Medio ambiente

La Cuenca del Duero refuerza y acondiciona los cauces de los ríos en Soria

Las labores de mantenimiento, conservación, seguridad en presas y mejora ambiental se extienden a ríos como el Duero, Rituerto, Golmayo, Zarranzano, Tera, Merdancho y Ucer

Río Duero a su paso por Langosto, en la provincia de Soria
Río Duero a su paso por Langosto, en la provincia de SoriaEuropa PressLa Razón

La Confederación Hidrográfica del Duero (CHD), organismo autónomo dependiente del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, ha incrementado su actividad en la provincia de Soria con un notable esfuerzo en conservación, seguridad hidráulica y sostenibilidad medioambiental.

Así lo ha trasladado el organismo a la Comisión de Asistencia al Subdelegado del Gobierno en Soria, presidida por Miguel Latorre, donde se han repasado el conjunto de inversiones, obras y planes de futuro vinculados a la demarcación hidrográfica.

La CHD ha destacado que el conjunto de actuaciones ya ejecutadas y en ejecución en Soria suma más de 1,5 millones de euros, a los que se añaden 1,27 millones previstos en el corto y medio plazo como parte de una batería de proyectos dirigidos a garantizar el buen estado ecológico de los cauces, preservar infraestructuras y fortalecer la gestión integral del agua en el territorio.

Entre los trabajos más relevantes figura la finalización de las obras en el río Rituerto, a su paso por Aliud y Gómara (Torralba de Arciel y Paredesroyas), con 3.400 metros de cauce acondicionados y una actuación específica de revegetación con especies autóctonas, como el sauce.

La intervención, iniciada en noviembre de 2024 y finalizada el 9 de mayo de 2025, se vio afectada temporalmente por la climatología adversa y la inactividad laboral propia del personal fijo discontinuo en la campaña de invierno. Además de los trabajos de conservación iniciados en el mes de junio en los términos de Renieblas y Velilla.

También se han ejecutado trabajos en un tramo de 200 metros del río Golmayo, en el municipio del mismo nombre, para eliminar riesgos por caída de ramas que afectaban a un camino y una parcela habitada, dando respuesta directa a la solicitud vecinal.

Desde mediados de mayo, la CHD mantiene abiertos varios frentes de actuación urgente en cauces del norte provincial, como el río Zarranzano (entre Segoviela y Cubo de la Sierra), el arroyo Barranco Hondo (La Póveda) o el río Tera (Tardesillas, Garray), con labores de retirada de taponamientos y obstáculos.

Próximamente se intervendrá también en el río Duero, aguas abajo de la presa del Campillo de Buitrago, así como en el río Merdancho (entre Cirujales del Río y Velilla de la Sierra) y el río Ucero (entre Ucero y Valdelinares), priorizando criterios de conservación y seguridad.

Presas, sensores y sumideros

En el marco de su estrategia de sostenibilidad y seguridad hídrica, la Confederación ha confirmado inversiones futuras por un valor total de 23,5 millones de euros, de los que más de 1,27 millones se destinarán directamente a la provincia de Soria.

Entre estas actuaciones destaca la implantación de los Planes de Emergencia de Presas (PEP) y sus dispositivos de seguimiento en la red de presas estatales.

Una parte singular de esta inversión corresponde a un proyecto innovador de sumideros de carbono en terrenos propiedad del organismo, en el término municipal de Cubo de la Solana, con un presupuesto base de licitación de 444.538,65 euros. Esta actuación forma parte del enfoque climático transversal del MITECO y busca capturar CO₂ a través de soluciones basadas en la naturaleza.

También se ha detallado la inversión provincial comprometida para 2025, cifrada en 313.569 euros, con partidas para conservación de instalaciones eléctricas, inspecciones reglamentarias y documentación de seguridad de presas y balsas estatales.

Planificación hidrológica y transparencia institucional

En cuanto a planificación estratégica, el informe recoge los avances en la tramitación del nuevo Plan Especial de Sequía 2024-2030, que ya cuenta con Resolución de declaración ambiental estratégica desde el pasado 8 de julio, estando en este momento incorporándose esa resolución al documento definitivo. Asimismo, se ha elaborado el informe de seguimiento del Plan Hidrológico aprobado por el Real Decreto 35/2023, que fue presentado al Consejo del Agua de la Demarcación el pasado 22 de mayo.

El subdelegado del Gobierno en Soria ha destacado “el esfuerzo inversor del Ejecutivo en una política hidráulica moderna, preventiva y sostenible, alineada con la transición ecológica y con la resiliencia ante el cambio climático”. “No hablamos solo de infraestructuras, sino de una nueva forma de gobernar el agua con criterios de anticipación, participación ciudadana y justicia ambiental”, ha subrayado Latorre.

En este sentido, se ha puesto en valor el funcionamiento del Canal de Alcaldes, plataforma digital que permite a los Ayuntamientos realizar consultas o propuestas a la CHD. En lo que va de 2025, ya se han atendido cuatro solicitudes de municipios sorianos, lo que refuerza la línea de comunicación directa y eficaz entre administraciones.

Educación ambiental y situación hídrica

El informe de la Confederación incluye también referencias al programa EducaDuero, orientado a alumnos de Primaria, ESO, Bachillerato y centros de educación especial. El objetivo es acercar el valor del agua y la función de las presas a la comunidad educativa, mediante actividades prácticas, lúdicas y adaptadas.

En la provincia de Soria, ya se ha realizado una sesión en el IES Picos de Urbión de Covaleda (Escape room “Acuatics”), y están programadas otras cuatro en centros escolares de Soria capital, Vinuesa y El Burgo de Osma.

Respecto a la situación hídrica actual, los datos actuales reflejan un nivel de llenado de en torno al 80% en el embalse de la Cuerda del Pozo, por encima de la media de la última década. Las Unidades Territoriales de Sequía y Escasez que afectan a la provincia se encuentran en situación de normalidad, sin restricciones en curso.