Agricultura

Valladolid y Palencia ya tienen lonja para ayudar al agricultor

Facilitará información “fiable, cualificada y profesional” de los precios del mercado de estas dos provincias líderes en producción de cereales y forrajes

El consejero Gerardo Dueñas apadrina el lanzamiento de la Lonja de Valladolid y Palencia
El consejero Gerardo Dueñas apadrina el lanzamiento de la Lonja de Valladolid y PalenciaRubén CachoIcal

Facilitar cada semana información fiable, cualificada y profesional. Este es el objetivo de la nueva Lonja de Valladolid y Palencia, que este viernes ha echado a andar con Enrique Palomo como presidente.

Una herramienta que, según decía, tendrá una tarea divulgativa y de consulta, aunque su misión principal será de la dar información contrastada y veraz sobre los distintos productos agropecuarios de estas dos provincias “tan importantes” en la producción de cereales y forrajes, tanto a nivel autonómico como estatal.

“Confiamos en que sea una herramienta útil para productores, comerciantes y transformadores”, decía Palomo.

El consejero de Agricultura, Ganadería y Desarrollo Rural, Gerardo Dueñas, apadrinaba la puesta de largo de la lonja con su presencia en e acto, donde recordaba que Valladolid y Palencia aglutinan prácticamente más de un tercio de la producción de cereales de Castilla y León, porcentaje que alcanza el 60 por ciento si se trata de superficie de alfalfa.

Dueñas, además, aseguraba que esta lonja dará “estabilidad" y mejorará la Ley de la Cadena Alimentaria, "sobre todo en la parte un poco más débil que es la del productor".

El consejero defendía igualmente que otorgará transparencia a las relaciones comerciales y favorecerá la fluidez en ese comercio entre las tres partes: productor, comerciante y fabricante.

Asimismo, ponía en valor la “independencia” de los moderadores profesionales de "prestigio" de la Lonja, que “no tienen ningún tipo de relación, ni con la parte productora ni con la parte comercializadora", decía.

La lonja se reunirá una vez a la semana en un local, propiedad del Banco Santander, ubicado en la calle Santiago de Valladolid, ya que de momento no cuentan con sede propia, algo que esperan tener pronto.

Los productos que se analizarán son los más representativos de la Comunidad, como es el caso de cebada, trigo, guisantes, colza y girasol, además de otros de carácter forrajero, como la alfalfa.

Además, cabe señalar que desde hoy mismo ya hay precios en la lonja, que pueden verse en la página web https://lonjavalladolidpalencia.com.

“Queremos que la lonja cree un marco, una gran referencia para el agricultor, para que consulte nuestras cotizaciones”, sentenciaba Palomo, para quien el agricultor “podrá apoyarse” en otro canal más de información de estas cotizaciones.

La mesa reunirá a siete u ocho personas tanto del sector productivo como del comprador o comerciante, y habrá dos moderadores “independientes”: uno de ellos, profesor de la Escuela Agraria de Palencia de la Universidad de Valladolid, y otro, un economista, "que harán la labor oportuna para dar esa objetividad que necesitan los mercados y de independencia de los precios”, finalizaba Palomo.