
Turismo
El lago más grande de España está en este recóndito lugar
Se ubica en una de las provincias más despobladas de España, pero que es un auténtico paraíso natural

Llega la primavera y es tiempo de salir al aire libre. Son cada vez más las personas, y tras la pandemia ha crecido el número, que eligen un turismo medio ambiental buscando lugares idílicos por toda España, que atesora unas grandes bellezas naturales y donde el agua es su gran protagonista. Lagos, cascadas, embalses, ríos, piscinas naturales, incluso el mar. Unos formados de manera natural y otros con la mano del hombre, para bien o para mal, detrás.
Nos vamos a centrar en el mundo de los lagos, donde España cuenta con una amplia variedad para todos los gustos. Quizá los más famosos, también tiene que ver con las míticas etapas de la Vuelta Ciclista a España, sean los Lagos de Covadonga, en tierras asturiana. En Cataluña destacan el Lago de San Mauricio o de Bañolas, sin olvidar las Lagunas de Ruidera. Pero ¿cuál de todos ellos es el más grande y el más profundo?
Pues viajamos hasta la provincia de Zamora, una de las provincias con más solera en cuanto a recursos naturales. Cerca de tierras gallegas, nos adentramos en uno de los lagos glaciares más grandes de Europa. Nos estamos refiriendo al Lago de Sanabria, que con sus 369 hectáreas de superficie y 51 metros de profundidad, se convierte en el lago más grande de España así como el más profundo.

Un lugar idílico y lleno de leyendas y origen de relatos universales como la leyenda del origen del lago sobre el pueblo “Valverde de Lucerna”, que glosó en su día Miguel de Unamuno y donde se inspiró, en esta zona para su libro “San Manuel Bueno y mártir”. También, en sus profundas aguas descansan los restos de aquellos que perdieron la vida el 9 de enero de 1959 cuando se rompía una presa y arrasaba el pueblo de Ribadelago.
Estamos ante un lago glaciar que tiene su origen en la Edad de Hielo durante el Pleistoceno Superior, hace más de 100.000 años, y cuando terminó la glaciación todas esas lenguas de hielo comenzaron a derretirse y bajar por lomas para conformar el actual Lago de Sanabria. Se trata del conjunto lagunar más extenso de todo el panorama nacional, con una veintena de lagos o lagunas, una de las cuales, la Laguna de los Peces, es muy especial, por donde se encuentra. Desde el año 1978 cuenta con el marchamo de Parque Natural, y cuenta con varias zonas de playa de arena, para el baño, aunque hay que confesar que sus aguas son bastante gélidas.

Desde comienzos del 2011, el lago cuenta con un catamarán eólico-solar, dotado con el equipamiento necesario para realizar recorridos didácticos y turísticos y facilitar la investigación subacuática.

Pero si espectacular es el Lago, su entorno es incomparable, con lugares que uno no de puede perder. Uno de ellos es la localidad de San Martín de Castañeda, con unas vistas de aúpa y un monasterio de la orden del císter que merece la pena conocer. Cerca se encuentra el Puente de Sanabria, con su concentración de motos cada mes de julio, y con lugares par el buen yantar, o Sotillo de Sanabria, donde se puede hacer un recorrido que merece la pena hasta llegar a una cascada.

Pero la joya de la corona es la localidad de Puebla de Sanabria. Con sus casas blasonadas y terrazas floridas, calles empinadas y empedradas y coronada por su castillo. Y se si visita en el mes de agosto, con su mercado medieval, te transportas a otra época. La lista es larga con actividades para hacer por la zona, acercarse hasta Rionor, el centro del lobo ibérico, iglesias que en su interior gozan de unas sorpresas sin igual como la de Otero. En definitiva, una escapada de fin de semana para descubrir los encantos de esta tierra zamorana, y donde no falta su característica gastronomía.
✕
Accede a tu cuenta para comentar