laguna. El acceso a los lagos es libre, pero en días de mucha afluencia solo se puede acceder a ellos en transporte público.
Lago de San Mauricio

Es el único parque nacional de Cataluña ubicado en corazón de Los Pirineos, concretamente en la provincia de Lleida. Con unas vistas y unos paisajes de alta montaña más espectaculares de Cataluña. Son cientos de lagos entre picos que rozan los 3.000 metros de altura y que se ha convertido, sin lugar a dudas, en un auténtico paraíso para los amantes de la naturaleza y el senderismo. Se encuentra rodeado de bosques de pino negro y de un hermoso paisaje de montaña, también se puede visitar la ermita de San Mauricio.
Lago de Bañolas (Gerona)

No abandonamos Cataluña para conocer el lago más grande de esta autonomía y que cuenta con el conjunto cásrtico más extenso del país. Un lago que es de origen subterráneo y con aguas bastante profundas que pueden alcanzar en algunos puntos los 50 metros. Lugar idóneo para refrescarse de las altas temperaturas y una alternativa idónea para las costas, ya que cuenta con tres zonas de baños, con duchas, servicios y socorristas incluidos.
Lagunas de Ruidera (Albacete y Ciudad Real)

No podía falta en esta lista, las Lagunas de Ruidera, a caballo entre las provincias manchegas de Albacete y Ciudad Real. Estamos ante uno de los humedales más bellos existentes en territorio nacional. Y una pequeña muestra de lo que nos vamos a encontrar allí son las pequeñas cascadas, aguas turquesas y cristalinas y miradores que quitan el hipo. Bien merecen una visita.
Laguna Negra (Soria)

Tierra y laguna de leyenda. Nos sumergimos en una de las provincias más despobladas de España. La de Soria. Entre los municipios de Vinuesa y Covaleda nos topamos con este pequeño glaciar, que glosara Antonio Machado en “La Tierra de Alvargonzález”. La Laguna Negra.
Un paraje ubicado en el corazón de los Picos de Urbión, y muy transitado en los meses de otoño e invierno por senderistas. Pese a sus leyendas, la profundidad alcanza los doce metros como máximo
Laguna Fuente Piedra (Málaga)

Para los amantes de los aves, esta laguna no la debe perder. En especial si te gustan los flamencos, ya que acoge la segunda colonia de estos animales más grande de Europa.
Estamos ante la que es también la laguna más grande de Andalucía, con un humedal inmenso, y 1.364 hectáreas de zona protegida.
✕
Accede a tu cuenta para comentar