
Política
Tudanca, sobre su futuro: "No es importante; solo soy una piececita del engranaje"
El dirigente socialista seguirá como portavoz del Grupo Parlamentario mientras Carlos Martínez, su sucesor al frente del partido, siga necesitando su ayuda

Cuenta atrás para que Luis Tudanca, el que ha sido durante los diez últimos años el secretario regional del PSOE en Castilla y León dé el relevo al soriano Carlos Martínez al frente de la nave socialista.
Será este fin de semana durante el XV Congreso Autonómico de los del puño y la rosa que se celebrará en Palencia como reconocimiento también a la alcaldesa Miriam Andrés y su equipo, que consiguió recuperar para el PSOE el bastón de mando en la capital del Cristo del Otero. Un cónclave que abrirá Pedro Sánchez y cerrará Rodríguez Zapatero, donde el al alcalde de Soria será entronizado como nueva mandamás del partido aunque lleva varias semanas ejerciendo como tal.
Tudanca, sin embargo, no dejará la primera línea política ya que seguirá como portavoz del Grupo Parlamentario Socialista en las Cortes, porque así se lo pidió Martínez y Tudanca aceptó con gusto "hasta que se necesite de su ayuda", ha dicho.
Preguntado por sus planes de futuro este jueves tras la reunión de la Junta de Portavoces, Tudanca ha asegurado que sus planes no son importantes porque él solo es una "piececita del engranaje" del proyecto del PSOE en España, si bien confirmaba una vez más que seguirá siendo la voz de los socialistas en el parlamento autonómico hasta que el nuevo líder socialista lo estime oportuno, en lo que se ha convertido en una nueva bicefalia en la formación, algo que no es nuevo y ha pasado en más ocasiones.
Tudanca apuntaba a la importancia de cónclave del socialismo castellano y leonés, del que se mostraba convencido de que servirá para "revitalizar y fortalecer" al PSOE, y para que salga más unido para dar la batalla y ser alternativa de Gobierno en la comunidad.
"Somos más necesarios que nunca. Somos la única alternativa", finalizaba el político burgalés.
Sesión plenaria
Por otro lado, la semana que viene habrá una nueva sesión plenaria en las Cortes de Castilla y León, donde, entre otras cosas, se abordará la toma en consideración de la proposición de ley de Medidas contra la Despoblación, presentada por Soria ¡YA! en julio del pasado año, según se desprende del acuerdo alcanzado en la Junta de Portavoces de hoy.
El ‘sorianista’ Ángel Ceña lamentaba que hayan tenido que esperar “ocho meses” para tramitar esta norma en las Cortes sobre lo que el presidente de la Junta, Alfonso Fernández Mañueco, considera el “principal problema” de la región, y cargaba contra los socialistas de Carlos Martínez por no haber llevado a la cámara una propuesta legislativa sobre una materia que ya tienen otras comunidades que se enfrentan a la despoblación como Galicia, Aragón, Castilla-La Macha o Asturias.
Por otra parte, el pleno arrancará el martes por la tarde con las preguntas de control al Ejecutivo y seguirá con las interpelaciones sobre infraestructuras y agricultura y dos mociones, una de Vox, referida a la vivienda, para que el PP se tenga que “quitar la careta” y mostrar si está a favor o en contra de aplicar en la Comunidad las medidas propuestas por el líder de ese partido, Alberto Núñez Feijóo. La otra moción será la del Grupo Socialista para recuperar la gestión pública del Hospital Universitario de Burgos (HUBU), además de implantar un plan de reducción de listas de espera o para que la asistencia en la Atención Primaria no tenga demoras superiores a las 48 horas.
Los socialistas, por su parte, defenderán una proposición no de ley que insta a la Junta a derogar la orden del 28 de octubre de la Consejería de Familia e Igualdad de Oportunidades, que limita a 120 plazas de los centros que se abran para la acogida de refugiados. Tudanca criticó que "a escondidas" y “a traición” se vaya a “restringir” estos dispositivos por parte de los que desde la Junta promulgan que la Comunidad es “tierra de acogida”.
Tudanca advertía de que no permitirán que Castilla y León se convierta en “tierra de odio” o “racismo” porque insistió no son migrantes, sino refugiados que huyen de la guerra o la persecución por sus creencias u orientación sexual. La iniciativa, según apuntaba, insta a establecer un “diálogo constructivo” con los ayuntamientos afectados -Soria, Salamanca o Villablino (León) y a coordinar las actuaciones con el Gobierno para que la Comunidad cuente con unas infraestructuras adecuadas para la acogida de refugiados.
El Grupo Popular lleva una iniciativa en la que se insta al Gobierno a facilitar con transparencia información sobre el impacto que tendrá el acuerdo entre la Unión Europea y Mercosur (Argentina, Brasil, Uruguay y Paraguay), que cuenta con ventajas como el acceso a un mercado de 270 millones de consumidores o la eliminación de aranceles para el 91 por ciento de las exportaciones.
El portavoz del PP, Ricardo gavilanes, señalaba que el objetivo es que antes de que se ratifique el acuerdo se haga un análisis de las consecuencias que tendrá, así como que se flexibilicen las exigencias ambientales europeas derivadas del desarrollo del Pacto Verde Europeo. También aseguró que se deben exigir mecanismos para contar con un fondo de contingencia que garantice el equilibrio entre las producciones de la UE y terceros países.
Vox plantea otra PNL en defensa del sector primario mientras que Por Ávila defenderá otra iniciativa que pide extender a todos los hospitales de área las unidades de ictus pendientes, es decir, a los de Ávila, Palencia, Zamora y El Bierzo (León).
✕
Accede a tu cuenta para comentar