
Ácaros
Alarma en Cataluña por el aumento de las garrapatas: estas son las enfermedades que pueden transmitir
Alrededor de 101 municipios se han visto afectados. Su incremento podría deberse al calentamiento global, según un estudio

Cataluña vive durante las últimas semanas una plaga de garrapatas que se está proliferando de forma descontrolada y sin freno. Durante los últimos años, el aumento de estos pequeños parásitos se ha visto multiplicado en toda la región y tienen un único objetivo, alimentarse de la sangre de las personas y los animales. Son tan pequeñas que pueden llegar a ser complicadas de detectar por los seres humanos, por ello, hay que mantenerse siempre alerta y tener los recursos necesarios para defenderse de ellas.
Los territorios que más se han visto afectados han sido los situados en las áreas urbanas de Cataluña y de Barcelona, afectando así a alrededor de 101 municipios, según los últimos registros. La especie más detectada ha sido la Hyalomma lusitanicum, la cual se caracteriza por ser una de las que más rápido se mueven; cuando detectan a su posible víctima, irán velozmente a por ella.
¿Por qué aumentan las garrapatas en Cataluña?
Fue en el año 2013 cuando se detectó por primera vez la presencia de esta variante de los ácaros, los cuales son transportadores de enfermedades infecciosas. Su aumento exponencial podría deberse, según un estudio realizado por la Institució Catalana d'Història Natural (ICHN), al crecimiento del tránsito de los animales que hospedan a las garrapatas, como por ejemplo los jabalís o los conejos, ambos los más favoritos de la Hyalomma lusitanicum.
Otra circunstancia que también podría favorecer a su actual expansión es el calentamiento global, ya que estos parásitos tienen mayor actividad durante las épocas del año más cálidas. En este sentido, el verano y la primavera se situarían como sus estaciones favoritas, pero, con el aumento de las temperaturas durante las temporadas invernales, sería más fácil su aparición en los últimos meses.
¿Qué pasa si a un humano le pica una garrapata?

Habitualmente, la picadura de una garrapata solo genera una pequeña lesión en la piel, visible en forma de erupción de color rojo. Esta reacción puede provocar sensación de dolor y de ardor, y, en casos más excepcionales, problemas respiratorios. En situaciones más extremas en las que la molestia pueda ser inaguantable, se recomienda recurrir a la atención médica. Los últimos informes del Centro Nacional de Epidemiología estiman que el número de hospitalizaciones en estos casosse ha aumentado en un 192%.
Estas son las enfermedades que puede transmitir la especie Hyalomma lusitanicum
Entre los principales problemas para la salud que pueden transmitir estos ácaros, los cuales son los que mayor tamaño tienen, se sitúan el tifus y la enfermedad de Lyme. La primera es un conjunto de infecciones que son producidos por las heces, inoculados con mayor intensidad en función de si una persona se rasca más o no la zona afectada.
Por su parte, la segunda, también conocida como borreliosis, está causada por la presencia de las bacterias Borrelia. Este tipo de enfermedades afectarán al sistema nervioso, las articulaciones, los músculos, la piel o el corazón. La reacción más habitual es una eflorescencia cutánea, una respuesta con una forma similar a una diana, más conocida como un eritema. A su vez, una persona que padezca esta infección mostrará signos de fiebre, dolor de cabeza y sensación de fatiga.
¿Qué se puede hacer para eliminar las garrapatas?
Las personas no son las únicas que pueden verse afectadas, ya que a las garrapatas también les gustan mucho los animales y las mascotas. Por ello, y en vista de la proliferación en Cataluña, es recomendable mantenerse protegido desde casa. Para retirar una garrapata del cuerpo, Miguel Assal, técnico de emergencias sanitarias SAMU del ayuntamiento de SWan Pedro del Pintanar, Murcia, será necesario disponer de unas pinzas de punta redonda.
Tratando de hacerlo de la forma más calmada posible, se deberá presionar sobre el pecho y la espalda de la ixodoidea y tirar suavemente hacia arriba para despegarla. Assal asegura que no será necesario nada más, "ni aceite, ni gasolina, ni vinagre, ni limón, ni la retuerzas". En caso de presentar una sintomatología más perjudicial para la salud, se recomienda acudir a los servicios de urgencias.
✕
Accede a tu cuenta para comentar