En 2030

Cataluña lanza un ultimátum sobre el futuro de los Juegos Olímpicos de Invierno

El president Aragonès blinda el pacto alcanzado y oficializado por el COE y asegura que no se cambiará

El presidente de la Generalitat, Pere Aragonés, durante la reunión semanal del Govern
El presidente de la Generalitat, Pere Aragonés, durante la reunión semanal del GovernQuique GarcíaAgencia EFE

Sigue el cruce de declaraciones y la polémica en torno a los Juegos Olímpicos de Invierno de 2030. El Comité Olímpico Español (COE) oficializó este martes el acuerdo entre Cataluña y Aragón y envió una carta con la distribución de las pruebas que acogería cada comunidad en la candidatura conjunta para la competición, pero el Gobierno aragonés se ha negado a firmar el pacto porque entiende que todavía hay margen de mejora para sus intereses.

Es más, el socialista Javier Lambán ha asegurado que “pronto” presentará su propia propuesta de distribución de las pruebas, aunque la Generalitat ya ha dejado claro que no se moverá del acuerdo actual, un aviso que hoy el propio president Pere Aragonès ha reafirmado a modo de ultimátum: “Hay que mantenerlo”. “No consideramos ninguna otra opción que no sea el mantenimiento del acuerdo”.

Con la distribución actual, el pirineo catalán acogerá el esquí de fondo y el esquí alpino; el snowboard; el freestyle esquí; y, el esquí de montaña. En Barcelona se disputarán las pruebas de hockey hielo (previsiblemente, en el Palau Sant Jordi, porque cumple con los requisitos básicos). Según las previsiones, Cataluña acogerá a 2.600 deportistas y oficiales (staff técnico).

El pirineo aragonés acogerá el esquí de fondo, el biatlón y el curling (en el palacio de hielo de Jaca). Zaragoza acogerá el patinaje artístico, patinaje de velocidad y short track. La previsión es que Aragón acoja a 2.100 deportistas y oficiales.

De hecho, sin entrar a valorar las “razones” de Lambán, el presidente catalán ha recordado que el comité técnico que forman el COE, la Moncloa, Aragón y Cataluña ha estado trabajando durante meses, por lo que “es evidente que cuando se llega a un acuerdo es fruto de sesiones mutuas y de ir escuchando a todas las partes”. “Se ha hecho un trabajo de muchas semanas para poder llegar a un acuerdo. Se ha alcanzado y nosotros lo mantendremos. Porque más allá de que siempre puedes estirar un poco más, en el momento en que se llega a un acuerdo hay que mantenerlo”, ha advertido el president. “Si llegamos a un acuerdo, nosotros los cumplimos”.

El president ha explicado que tras los trabajos de la comisión técnica se ha llegado a un punto medio entre las posiciones de todas las partes y que le parece un buen acuerdo: “Hemos llegado a una posición muy razonable, a un entendimiento que permite que todo el mundo pueda sentirse protagonista”.

De materializarse el acuerdo y si el COI escogira la candidatura de Cataluña y Aragón, el Palau Sant Jordi de Barcelona acogería el hockey sobre hielo, y Aragón patinaje artístico y patinaje de velocidad en pista larga y corta; el curling se disputaría en Jaca (Aragón); y el bobsleigh, el skeleton y el luge se llevarían a cabo fuera de España, aunque no se ha definido dónde. Quedarían por determinar el nombre oficial y las sedes de la apertura y la clausura, aunque todas las miradas van dirigidas a Barcelona para la primera cita y Zaragoza la última. Dos de los puntos más conflictivos que han encallado el paco por parte aragonesa.