Estudio

Barcelona, entre las ciudades con mayor uso de bicicletas compartidas: 20 millones de viajes al año

Este modelo de transporte genera hasta 305 millones de euros en beneficios cada año para Europa

 Una persona circula en bicicleta eléctrica en Barcelona
Una persona circula en bicicleta eléctrica en BarcelonaEuropa Press

La capital catalana es una de las ciudades europeas donde el uso de bicicletas compartidas está más extendido, según un nuevo estudio encargado por EIT Urban Mobility y Cycling Industries Europe (CIE), elaborado por EY. El informe revela que este modelo de transporte genera hasta 305 millones de euros en beneficios cada año para Europa, consolidándose así como una herramienta clave en la movilidad urbana sostenible, y como una pieza clave para la movilidad del futuro.

Client Challenge

El estudio, que analiza más de 150 ciudades europeas, muestra que las redes de bicicletas compartidas, que en total suman unas 438.000 bicicletas, generan millones de desplazamientos al año. Este medio de transporte conecta los ciudadanos con el trabajo, la educación y el transporte público. En concreto, ciudades como París, Bruselas o Barcelona son las que más apuestan por este tipo de movilidad.

Entre los principales beneficios, el informe destaca el ahorro de 46.000 toneladas de CO₂ y 200 toneladas de contaminantes atmosféricos al año. Además, la sustitución de los viajes en coche por trayectos en bicicleta previene 1.000 enfermedades crónicas y reduce en 40 millones de euros los costes sanitarios.

20 millones de viajes anuales este 2025

El Ayuntamiento de Barcelona espera que este 2025 el Bicing, el servicio municipal de bicicleta compartida, alcance los 20 millones de viajes, un 5% más que el año pasado, en su objetivo de promover una ciudad mejor conectada y más saludable.

Así lo ha indica el consistorio en un comunicado este miércoles, donde señala que BSM prevé completar en 2026 su último plan de ampliación con 36 nuevas estaciones, 11 de las cuales están situadas en barrios de montaña.

La primera teniente de alcalde y presidenta de BSM, Laia Bonet, ha sostenido que el Bicing se ha convertido en una "infraestructura esencial para la movilidad diaria de miles de barceloneses", por lo que desde el gobierno municipal seguirán trabajando para hacerlo capaz de responder a los retos del futuro.

Los usuarios del Bicing utilizan el servicio principalmente para ir a trabajar, estudiar o para el ocio, y los días laborables concentran el 76% de los viajes, con picos por la mañana y por la tarde.

Asimismo, la bicicleta eléctrica se ha consolidado como la opción preferida de los usuarios: un 8 de cada 10 trayectos se realizan con este modelo, que acostumbran a ser de 2,63 kilómetros de media, en comparación con los 1,84 de las bicicletas mecánicas.