
Gastronomía
Las 7 mejores bodegas de Cataluña para hacer una cata de vinos inolvidable
Viñedos con historia, cavas subterráneas y experiencias enológicas únicas

No es ningún secreto que Cataluña es uno de los mayores referentes del mundo del vino en España. Con 12 Denominaciones de Origen (DO) y una tradición vinícola que se remonta a siglos atrás, recorrer las bodegas catalanas es una experiencia imprescindible para cualquier amante del vino.
Desde las tierras del Priorat hasta los viñedos con vistas al Mediterráneo en el Empordà, esta región ofrece algunas de las mejores catas que se pueden disfrutar en el país.
Si buscas una experiencia enológica única por Cataluña, estas son las siete mejores bodegas catalanas donde podrás descubrir vinos de calidad, conocer la historia detrás de cada copa y adentrarte en la cultura vinícola de la región.
[[H3:1. Codorníu (Sant Sadurní d’Anoia, DO Cava)]]
Con más de 450 años de historia, Codorníu es la cuna del cava y una de las bodegas más icónicas de España. Sus impresionantes cavas subterráneas, diseñadas por el arquitecto modernista Josep Puig i Cadafalch, hacen que la visita sea toda una experiencia.
Qué la hace especial:
- Recorrido por sus espectaculares galerías subterráneas en un tren eléctrico.
- Cata de cavas de larga crianza con maridaje de productos locales.
- Arquitectura modernista que convierte la bodega en un museo del vino.
2. Clos Mogador (Gratallops, DOQ Priorat)
Si hay un nombre imprescindible en el mundo del vino catalán, es el de René Barbier. Su bodega, Clos Mogador, ha situado al Priorat en el mapa mundial gracias a sus tintos potentes y con gran personalidad.
Qué la hace especial:
- Degustación de vinos de alta gama con explicaciones detalladas sobre su elaboración.
- Viñedos sobre suelos de pizarra (llicorella), que aportan un carácter único a sus vinos.
- Un entorno natural privilegiado entre montañas.
3. Celler Mas Doix (Poboleda, DOQ Priorat)
Enclavada en el corazón del Priorat, esta bodega familiar se ha convertido en un referente en la elaboración de vinostintos de alta calidad. Su producción limitada y el respeto por la tradición la hacen una de las visitas más interesantes de la región.
Qué la hace especial:
- Cata de vinos elaborados con garnacha y cariñena, las variedades más emblemáticas del Priorat.
- Posibilidad de realizar visitas privadas con degustación exclusiva.
- Ubicación en un entorno natural impresionante, rodeado de viñedos en terrazas.
4. Alta Alella (Alella, DO Alella)
A solo 20 minutos de Barcelona, esta bodega destaca por su apuesta por la viticultura ecológica y sus vinos y cavas naturales. Sus viñedos con vistas al Mediterráneo ofrecen una experiencia única para los amantes del enoturismo.
Qué la hace especial:
- Catas con vistas panorámicas al mar Mediterráneo.
- Elaboración de vinos y cavas ecológicos sin sulfitos añadidos.
- Visitas personalizadas que permiten conocer todo el proceso de producción.
[[H3:5. Gramona (Sant Sadurní d’Anoia, DO Cava)]]
Gramona es sinónimo de cavas de larga crianza y excelencia. Su bodega combina tradición y sostenibilidad, con una apuesta firme por la biodinámica y el respeto por el entorno.
Qué la hace especial:
- Degustación de cavas Gran Reserva con más de 60 meses de crianza.
- Recorrido por sus instalaciones subterráneas y explicación de la elaboración artesanal.
- Maridajes con productos de proximidad para potenciar la experiencia.
6. Castell Perelada (Peralada, DO Empordà)
Situada en un castillo medieval en pleno Empordà, esta bodega es un referente en la elaboración de vinos con identidad mediterránea. Sus instalaciones combinan historia y modernidad, ofreciendo una experiencia enoturística inolvidable.
Qué la hace especial:
- Cata de vinos en un castillo del siglo XIV con vistas espectaculares.
- Recorrido por la biblioteca del castillo, que alberga documentos históricos sobre el vino en Cataluña.
- Posibilidad de combinar la visita con una experiencia gastronómica en su restaurante con estrella Michelin.
7. Herència Altés (Gandesa, DO Terra Alta)
Esta bodega, ubicada en la Terra Alta, es un referente en la producción de vinos ecológicos, con especial atención a la variedad garnacha blanca, la más representativa de la zona.
Qué la hace especial:
- Cata de vinos en una bodega diseñada bajo criterios de sostenibilidad.
- Recorridos por los viñedos donde se explican las técnicas de cultivo ecológico.
- Entorno espectacular en una de las regiones vinícolas más emergentes de Cataluña.
Una ruta vinícola imprescindible en Cataluña
Cataluña es un destino enológico de primer nivel, con bodegas que ofrecen experiencias únicas para descubrir el mundo del vino desde distintas perspectivas. Desde los cavas icónicos del Penedès hasta los tintos profundos del Priorat, pasando por las bodegas ecológicas del Empordà y la Terra Alta, cada visita es una oportunidad para conocer la diversidad y riqueza de la viticultura catalana.
Si estás buscando una experiencia enoturística inolvidable, estas siete bodegas son una apuesta segura. ¿Cuál será tu primera parada?
✕
Accede a tu cuenta para comentar