
Economía
Las sociedades de garantía inyectaron 2.694 millones de euros a pymes y autónomos en 2024
Supone un incremento del 5% en relación al año anterior

Durante 2024, las 18 sociedades de garantía recíproca (SGR) que operan en España inyectaron financiación por valor de 2.694 millones de euros a pymes y autónomos de todo el país, a partir de 23.364 avales formalizados. Esto supone un incremento del 5% en el importe facilitado con respecto a 2023. Con todo, la financiación concedida por las SGR ya beneficia a 181.087 pymes, autónomos y emprendedores, que mantienen activos créditos y préstamos por valor de 7.921 millones de euros (riesgo vivo) y contribuyen al mantenimiento de más de 1,1 millones de puestos de trabajo.
En 2025, las sociedades de garantía seguirán comprometidas con la financiación de las pequeñas y medianas empresas, con la previsión de facilitar un total de 2.805 millones de euros. “Nuestro objetivo es consolidarnos como un aliado clave para pymes y autónomos en su acceso a la financiación, tan fundamental para impulsar su actividad y crecimiento”, asegura José Pedro Salcedo, presidente de SGR-Cesgar. “Además, las SGR queremos seguir contribuyendo a la creación de empleo en las pymes, tras superar, en 2024, el millón de puestos de trabajo mantenidos gracias a la financiación facilitada”, añade Salcedo.
La financiación facilitada por las SGR ha sido posible gracias al apoyo del reaval de CERSA (Compañía Española de Reafianzamiento), que también está impulsando la canalización de los Fondos Next Generation EU, enmarcados dentro del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia (PRTR). Desde 2021, las 18 SGR ya han inyectado más de 6.100 millones de euros procedentes de estos fondos a 34.900 pymes y autónomos, especialmente destinados a proyectos de digitalización y sostenibilidad. “En 2025, las 18 SGR queremos seguir actuando como un agente clave en la canalización de estos fondos, que están contribuyendo al desarrollo y transformación del tejido empresarial de nuestro país”, apunta Salcedo.
Tipos de avales y sectores
Durante 2024, los avales financieros (84,9%) ha sido el tipo de financiación más demandada por pymes y autónomos. Dentro de estos, cabe destacar que la más alta demanda se ha producido en los avales destinados a inversión (45,3%), aunque ha sufrido una bajada de casi seis puntos con respecto a 2023. Por su parte, el importe de los avales destinados a circulante aumenta cerca de cuatro puntos porcentuales, suponiendo el 36% del total. Estos resultados demuestran que ha aumentado la necesidad de liquidez entre las empresas en el último año, debido principalmente a las dificultades económicas que han tenido que afrontar como resultado del aumento de los costes de producción y la aún elevada inflación.
En lo que respecta a la actividad de la empresa, durante 2024, el sector Servicios lideró el número de operaciones, con un porcentaje del 48,7 por ciento, lo que supone una subida de más de seis puntos con respecto al año anterior (42,3%). Esto denota la alta dependencia de este sector que aún tiene la economía española. Los avales facilitados al Comercio se sitúan en segunda posición, suponiendo el 17,8 por ciento del total de operaciones. Por su parte, los avales concedidos a la Industria se sitúan en el 17,3 por ciento de las operaciones, experimentando una caída de más de nueve puntos con respecto a 2023 (26,7%). En este sentido, el conjunto de las SGR reclama un plan específico que favorezca la inyección económica a este sector, como ya sucedió con el Programa de Apoyo al Emprendimiento Industrial (PAEI), que, impulsado por las sociedades de garantía en colaboración con el Ministerio de Industria y las principales entidades de crédito, contribuyó a reforzar a las pymes del sector industrial con la canalización de 500 millones de euros entre 2021 y 2023.
Por último, el sector de la Construcción (11,3%) ha visto aumentar algo más de dos puntos el importe de los avales concedidos, y el sector Primario se sitúa en niveles parecidos a los del pasado ejercicio, con el 4,9% de las operaciones.
Con Aval Sí, clave en la tramitación de avales Durante 2024, la plataforma online ‘Con Aval Sí’ ha seguido teniendo un papel crucial en la solicitud y tramitación de avales. A través de ésta, el pasado año se tramitaron 15.175 avales por un importe de 2.425 millones de euros.
Las pymes y autónomos que han solicitado un aval durante 2024 han podido comprobar una de las principales ventajas de las SGR: la mejora de los plazos de devolución en los préstamos y créditos. De hecho, la mayoría de las operaciones respaldadas por una sociedad de garantía el pasado año, un 83,4%, afrontarán la amortización de sus préstamos o créditos en un plazo superior a los tres años.
Además, las empresas que reciben el aval de una SGR disfrutan de mejores condiciones en la financiación. En 2024, el importe medio avalado en las operaciones financiadas desde las 18 SGR fue de 152.745 euros. En lo que se refiere al tamaño de las empresas, el 76,2% de las operaciones ha tenido como destino a las micropymes (entre uno y diez trabajadores). Asimismo, un 21% de la formalización de avales ha estado destinado a nuevas empresas o emprendedores.
✕
Accede a tu cuenta para comentar