Consejo Interterritorial

Vázquez vincula el "bajo" presupuesto del plan de Sánchez para la salud mental a la condonación de la deuda de Cataluña

El consejero de Sanidad advierte de que ni existen recursos adecuados ni se conoce exactamente cuál es la financiación de dicho plan

Alejandro Vázquez atiende a la prensa a su llegada a la Interterritorial de Salud en Madrid
Alejandro Vázquez atiende a la prensa a su llegada a la Interterritorial de Salud en MadridJuan LázaroIcal

Este viernes se celebra en Toledo una nueva reunión del Consejo Interterritorial de Salud, donde volverá a estar sobre la mesa el Plan del Gobierno de España para la salud mental, que se tumbó en febrero ante la falta de suficiente presupuesto para poder ejecutarlo.

Algo que las comunidades gobernadas por el PP temen que vuelva a ocurrir en la reunión de hoy ante el "desconocimiento" que tienen de todo lorelacionado con este plan.

"Ni existe una financiación adecuada ni conocemos exactamente cuál es la financiación que tiene este plan", lamentaba esta mañana el consejero de Castilla y León, a su llegada a la capital manchega para la reunión.

Vázquez tiene claro que la financiación de 39 millones de euros puesta sobre la mesa por el Ministerio de Sanidad para impulsar un plan de salud mental nacional es "insuficiente".

El consejero llama a "negociar esas cifras", pero advierte de que esta baja financiación tiene que ver con el hecho de que el Gobierno de España no tenga unos presupuestos o haya tenido que rendir cuentas a otras comunidades autónomas como Cataluña por la condonación de la deuda

"Evidentemente estas cuestiones provoca que se detraigan los recursos en salud o en la sanidad de las regiones para poder llevar adelante estos tipos de planes", advertía Vázquez.

El Ministerio de Sanidad volverá a intentar este viernes que el Consejo Interterritorial, que se reúne en Toledo, apruebe el plan de salud mental que tumbaron las comunidades del PP en febrero, presentándoles un nuevo documento que, con algunos retoques de redacción, sigue apostando por ir hacia un modelo más humanizado con un mejor uso de los psicofármacos y dotado con 39 millones de euros.