Violencia machista

Las agresiones sexuales en Cataluña aumentan un 500 % desde 2016

Los balances anuales del Ministerio de Interior muestran un crecimiento continuo de este tipo de delitos en los últimos ocho años, exceptuando la época de la pandemia

Protesta feminista en Barcelona
Protesta feminista en Barcelona Archivo

Exceptuando los años de la pandemia de la covid-19, en Cataluña se produjo desde 2016 un crecimiento constante en cuanto al número de delitos contra la libertad sexual registrados anualmente.

Entre los meses de enero y septiembre de este año, se cometieron un total de 3.304 crímenes de esta tipología, lo que supone un aumento de casi el 4% respecto al mismo periodo del año pasado (3.180).

Sin embargo, si nos remontamos a los datos de hace ocho años, la cifra de delitos sexuales contabilizada a los tres primeros trimestres de 2024 es un 91,3% más alta que la registrada en el mismo intervalo de 2016.

Así se constata en el último balance de criminalidad que acaba de publicar el Ministerio del Interior, que también recoge un crecimiento global en Cataluña en el conjunto de tipologías penales.

Dentro de los delitos de naturaleza sexual, el de agresión sexual con penetración presenta uno de los aumentos más acentuados. Respecto al año pasado, el incremento de este año se sitúa en torno al 3%.

En este sentido, hasta el 30 de septiembre se perpetraron en Cataluña un total de 1.280 violaciones sexuales. Teniendo en cuenta que la cifra de 2016 fue de 254, el dato de 2024 es un 503,9% superior al de ocho años atrás.

El crecimiento de los delitos es una continuación del balance del año pasado. Por ejemplo, entre los meses de enero y junio de 2023 la cifra de agresiones sexuales con penetración registradas en la capital catalana creció un 55,4%, en comparación con el mismo periodo de 2022.

Así lo acreditaron también los datos contenidos en el último balance de criminalidad publicado por el Ministerio del Interior, que recogió también un aumento por encima del 29% en el conjunto de delitos contra la libertad sexual cometidos en la ciudad.

Por lo que respecta al global de Cataluña, el número de violaciones contabilizadas durante el primer semestre del año 2023 se incrementó en casi un 30%, en relación a los primeros seis meses de 2022.

El crecimiento del resto de tipologías de delitos contra la libertad sexual, que incluye agresiones sexuales sin penetración, fue prácticamente del 15% en el conjunto de la comunidad autónoma. El año pasado se cometieron en Cataluña un total de 4.215 delitos contra la libertad sexual, de los que 1.558 fueron agresiones sexuales con penetración.

En relación al año anterior, las cifras de 2024 equivalen a un crecimiento del 20,6% en el conjunto de crímenes de esta naturaleza y del 34,1% en cuanto a las violaciones que incluyen «acceso carnal, por vía vaginal, anal o bucal», de acuerdo con la terminología contenida en el Código Penal.

El citado informe de criminalidad publicado por el Ministerio del Interior revela también el acusado incremento en el número de delitos sexuales que experimentó Cataluña en sólo cinco años, desde 2019.

En este sentido, durante el pasado año tuvieron lugar en nuestro país un 332,9% más de violaciones sexuales con penetración en comparación con 2018. Es decir, más del triple de violaciones que las registradas cinco años antes, según el informe del Ministerio del Interior. En números absolutos, la cifra de 2023 supera por encima del millar de casos la correspondiente a 2018.

El aumento del dato anual en cuanto a la totalidad de delitos sexuales –con o sin acceso carnal– cometidos en Cataluña respecto al de hace cinco años es igualmente pronunciado. En ese caso, el crecimiento se sitúa en casi un 280%.

Si bien Cataluña supone sólo el 15,9% de la población global del Estado, en 2023 concentró el 32% de todas las agresiones sexuales con penetración perpetradas el mismo año en España.

Un total de 4.027 mujeres presentaron el año pasado en Cataluña 3.759 denuncias por delitos contra la libertad sexual, lo que supuso un 33,5% más que en 2022.

El decalaje en las cifras se debe a que una sola denuncia puede incluir a varias víctimas, aclaran siempre los Mossos d’Esquadra.

«Que tengamos un aumento del 33,5% no necesariamente significa que haya un aumento de violencias sexuales, sino que se debe a muchos factores, y uno es saber donde tenemos que enfocar la prevención», señaló la portavoz de los Mossos, Montserrat Escudé.

En este sentido, el cuerpo puso en valor el trabajo del cuerpo en el ámbito del ocio nocturno. Los casos de violencia de género (contra la pareja) crecieron un 10,7% con 16.789 denuncias en total y también hubo un 11% más de detenciones en este ámbito, con 32 menores de edad arrestados. Las violencias sexuales dentro de la pareja crecieron un 33%.