Cargando...

Cultura

Valladolid se imbuye en la Navidad con un programa cultural de altura

El Ayuntamiento ha preparado decenas de actividades para todas las edades con las que se podrá disfrutar de la ciudad durante estos días festivos tan esperados

Estatua del Conde Ansúrez en la Plaza Mayor de Valladolid iluminada por Navidad Ayto. ValladolidLa razón

Tras el espectacular encendido navideño de hace tres días, Valladolid ya se ha metido de lleno en la Navidad, a pesar de que aún quedan 23 días para Nochebuena.

Y se ha imbuido en este periodo festivo de la mano de una atractiva, variada y completa programación de actividades culturales para todas las edades y para disfrutar especialmente en familia, santo y seña de la Navidad, que arrancaron el pasado jueves y se prolongarán hasta 5 de enero, víspera de Reyes Magos, el día más esperado para los pequeños de la casa.

Precisamente, las cabalgatas de Sus Majestades de Oriente ese día, pero también la de Papa Noel el 14 de diciembre, serán dos de las actividades más importantes, así como los tradicionales belenes o los recitales de villancicos.

Como novedad, destaca el espectáculo Cuento de Navidad y el aumento de las propuestas musicales al aire libre, con más de veinte actuaciones que pondrán banda sonora a calles y plazas de la ciudad.

También se ofertará una amplia batería de actividades para público familiar en la Cúpula del Milenio, además de las citas programadas en teatros, museos, salas de exposiciones y otros centros culturales.

El actor Fernando Cayo pregonará la Navidad el viernes 20 de diciembre, acompañado por la Escuela Municipal de Música, en un acto que se celebrará en el Teatro Calderón con acceso gratuito pero con invitación (disponibles en la taquilla y la web del centro desde el día 3 de diciembre).

Otra de las novedades es la incorporación del palacio del Licenciado Butrón a la programación navideña como escenario del espectáculo familiar Cuento de Navidad, ganador del último premio FETEN a la mejor adaptación literaria.

Esta obra ofrecerá cuatro pases el domingo 22 de diciembre (17, 18, 19 y 20 horas) y ocho sesiones el lunes 23 (11, 12, 13, 14, 17, 18, 19 y 20 horas). Las entradas, a un precio único de 1,5 euros, podrán adquirirse desde el 16 de diciembre en la página web www.cultura.valladolid.es o en la Casa Revilla.

La cabalgata de Papa Noel será el 14 de diciembre a las 18:30 horas, y recorrerá el paseo de los Filipinos, las calles Acera de Recoletos y Miguel Íscar, la plaza de España, calle Duque de la Victoria y Ferrari hasta la Plaza Mayor.

Mientras que la de los Reyes Magos será el domingo 5 de enero a las 18:30 horas, y se alargará por los paseos Filipinos, Zorrilla e Isabel la Católica, las plazas del Poniente y del Ochavo, las calles Lonja, Quiñones y Ferrari y la Plaza Mayor. En ambas cabalgatas se repartirán caramelos sin gluten.

La Plaza Mayor acogerá nuevamente un espectacular belén y las campanadas de Nochevieja., pero también será el escenario de un espectáculo de danza el jueves 19 de diciembre. Del mismo modo, la tradicional ronda y corro de Navidad, que comenzará el día 23 de diciembre junto a la Iglesia del Salvador, finalizará en la Plaza Mayor.

Navidad musical

Los villancicos serán protagonistas en esta Navidad musical, como no pude ser de otra manera. La plaza de Santa Ana y la cercana calle Ferrari serán escenario de recitales de villancicos a cargo de 22 coros de la ciudad y la provincia, según informan fuentes municipales.

Las actuaciones tendrán lugar de forma simultánea en ambos espacios del viernes 13 al domingo 15 de diciembre, del jueves 19 al domingo 22 y del sábado 28 al lunes 30.

Igualmente, se han preparado animadas zambombas flamencas el lunes 23 de diciembre en Fuente Dorada y el viernes 27 junto a la Iglesia de la Antigua.

Tampoco faltarán las sesiones de los DJ Juan Laforga, S-tla y Sirc·Sadie la tarde del 24 de diciembre en la Antigua y la plaza de Martí y Monsó y la tarde del 31 en las calles Cascajares y Francisco Zarandona.

