
Restricciones
Cataluña prevé eliminar el toque de queda el 21 de enero
La Generalitat observa “indicios de una futura mejoría” de la sexta ola con la previsión de alcanzar “el pico o un altiplano en los próximos días” y no prorrogará el confinamiento nocturno
Cataluña prevé eliminar el toque de queda la madrugada del próximo 21 de enero, de jueves a viernes, un mes después de haberlo impuesto en plena víspera de Navidad por el avance desbocado de la sexta ola. Tras las segundas fiestas consecutivas con confinamiento nocturno decretado -de 1:00 a 6:00 horas está prohibido salir a la calle si no es por motivo justificado-, la Generalitat no pedirá al Tribunal Superior de Justicia de Cataluña (TSJC) el aval necesario para prorrogarlo y decaerá en diez días si la variante ómicron empieza a remitir.
Dos indicios que maneja el Govern invitan a cierto optimismo: el riesgo de rebrote y la velocidad de transmisión de la enfermedad -la famosa Rt- empiezan a remitir pese a que las cifras de contagios siguen siendo “astronómicas” a día de hoy. Es decir, los últimos datos epidemiológicos muestran que la velocidad de trasmisión del virus está bajando y está comenzando una desaceleración, por lo que la previsión del Ejecutivo es que los próximos días se llegue al “pico o como mínimo a una meseta”.
De momento, el primer paso en esta lenta desescalada que maneja la Generalitat es levantar el toque de queda y mantener el resto de restricciones -cierre del ocio nocturno, limitación de aforos y reuniones de 10 personas- con el fin de ir suavizándolas a medida que mejoren los datos. Lasiguiente que podría levantarse sería la limitación de gente en los encuentros, y no hay fecha para la reapertura de los bares musicales y discotecas, el último eslabón de la cadena.
En paralelo, el Govern planea poner en marcha un plan para decidir la estrategia a seguir en el momento en que el coronavirus se convierta en una enfermedad endémica como la gripe.
Según los datos actualizados este martes por el Departamento de Salud, hay 2.290 personas ingresadas con covid en los hospitales catalanes, 58 más que este lunes -una cifra que no se daba desde el 1 de agosto pasado-, de las que 520 están graves en la UCI, 20 más en las últimas 24 horas.
La presión sanitaria se traslada también a los ambulatorios: los centros de asistencia primaria de Cataluña volvieron a batir este lunes el récord de visitas diarias en toda la epidemia, con un total de 97.081, superando las 81.673 que atendieron el pasado viernes, mientras sigue creciendo el número de hospitalizados y de ingresos en las UCI, y también la mortalidad.
El riesgo de rebrote (EPG), indicador que mide el crecimiento potencial de la epidemia, es este martes de 3.896 puntos -38 más-, aunque la velocidad de propagación de la enfermedad (Rt), ha vuelto a bajar por undécimo día consecutivo y se ha situado en 1,09 -tres centésimas menos-, es decir, cada 100 infectados contagian a una media de 109 personas.
✕
Accede a tu cuenta para comentar