
14-F
El PP defiende destinar el 2% del PIB a investigación y aspira a que un científico español gane un Nobel en los próximos años
Los populares catalanes defienden esta propuesta de inversión en ciencia, innovación y tecnología tanto en España como en Cataluña

Pablo Casado y el PP continúan con su intensa agenda sectorial en Cataluña rumbo a las elecciones del 14 de febrero. El presidente de los populares ha aterrizado hoy en Tarragona, donde, junto al candidato a la Generalitat, Alejandro Fernández, han expuesto su programa para revitalizar la ciencia en España y Cataluña. En una visita al Instituto Catalán de Investigación Química en Tarragona, han reiterado la mano tendida al PSOE para un pacto de Estado que destine el 2% del PIB a la ciencia, que pretenden extender a Cataluña, y han planteado como reto aspirar a que un científico español se alce en los próximos años con un Premio Nobel en Química, Física o Medicina.
“Tenemos que ser ambiciosos y ponernos metas altas”, ha planteado Casado, que ha asegurado que España está “a la cabeza de los investigadores, pero no de los fondos públicos” y ha sostenido que los poderes públicos deben poner “facilidades” para a las entidades privadas para que prosperen.
Por su parte, Fernández ha planteado también un pacto en ciencia para que Cataluña recupere el liderazgo en el conjunto de España como hace 20 años y ha propuesto blindar el 2% del PIB. De hecho, ha criticado la reducción de la inversión en la última década -se ha pasado del 1,7% en 2009 al 1,4% ahora-, aunque también ha ensalzado la labor del exconseller Andreu Mas-Colell entre el año 2000 y el 2003, que diseñó una “excelente” planificación en ciencia, innovación y tecnología con proyectos de captación de talento como Icrea y de sistematización de todos los centros. Una iniciativa que, según ha resaltado, fue de “inspiración” para otras regiones europeas.
Ahora, Fernández plantea “renovar toda la estructura y el modelo científico que durante 20 años ha sido pionero en Cataluña” ya que, a su juicio, lleva años “estancado”, circunstancia que ha atribuido a la “conflictividad política” que ha reinado en Cataluña por el “procés”.
✕
Accede a tu cuenta para comentar