Y el tradicional encuentro de música Domicio Cuadrado celebrará su XXXIV edición en la Iglesia de San Miguel y San Julián del lunes 16 al jueves 19 de diciembre.

El colofón lo pondrá la actuación conjunta de los 12 coros participantes el domingo día 22. Otra cita asentada como tradición en el calendario navideño de la ciudad, el concierto Preludio de Navidad con la Orquesta de Laúdes Conde Ansúrez, tendrá lugar el sábado 21 en la Iglesia de Santa Isabel de Hungría.

El folklore castellano y la tradición navideña se entreveran en las propuestas de La Bazanca, ‘Cantando a la Navidad’, que podrá verse el jueves 26 de diciembre en la Iglesia de los Agustinos Filipinos; y Tahona, ‘A la lumbre del portal’, el sábado 28 en la Iglesia de Santa Isabel de Hungría.

La programación musical llegará también al LAVA como escenario, el domingo día 22, de una cita con el Kaele New Jazz Trio. Liderada por el virtuoso pianista José Luis Kaele, la formación presentará su nuevo trabajo Night in Red.

Navidad en familia

La Cúpula del Milenio, epicentro de una programación familiar, anticipará las vacaciones escolares con dos citas solidarias: un ‘zumbatón’ benéfico el viernes 6 de diciembre, cuya recaudación se destinará a la Asociación Española del Cáncer de Mama Metastático; y la IV gala benéfica de danza infantil el domingo 15, a favor de Camino – Asociación de Daño Cerebral Adquirido.

Los más pequeños de la casa serán protagonistas de una tarde dedicada al arte de la ilustración, el lunes 23 de diciembre, que ofrecerá talleres a cargo de artistas vallisoletanos. De forma paralela, el público podrá descubrir el significado de los elementos belenísticos con la actividad colaborativa ‘Abuela, ¿dónde pongo esta figurita?’.

Ese mismo viernes comenzará una nueva edición del Comando Pucela. La actividad, dirigida a niños y jóvenes de entre 6 y 14 años, propondrá tres misiones diferentes a lo largo de todas las vacaciones escolares (días 23, 26, 27 y 30 de diciembre y 2 y 3 de enero en horario de mañana). Para participar será necesario realizar una inscripción en la Casa de Zorrilla entre el 17 y el 21 de diciembre.

Niños y mayores podrán conocer las tradiciones navideñas de otros países gracias a la propuesta ‘Valladolid e Hispanoamérica se encuentran en Navidad’ el viernes 27. Una cita de intercambio cultural en la que diferentes colectivos de personas hispanoamericanas residentes en la ciudad invitarán a sus vecinos a descubrir las costumbres típicas de estas fechas en sus países de orígenes.

Además, los niños tendrán su propia fiesta de Nochevieja el lunes 30 de diciembre.

El año 2025 comenzará cargado de magia e ilusión. Los días 2 y 3 de enero,la Cúpula acogerá talleres de magia para jóvenes y espectáculos en horario de tarde y dos galas nocturnas: el jueves 2 con el dos veces subcampeón mundial de cartomagia Pere Rafart y un día después con los cuatro profesionales del ‘Abraio on tour’.

Por último, este espacio acogerá un torneo infantil de ajedrez el sábado 4 de enero. Esta cita, que pone el colofón a la programación en la Cúpula, tendrá como ‘cuota de inscripción’ voluntaria un kilo de alimentos no perecederos para su donación al Banco de Alimentos de Valladolid.

Además de las propuestas en la Cúpula, los niños podrán despertar su ingenio y creatividad gracias a ‘Creactiviy’, espacio itinerante de EduCaixa que recalará en el Paseo Central del Campo Grande del lunes 16 al miércoles 18 de diciembre.

Belén monumental

La Sala Municipal de Exposiciones de Las Francesas acogerá un belén monumental que, realizado por La Adoración, abrirá sus puertas del 4 de diciembre al 6 de enero.

Junto al belén el espacio acogerá, del 20 de diciembre al 4 de enero, la instalación para público familiar ‘El palacio de los Reyes Magos’. La propuesta regresa precedida por el éxito de público, con cerca de 6.000 participantes el año pasado, y nuevas sorpresas y escenas centradas en la llegada de Melchor, Gaspar y Baltasar. Los niños podrán, además, dejar sus cartas al cartero real que los esperará en el exterior de la sala de Las Francesas del 26 de diciembre al 5 de enero.

