
Cultura
Sorolla y el deslumbrante colorido costumbrista a la luz de la Catedral de Burgos
La exposición está compuesta por 32 obras entre las que destacan algunos de los trabajos más icónicos de Joaquín Sorolla, el pintor más relevante de la escuela valenciana de entresiglos

Un costumbrismo colorido y luminoso, seña de identidad de la pintura valenciana de entresiglos, capta en un solo movimiento la atención del visitante que camina entre la treintena de obras, la mayoría de gran formato, que se exponen en la Catedral de Burgos en un pequeño pero valioso retazo de la pintura valenciana, que lidera Joaquín Sorolla.
'Pintar sin miedo. Joaquín Sorolla y la Valencia de 1900' es la muestra se ha inaugurado esta semana en la Sala Beato Valentín Palencia de la Catedral de Burgos, fruto de la colaboración de la Fundación Consulado del Mar, el Arzobispado de Burgos y el Cabildo Metropolitano, con motivo del 950 aniversario del traslado de la sede episcopal de Oca a Burgos.
La exposición, comisariada por el director del Museo de Bellas Artes de Valencia, Pablo González Tornel, está compuesta por 32 obras, de las cuales, 2 son bustos y 30 lienzos, la mayoría de gran formato, entre las que destacan algunos de los trabajos más icónicos de Joaquín Sorolla, el pintor más relevante de la escuela valenciana de entresiglos.
Costumbrismo colorido, luminoso y optimista
Entre finales del siglo XIX y principios del XX, Valencia vivió un florecimiento cultural, en el que los artistas se dejaron seducir por el impresionismo y tomaron el realismo como seña de identidad, lo que dio lugar a una mirada única sobre la realidad: el costumbrismo valenciano, optimista y luminoso, alejado del trágico costumbrismo decimonónico.
González Tornel ha destacado que el costumbrismo valenciano no es solo luz y color, ese deslumbrante colorido que atrapa la atención del espectador, sino que también recoge la idea de la bondad del ser humano, bueno en su pureza, de la que es su mejor representante la mujer, de ahí que sea una constante en los cuadros de la época.
Las creaciones de la escuela valenciana son una alegoría de lo que Valencia quería ser y "aportan una manera de mirar el mundo que vale para 2024", ha insistido el comisario, que sin embargo ha apuntado que la treintena de obras expuestas solo ofrece un pequeño retazo de todo el arte valenciano de entresiglos.
Retratos, paisajes y costumbrismo de Sorolla y otros autores valencianos
'Pintar sin miedo' gira entorno a la figura de Joaquín Sorolla, el "creador de ilusiones", del que se pueden disfrutar quince obras en la exposición, entre ellas, algunas tan señaladas como 'Grupa valenciana', 'Clotilde contemplando la Venus de Milo' o 'Labradora valenciana', pertenecientes a la colección del Museo de Bellas Artes de Valencia.
Junto a ellas, en diálogo con el pintor de la luz, se muestran trabajos de otros grandes pintores valencianos como Joaquín Agrasot, José Benlliure Gil, Antonio Fillol, José Mongrell, Víctor Moya, Antonio Muñoz Degraín, Ignacio Pinazo Camarlench, Francisco Pons Arnau, Emilio Sala, Julio Vila Prades, y los escultores Mariano Benlliure y José Capuz Mamano.
La exposición destaca cuatro de las siete obras que Sorolla pintó en Burgos, diferentes perspectivas de la Catedral, en las que imprime la fuerza de la luz, tan característica de los paisajes mediterráneos, a través de la luminosidad especial que aporta la nieve y los fríos días de invierno en la capital.
Un catálogo de colección pública y privada
La muestra de la Sala Beato Valentín Palencia, que se puede visitar hasta el 2 de marzo, está compuesta por 22 obras decidas por el Museo de Bellas Artes de Valencia, además de por otras cuatro del Museo de Sorolla de Madrid, y dos del Museo del Prado.
También cuenta con otra obra de la colección del BBVA; dos de la colección de arte del Banco Sabadell en Alicante; y una más de una colección particular de Valencia. Y todas ellas ocupan una sala de 270 metros cuadrados, recién remodelada, y convertida en un espacio cultural multifuncional dentro del proyecto Catedral abierta al Mundo.
✕
Accede a tu cuenta para comentar