El espíritu navideño llegará también a los artes escénicas. En este sentido, el Teatro Calderón recibirá, un año más, al Ballet de Kiev con los clásicos El lago de los cisnes y El cascanueces. Los niños son también protagonistas de las propuestas de Teloncillo Teatro La Selva y La granja, y de Bob Marley for babies. La programación del centro se completa con los conciertos de Niña Pastori y la banda Mastodonte.

Por su parte, el Laboratorio de las Artes de Valladolid hará coincidir su programa ‘Es Navidad en el LAVA’ con las vacaciones escolares. Del jueves 26 al lunes 30 de diciembre, niños y mayores podrán disfrutar de Circo Carpa Diem y su dúo acrobático Doppiozero, Xip Xap con su fábula de títeres Sé tortuga o Voilà Producciones y su obra ambientada en los años 60 con tintes cinematográficos A la luna. Completan el programa la magia de Nacho Diago y Bianco, de Labú Teatre, mejor espectáculo en el Festival Internacional de Teatro para la Infancia de Bucarest (Rumanía).

El programa formativo del LAVA se abrirá esta Navidad a los más pequeños con un taller de circo en familia el 26 de diciembre. Como anticipo, el día 14 acogerá un taller de acrobacia orientado a público adulto. Ambos son gratuitos con inscripción previa.

El Museo de la Ciencia ofrecerá una edición de su ‘Planetario en familia’, con cuatro programas dirigidos a bebés, niños y público adulto que se proyectarán entre el 21 de diciembre y el 5 de enero. Además, el centro organizará el cuentacuentos ‘Había una vez unas aves…’ el jueves 26 y el viernes 27. Se trata de una actividad paralela a la exposición ‘¿Sabes de aves?’, que abrirá sus puertas el próximo 5 de diciembre para sumarse a la muestra de fotografía ‘Vida salvaje en imágenes’. El Patio Herreriano también pone el foco en los más pequeños con talleres infantiles los días 26 y 27 de diciembre y 2 y 3 de enero.

Museos y salas de exposiciones mantendrán su oferta cultural durante todo el periodo navideño, con una muestra dedicada a Manuel Padormo que se inaugurará el 18 de diciembre en La Pasión; una nueva edición del Salón de Otoño en Casa Revilla, y las propuestas con obra de Hernández Pijuán, Lara Almarcegui, Damaris Pan, el fondo Rafael y María Teresa Santos Torroella y la Asociación Colección Arte Contemporáneo en el Museo Patio Herreriano.

Por último, el centro Galerías Va acogerá una nueva edición de su Feria Creativa el 20 y el 21 de diciembre.

Y bajo el lema ‘¡Se armó el belén en la casa del poeta!’, el que fuera hogar natal de José Zorrilla organiza una programación cultural y literaria centrada en el belenismo.

Además, la casa extiende sus propuestas navideñas a otros espacios como el recital poético-musical ‘¡Divina Navidad! Versos y villancicos’ en la Iglesia de las Angustias, el jueves 19 de diciembre.

Alumbrado

Desde el pasado jueves, Valladolid ya se ha inundado de luz navideña, que adorna ya 72 calles y 20 plazas de la ciudad.

El alumbrado cuenta con 410 arcos, 56 árboles naturales adornados, soportales distribuidos entre la Plaza Mayor, calle Ferrari y Fuente Dorada y en él han participado 1.400 establecimientos de la ciudad.

Otra de las novedades es la creación de «La Plaza de los Deseos», con una decoración navideña de luces promovido por Caja Rural de Zamora.

El horario de iluminación comenzarán cada día a las 18 horas y estará encendido hasta las 22 horas hasta el 19 de diciembre, y hasta las 22:30 horas a partir de esa fecha y hasta el 6 de enero.

El espectáculo de luz y sonido de la calle Santiago tendrá pases diarios a las 18:30; 19:30 y 20:45 horas y el de la Plaza Portugalete tendrá lugar a las 19:00; 20:00 y 21;15 horas.